Alfonso de Aragón el Viejo para niños
Datos para niños Alfonso de Aragón «el Viejo» |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Duque de Gandía, marqués de Villena, conde de Denia y conde de Ribagorza | ||||||||||||
Conde de Ribagorza | ||||||||||||
1361-5 de marzo de 1412 | ||||||||||||
Predecesor | Pedro IV | |||||||||||
Sucesor | Alfonso de Aragón el Joven | |||||||||||
Marqués de Villena | ||||||||||||
1366-5 de marzo de 1412 | ||||||||||||
Predecesor | Señorío de Villena | |||||||||||
Sucesor | Pedro de Aragón | |||||||||||
|
||||||||||||
Información personal | ||||||||||||
Nacimiento | 1332 |
|||||||||||
Fallecimiento | 5 de marzo de 1412 Gandía |
|||||||||||
Sepultura | Colegiata de Santa María de Gandía | |||||||||||
Familia | ||||||||||||
Padre | Pedro IV | |||||||||||
Madre | Isabel de Foix | |||||||||||
Consorte | Violante Díaz de Arenós | |||||||||||
Hijos | Pedro Alfonso |
|||||||||||
Alfonso de Aragón «el Viejo» (nacido en 1332 y fallecido en Gandía el 5 de marzo de 1412) fue una figura importante en la historia de Aragón. También se le conoció como Alfonso IV de Ribagorza y Alfonso I de Gandía. Era el hijo mayor del conde Pedro IV de Ribagorza y de Juana de Foix. Su abuelo fue el rey Jaime II de Aragón y era primo del rey Pedro IV de Aragón, conocido como el Ceremonioso.
Alfonso de Aragón tuvo varios títulos importantes. Fue el primer conde de Denia (desde 1355), el segundo conde de Ribagorza (desde 1361), el primer marqués de Villena (desde 1366) y el primer duque de Gandía (desde 1399). También fue el primer señor de Cifuentes y el primer condestable de Castilla, un cargo militar de alto rango.
Fue uno de los candidatos para ser rey de la Corona de Aragón. Esto ocurrió después de que el rey Martín el Humano muriera sin dejar hijos. Alfonso creía tener el mejor derecho al trono por ser descendiente directo de varón del rey Jaime II. La decisión final sobre quién sería el nuevo rey se tomó en un evento llamado el Compromiso de Caspe. Sin embargo, Alfonso falleció antes de que se eligiera al nuevo rey, por lo que su hermano, Juan de Aragón y Foix, continuó con la candidatura.
Contenido
Los primeros años de Alfonso de Aragón
Alfonso recibió el título de conde de Ribagorza cuando su padre, Pedro IV de Ribagorza, se retiró a un convento en Valencia. Su primo, el rey Pedro IV de Aragón, le otorgó el título de conde de Denia en la capilla del Papa en Aviñón.
Alrededor de 1355, Alfonso se casó con Violante Díaz de Arenós, quien era la baronesa de Arenós. Tuvieron un hijo llamado Alfonso de Aragón y Jiménez, quien continuó la línea familiar.
Cuando comenzó la guerra con Castilla en 1366, Alfonso estuvo al mando de las tropas reales al sur del río Júcar. También dirigió la defensa de la ciudad de Valencia cuando fue atacada por Pedro I de Castilla. Más tarde, fue enviado a la frontera entre Aragón y Navarra, donde capturó al infante Luis de Navarra.
Durante la guerra civil en Castilla, Alfonso apoyó a Enrique de Trastámara. Dirigió las fuerzas que Pedro el Ceremonioso envió para ayudar a Enrique a tomar el trono. Por su ayuda, Alfonso recibió el marquesado de Villena en 1366.
En 1367, Alfonso participó en la batalla de Nájera. Allí fue capturado por las tropas inglesas, que apoyaban a Pedro I. Fue entregado al condestable de Guiana, un francés llamado John Chandos, quien pidió una gran suma de dinero (ciento cincuenta mil doblas) por su liberación. Alfonso tuvo que dejar a sus hijos, Pedro y Alfonso, como rehenes para asegurar el pago.
Debido a estos eventos, Alfonso ordenó que se realizaran dos censos en la región de Ribagorza. Estos censos se guardaron en el archivo del Reino de Valencia y se encuentran en la obra Focs y morabatins de Ribagorza (1381-1385), escrita por José Camarena Mahiques.
Proyectos y últimos años
Alfonso de Aragón impulsó la construcción del Monasterio de San Jerónimo de Cotalba en 1388 y el Palacio Ducal de Gandía. Su hijo, Alfonso de Aragón el Joven, continuó con la construcción de estos importantes edificios.
Cuando Enrique de Trastámara falleció, su sucesor, el rey Juan I de Castilla, le otorgó a Alfonso el título de Condestable de Castilla. Sin embargo, la nobleza de Castilla no estaba de acuerdo, y Alfonso no pudo mantener este cargo por mucho tiempo. En 1391, los tutores del joven rey Enrique III el Doliente anularon tanto su título de marqués de Villena como el de condestable de Castilla.
Según el archivero Pedro Carbonell, fue el conde Alfonso quien ordenó la construcción del castillo de Benabarre y la iglesia que lo acompaña.
Cuando el conde de Armagnac invadió, Alfonso tomó las armas junto al infante Martín, hermano del rey Juan I de Aragón. Durante el reinado de Martín el Humano, Alfonso mantuvo su prestigio como un noble poderoso. Participó en las Cortes de Zaragoza en 1398 y asistió a la coronación del rey al año siguiente, momento en el que fue nombrado duque de Gandía.
Mientras el rey Martín el Humano aún vivía, y previendo que pudiera morir sin hijos, Alfonso expresó su derecho a la Corona. Después de la muerte del rey, Alfonso se convirtió en uno de los seis candidatos al trono de Aragón. Esta situación se resolvió en el Compromiso de Caspe.
Alfonso de Aragón falleció en Gandía el 5 de marzo de 1412, antes de que el Compromiso de Caspe terminara y se eligiera al nuevo rey.
Intereses culturales
Alfonso de Aragón tenía un gran interés por la música y la cultura. Fue el autor de una obra llamada Lletra de castigs i bous nodriments, un poema que se inspiró en el estilo de los trovadores.
Familia de Alfonso de Aragón
De su matrimonio en 1355 con Violante Díaz o Ximénez de Arenós, hija de Gonzalo Díaz de Arenós, barón de Arenós, y de su esposa María o Juana Cornell, tuvo los siguientes hijos:
- Alfonso de Aragón el Joven o Alfonso V de Ribagorza, quien heredó el ducado de Gandía y los condados de Ribagorza y Denia.
- Jaime de Aragón, barón de Arenós (hijo de Nicolava Just).
- Pedro de Aragón (1362 - batalla de Aljubarrota, 14 de agosto de 1385), fue el segundo marqués de Villena y el segundo señor de Cifuentes. Se casó en marzo de 1378 con Juana de Castilla, hija del rey Enrique II de Castilla y de su compañera Elvira Íñiguez. Pedro fue el padre de:
- Enrique de Villena "el Astrólogo", heredero del marquesado de Villena, primer señor de Iniesta y tercer señor de Cifuentes de su linaje, y primer conde de Cangas y Tineo.
- Alfonso de Aragón (falleció joven).
- Galván de Villena (? - 1424), primer señor de Ayora y Cortes. Se casó con Catalina de Vilarasa y tuvieron a:
- Beatriz de Villena, quien no se casó ni tuvo hijos.
- Catalina de Villena (? - 1489), segunda señora de Ayora y Cortes. Se casó con Juan Ruiz de Corella, conde de Cocentaina.
- Violante de Aragón (1405/1445), abadesa del Convento de Santa María de Valencia o de la Puridad.
- Juana de Aragón y Arenós (1378 - 1442), se casó en 1377 con Joan Ramón Folc I de Cardona (3 de enero de 1375-11 de abril de 1441), segundo conde de Cardona, con descendencia.
- Leonor o Violante de Aragón, se casó alrededor de 1393 con Jaime de Prades, barón de Caccamo y Esclafani, condestable de Sicilia de 1375 a 1408, con descendencia.
- Jaime de Aragón, (1363 y 1365: acuerdos matrimoniales con Leonor, hija del rey Enrique II de Castilla). (falleció siendo niño).
- Blanca de Aragón (1376 - falleció siendo bebé o joven).
- Juan de Aragón (falleció siendo bebé o joven).
Predecesor: Pedro IV |
Conde de Ribagorza 1361-1412 |
Sucesor: Alfonso de Aragón el Joven |
Predecesor: - Concedido por Enrique II |
Marqués de Villena![]() 1369-1412 |
Sucesor: Pedro de Aragón |
Predecesor: - Concedido por el rey Martín I a partir del señorío de Gandía |
Duque de Gandía 1399-1412 |
Sucesor: Alfonso de Aragón el Joven |
Predecesor: - |
Condestable de Castilla 1390 - 1391 |
Sucesor: Pedro Enríquez de Castilla |
Véase también
En inglés: Alfonso I, Duke of Gandia Facts for Kids