robot de la enciclopedia para niños

Alioramus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alioramus
Rango temporal: 75 Ma - 70 Ma
Cretácico Superior
Texas Alioramus.jpg
Exhibición de un Alioramus en el Texas A&M University-Commerce.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Infraorden: Coelurosauria
Superfamilia: Tyrannosauroidea
Familia: Tyrannosauridae
Tribu: Alioramini
Género: Alioramus
Kurzanov, 1976
Especie tipo
Alioramus remotus
Kurzanov, 1976
Otras especies
  • Alioramus altai Brusatte et al., 2009

El Alioramus es un género de dinosaurio terópodo tiranosáurido que vivió a finales del período Cretácico. Existió hace unos 75 a 70 millones de años en Asia, específicamente en lo que hoy es Mongolia. Su nombre significa "rama diferente", lo que sugiere que los científicos pensaron que era un tipo de tiranosáurido distinto a los demás.

Se conocen dos especies de Alioramus: Alioramus remotus, que fue la primera en ser descubierta, y Alioramus altai. Estos dinosaurios se caracterizan por tener una fila de cinco crestas óseas en la parte superior de su hocico y un mayor número de dientes que otros tiranosáuridos.

¿Qué es el Alioramus?

El Alioramus es un dinosaurio carnívoro que pertenece a la familia de los tiranosáuridos, como el famoso Tyrannosaurus rex. Vivió durante la última parte del Cretácico, un tiempo en el que los dinosaurios dominaban la Tierra. Sus fósiles se han encontrado en Mongolia, en Asia.

La primera especie, Alioramus remotus, fue descubierta y descrita por el paleontólogo ruso Sergei Kurzanov en 1976. Se encontró un cráneo y algunos huesos de las patas. Más tarde, en 2009, se describió una segunda especie, Alioramus altai.

Características Únicas del Alioramus

El Alioramus se distingue de otros tiranosáuridos por algunas características especiales:

  • Tiene una serie de cinco crestas óseas a lo largo de su hocico, como pequeños cuernos.
  • Posee más dientes que cualquier otro tiranosáurido.
  • Su cráneo es más bajo y alargado en comparación con el de otros miembros de su familia.

El descubrimiento de un dinosaurio llamado Qianzhousaurus ha mostrado que el Alioramus pertenece a una rama especial dentro de los tiranosáuridos, lo que confirma su nombre de "rama diferente".

¿Cómo era el Alioramus?

Archivo:Alioramus skeletal steveoc
Tamaño de los restos fósiles de Alioramus remotus comparado con un ser humano.

El Alioramus era un dinosaurio bípedo, lo que significa que caminaba sobre dos patas, como la mayoría de los terópodos. Sus dientes afilados nos indican que era un carnívoro, es decir, se alimentaba de carne.

Tamaño y Apariencia

Aunque era un tiranosáurido, el Alioramus era más pequeño que sus parientes famosos como el Tarbosaurus o el Tyrannosaurus. Se estima que un Alioramus adulto podía medir hasta 6 metros de largo y 2.4 metros de alto. Podía pesar alrededor de 400 kilogramos, lo que es bastante, ¡pero mucho menos que un T. rex!

Tenía la forma típica de un tiranosáurido: una cabeza alargada, garras y dientes muy afilados, brazos cortos y piernas largas. No tenía cuernos grandes, pico ni plumas visibles.

Los fósiles que se han encontrado de Alioramus suelen ser de ejemplares jóvenes. Por eso, algunas de sus características, como el cráneo más bajo, podrían ser propias de los jóvenes y no de los adultos. Si los adultos eran más grandes, aún no se han encontrado fósiles que lo confirmen.

El Cráneo del Alioramus

Archivo:Endocranial cast of Alioramus altai
Molde interno del cráneo de Alioramus altai.

El cráneo de un Alioramus joven medía unos 45 centímetros de largo. Era largo y bajo, similar a los cráneos de tiranosáuridos más antiguos o de los jóvenes de especies más grandes.

Una de las características más llamativas son las cinco crestas óseas en el hueso nasal de su hocico. Estas crestas medían más de un centímetro de alto. En la especie Alioramus altai, se han encontrado hasta ocho de estas protuberancias, algunas de hasta cinco centímetros de alto, ¡algo nunca visto en otros tiranosáuridos!

La parte trasera del cráneo tenía una cresta nucal, que es común en todos los tiranosáuridos. En el Alioramus, esta cresta era muy gruesa, similar a la del Tarbosaurus y el Tyrannosaurus. La mandíbula inferior del Alioramus también era larga y delgada.

El Alioramus tenía entre 76 y 78 dientes en total, lo que es más que cualquier otro tiranosáurido conocido. Esto lo hacía un depredador muy eficiente.

El Resto del Cuerpo

Aunque no se han encontrado muchos huesos del cuerpo de Alioramus (aparte de algunos huesos de las patas), se cree que su esqueleto era similar al de otros tiranosáuridos. Tenía patas con proporciones que le permitían correr rápido, con la parte inferior de la pierna y los huesos del pie más largos en comparación con el muslo.

Como otros tiranosáuridos, sus brazos eran muy pequeños y probablemente tenían solo dos dedos, aunque algunos tiranosáuridos conservaban un tercer dedo muy pequeño. Una cola larga le ayudaba a equilibrar su cabeza y cuerpo, manteniendo su centro de gravedad sobre las caderas.

Descubrimiento e Investigación

Archivo:Map mn bayankhongor aimag
Provincia de Bayankhongor, Mongolia, donde se encontró el Alioramus.

El primer Alioramus fue descubierto por una expedición conjunta de científicos soviéticos y mongoles en el Desierto de Gobi a principios de los años 70. Los restos se encontraron cerca de un lugar llamado Nogon-Tsav, en la provincia de Bayankhongor, Mongolia.

El holotipo (el espécimen original usado para describir la especie) de Alioramus remotus consiste en un cráneo parcial y tres huesos de las patas. La segunda especie, Alioramus altai, fue encontrada también en Mongolia, en la Formación Nemegt, y fue descrita en 2009.

Clasificación del Alioramus

Al principio, se pensó que el Alioramus era un pariente lejano de los tiranosáuridos. Sin embargo, estudios más recientes lo han colocado más cerca de géneros conocidos dentro de la familia Tyrannosauridae.

Algunos científicos creen que Alioramus está muy relacionado con el Tarbosaurus, otro gran tiranosáurido asiático. Ambos comparten características en el cráneo, como un mecanismo especial en la mandíbula inferior. Esto sugiere que podrían representar una rama asiática de los tiranosáuridos.

Incluso se ha debatido si el Alioramus podría ser simplemente un Tarbosaurus joven, ya que vivieron en el mismo lugar y tiempo. Sin embargo, las crestas más prominentes en el hocico y el mayor número de dientes del Alioramus sugieren que es un género diferente, incluso si los especímenes encontrados son jóvenes.

Paleoecología: El Mundo del Alioramus

Archivo:Alioramus altai skull at Wyoming Dinosaur Center
Cráneo de Alioramus en el Wyoming Dinosaur Center, Thermopolis.

Los fósiles de Alioramus se encontraron en sedimentos que se formaron en un ambiente de llanuras inundables con grandes ríos. Esto indica que el lugar donde vivía era más húmedo que otras zonas de Mongolia de la misma época.

Este ambiente más húmedo permitía que viviera una gran variedad de dinosaurios, y generalmente más grandes. Además del Alioramus, en la misma zona se han encontrado fósiles de otros terópodos como el Tarbosaurus, ornitomímidos (dinosaurios parecidos a avestruces) y tericinosáuridos. También había trodóntidos, paquicefalosáuridos, anquilosáuridos y hadrosáuridos (dinosaurios con pico de pato), que probablemente eran las presas de los grandes depredadores como el Alioramus y el Tarbosaurus.

La presencia de Alioramus junto a Tarbosaurus muestra que los tiranosáuridos tenían una gran diversidad de formas, lo que les permitía coexistir en el mismo ecosistema sin competir directamente por los mismos recursos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alioramus Facts for Kids

  • Anexo: Géneros válidos de dinosaurios
kids search engine
Alioramus para Niños. Enciclopedia Kiddle.