robot de la enciclopedia para niños

Alpuyeca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alpuyeca
Entidad subnacional
Alpuyeca zocalo.jpg
Coordenadas 18°44′29″N 99°15′34″O / 18.74126, -99.25943
Entidad Asentamiento
 • País México
Eventos históricos  
 • Fundación 2,671 (INEGI)
Altitud  
 • Media 1,042 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 8148 hab.
Huso horario UTC−6
Código postal 62797 - 62790
Código INEGI 170280002
Archivo:Purisima Concepción Church, Alpuyeca, Miacatlán, Morelos, Mexico01
Parroquia de la Purísima Concepción

Alpuyeca es un pueblo que se encuentra en el municipio de Xochitepec, en el estado de Morelos, México. Está ubicado a una altitud de 1,042 metros sobre el nivel del mar.

Descubre Alpuyeca: Un Pueblo con Historia y Tradición

Alpuyeca es un lugar lleno de historia y cultura. Forma parte del municipio de Xochitepec y es conocido por sus tradiciones y su gente.

Su Historia: Un Viaje al Pasado

Alpuyeca fue fundado alrededor del año 1600. Sus primeros habitantes fueron personas de origen Náhuatl. Ellos estaban relacionados con el importante pueblo de Xochicalco.

Xochicalco era un centro muy significativo para la cultura Tlahuica. Por eso, Alpuyeca se convirtió en un paso clave para estas antiguas culturas. Al principio, Alpuyeca era una pequeña comunidad de unas cinco familias. Su religión era la Azteca. Sin embargo, con la llegada de los españoles, sus creencias cambiaron al Cristianismo, específicamente a la Católica.

El Significado de su Nombre: ¿Qué Quiere Decir Alpuyeca?

El nombre Alpuyeca viene del idioma náhuatl. Se forma con varias palabras:

  • Atl, que significa agua.
  • Puyec, que significa algo salado.
  • Ca, que significa en.

Así, Alpuyeca significa "Lugar de Agua Salada" o "Lugar Donde Nace o Brota el Agua Salada". Esto tiene sentido porque un río de agua salobre atraviesa el pueblo.

Cultura y Fiestas: Celebraciones Llenas de Alegría

Alpuyeca es un pueblo con muchas tradiciones y fiestas.

Fiestas Populares y Danzas

Las celebraciones comienzan el 8 de diciembre con la fiesta patronal de la Virgen de la Purísima Concepción. Otra fecha importante es el 6 de enero, el Día de Reyes Magos. En estas fiestas, puedes ver a los famosos Chinelos y otras danzas locales como los tecuanes. También se hacen fiestas dedicadas a la Virgen María el 15 de agosto y el 12 de diciembre.

Las mañanitas se cantan muy temprano en honor al santo del día. Durante el mediodía, los lugares públicos se llenan de flores, pan tradicional y juegos mecánicos. Es costumbre ofrecer comida a los visitantes, como mole de pipián, mole rojo, pollo en adobo y cochinita. Por la noche, se quema un castillo de fuegos artificiales que ilumina el cielo.

La Feria de la Nieve: Un Sabor Único

Una de las ferias más especiales es la Feria de la Nieve. Su objetivo es apoyar a las familias de Alpuyeca que han hecho nieve artesanal por generaciones. La nieve de esta región es famosa por su delicioso sabor. Se prepara con frutas frescas de la zona y una técnica especial que ha mejorado con los años.

Edificios Históricos: La Iglesia de la Purísima Concepción

El edificio más importante de Alpuyeca es la Iglesia de la Purísima Concepción. Es un lugar histórico y un punto de encuentro para la comunidad.

Geografía de Alpuyeca: Naturaleza y Entorno

Alpuyeca se encuentra en un entorno natural interesante, con ríos y una rica variedad de vida.

Hidrografía: El Río Apatlaco

Parte del río Apatlaco fluye por Alpuyeca. Este río es largo y se encuentra en el noroeste de Morelos. Cubre un área grande y nace en el manantial de Chapultepec, en Cuernavaca. El río Apatlaco se forma con el agua de las barrancas y las filtraciones de las lagunas de Zempoala.

Población: Quiénes Viven en Alpuyeca

En 2023, la población total de Alpuyeca era de 8,148 habitantes.

Edades de los Habitantes

La población se divide en 3,097 menores de edad y 4,737 adultos. De los adultos, 617 tienen más de 60 años.

Habitantes Indígenas

En Alpuyeca, 131 personas viven en hogares indígenas. De los habitantes mayores de 5 años, 42 hablan una lengua indígena. La mayoría de ellos también hablan español.

Educación en Alpuyeca

En cuanto a la educación, 102 jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela. De la población mayor de 15 años, 608 no tienen estudios. Sin embargo, muchos tienen educación básica o post-básica. La escolaridad promedio es de 7 años.

Año Habitantes mujeres Habitantes hombres Habitantes totales
2020 4272 3876 8148
2010 4243 4087 8330
2005 3947 3887 7834
Otros datos demográficos
2020 2010
Población sin saber leer ni escribir 3.85% 5.40%
Porcentaje de población indígena 2.91% 2.08%
Viviendas con electricidad 99.14% 97.01
Viviendas con internet 40.59% 10.40%

Flora y Fauna: La Biodiversidad de Alpuyeca

Alpuyeca cuenta con una interesante variedad de plantas y animales.

Flora: Plantas y Árboles

La vegetación principal es la selva baja caducifolia, que se adapta a climas cálidos. Aquí puedes encontrar árboles como el cazahuate, huizache, amates, órganos, jacarandá, ceiba y bugambilia. Se dice que el cerro local se llama "Cerro de Flores" por la abundancia de la flor de cazahuate y otras flores que crecen allí.

Fauna: Animales de la Región

Debido al crecimiento de la población, algunas especies de animales han desaparecido. Sin embargo, aún se pueden encontrar animales como la zarigüeya (tlacuache), armadillo, zorrillo y murciélago.

Entre las aves, hay zopilotes, chachalacas, urracas, gorriones, jilgueros, lechuzas blancas, tórtolas, halcones y palomas. También hay tarántulas y alacranes. Un insecto peculiar de la zona es el jumil, que incluso se usa como alimento, tal como lo hacían los antepasados.

Galería de imágenes

kids search engine
Alpuyeca para Niños. Enciclopedia Kiddle.