robot de la enciclopedia para niños

Luis de Navarra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis de Navarra
Luis de Evreux
Luis de Beaumont
Conde de Beaumont, Duque de Durazzo
COA Navarre Evreux Charles II d'Evreux le Mauvais (1332-1387).svg
Carlos de Navarra en un estrado de Pré-aux-Clercs arenga a una multitud de parisinos. Ilustración extraída de las Grandes Crónicas de Francia
Información personal
Otros títulos Duque de Durazzo
Nacimiento 1341
Évreux
Fallecimiento 26 de junio de 1376 (34-35 años)
Puglia
Familia
Casa real Évreux-Navarra
Dinastía Dinastía Capeta
Padre Felipe III
Madre Juana II de Navarra

Luis de Navarra (nacido entre 1337 y 1342, fallecido en Puglia el 26 de junio de 1376) fue una figura importante en la historia del reino de Navarra. También conocido como Luis de Evreux o Luis de Beaumont, fue el primer conde de Beaumont y duque consorte de Durazzo. Como miembro de la Casa Évreux-Navarra, Luis sirvió muchas veces como lugarteniente y gobernador de Navarra. Esto ocurrió cuando su hermano, el rey Carlos II de Navarra, estaba fuera del reino atendiendo otros asuntos en Francia.

Vida temprana y familia

Luis fue uno de los hijos menores de los reyes Juana II de Navarra y Felipe III. Su hermano mayor fue el rey Carlos II de Navarra, quien confió en él para gobernar el reino en su ausencia.

En 1354, Luis heredó el condado de Beaumont-le-Roger de su hermano. Más tarde, en 1366, se convirtió en duque de Durazzo gracias a su matrimonio con Juana de Durazzo.

Luis tuvo tres hijos con María García de Lizarazu, una mujer de la nobleza navarra. Sus hijos fueron Carlos, Tristán y Juana. Estos hijos fueron el inicio de una importante familia noble en Navarra, conocida como los Beaumont.

El Tratado de Mantes y sus efectos

En 1354, el tratado de Mantes hizo que el señorío y el título de conde de Beaumont-le-Roger pasaran a manos del rey Carlos II de Navarra.

Luis de Navarra siempre intentó mantener una posición neutral en los conflictos entre los reinos vecinos de la península ibérica. Sin embargo, esto no siempre fue fácil. Por ejemplo, en 1356, un almirante aragonés tomó temporalmente uno de los castillos navarros en Normandía. Luis, que estaba gobernando Navarra en ese momento, envió a un representante al rey de Aragón para cumplir una promesa de ayuda.

Rol como gobernador de Navarra

Aunque su nombramiento oficial como gobernador fue en 1361, Luis ya había estado actuando como lugarteniente de Navarra desde 1351. Esto significaba que tenía un papel muy importante, casi como un virrey, y realizaba muchas de las funciones de un jefe de Estado en el siglo XIV.

Luis era una persona de total confianza para el rey Carlos II. Siguió sus instrucciones con lealtad y cuidado. El rey Carlos II estuvo encarcelado entre 1356 y 1357, y su interés en Normandía lo mantuvo alejado de Navarra por mucho tiempo. Durante este tiempo, Luis tuvo plenos poderes en el reino. Se conservan documentos que muestran su actividad, como cuentas del reino y un importante registro de cartas del Consejo Real de 1361.

Mantener la paz en Navarra

La principal tarea de Luis como gobernador fue mantener la paz en Navarra a toda costa. Buscó soluciones diplomáticas para cualquier conflicto que pudiera amenazar el reino. También mantuvo una estricta neutralidad en las disputas entre otros estados.

Navarra, junto con sus posesiones en Francia, era un lugar de interés para grandes potencias como Inglaterra, Francia, Aragón y Castilla. Sin embargo, los recursos de Navarra eran limitados. Por eso, la estrategia de Luis era evitar comprometerse lo menos posible en la política de la península ibérica.

La Guerra de los Dos Pedros

La Guerra de los Dos Pedros fue un conflicto importante entre Castilla y Aragón. Este evento marcó un antes y un después en el gobierno de Luis de Navarra.

Antes de esta guerra, las relaciones de Navarra con sus vecinos eran buenas y fluidas. Había un intercambio constante de embajadas, lo que indicaba que no había grandes problemas. Incluso pequeños incidentes en la frontera en 1355 no tuvieron un gran impacto, gracias a la rápida respuesta diplomática de Luis.

En 1358, el nuevo representante del Papa, Guido de Bolonia, llegó a España para mediar en la guerra. Luis de Navarra apoyó su misión y facilitó su estancia en Estella y Tudela, donde se realizaron conferencias de paz. Aunque los reyes de Castilla y Aragón mostraron buena disposición, los esfuerzos de mediación no tuvieron éxito.

El regreso del rey Carlos II

El rey Carlos II regresó a Navarra a finales de 1361. Su regreso no se debió a que extrañara el reino o a que sus súbditos lo llamaran. Tampoco fue por desconfianza hacia Luis, quien había ejercido su papel de gobernador con dignidad y sin ambiciones personales.

La razón principal del regreso de Carlos II fue su difícil situación en Francia. Después de algunos problemas en París y Normandía, su seguridad allí no estaba garantizada. Además, su economía estaba complicada porque el rey de Francia había confiscado las rentas de sus tierras francesas.

Carlos II seguía reclamando compensaciones por la entrega de algunos condados a la casa real francesa. Necesitaba recursos económicos, y el reino de Navarra, aunque ya estaba sufriendo económicamente, se presentaba como la mejor opción para obtenerlos.

Acciones en Normandía

Luis de Navarra también participó en la guerra contra Carlos V de Francia en nombre de su hermano. Después de la batalla de Cocherel en 1364, fue enviado como lugarteniente y capitán general de las tierras del rey navarro en Normandía.

Tras esta batalla, mientras las tropas francesas asediaban el condado de Evreux, Luis tomó la ciudad de La Charité-sur-Loire. Luego regresó a Normandía para formar una alianza con Juan de Monfort, quien buscaba el control del ducado de Bretaña. Monfort ganó su batalla en septiembre de 1364, y Luis aprovechó para tomar Valognes y establecer una guarnición en Avranches. A finales de 1364, las tropas navarras y gasconas ya protegían Gavray.

Después de la batalla de Auray en 1364, que puso fin a la guerra de sucesión bretona, los reyes de Francia y Navarra buscaron la paz. Las reinas Juana de Evreux y Blanca de Évreux, tías y hermanas de Carlos II, respectivamente, ayudaron a mediar.

Entre el 3 y el 6 de marzo de 1365, se negoció un tratado entre Navarra y Francia. Carlos II renunció a algunas plazas y condados a cambio de la baronía de Montpellier y la restitución de Evreux y Cotentin. Luis estaba en Normandía en ese momento y en abril de 1365 regresó a Navarra para reunirse con su hermano.

El Ducado de Durazzo

En 1366, Luis se casó con Juana de Durazzo, hija del duque Carlos de Durazzo. Con este matrimonio, Luis obtuvo los derechos sobre Durazzo y el Reino de Albania. Se esforzó mucho por recuperar estas tierras, que estaban en manos de Carlos Topia.

Recibió ayuda de su hermano y del rey de Francia para esta misión. En 1372, Luis lideró la Compañía navarra de soldados, que habían luchado con él en Francia, para que lo ayudaran a tomar Durazzo. En 1375, más soldados de Navarra se unieron a sus filas. Se conservan muchos documentos que muestran la compleja planificación militar que se hizo para asegurar el éxito. Finalmente, lograron tomar la ciudad en el verano de 1376.

Luis falleció poco después de esta victoria, sin tener hijos legítimos de su matrimonio.

Documentos históricos: El Cartulario del Infante D. Luis de Navarra

Existe un documento importante llamado "Cartulario del Infante D. Luis de Navarra, del año 1361". Se guarda en el Archivo Real y General de Navarra. Este documento tiene 50 páginas y está escrito en romance navarro, una forma antigua del idioma.

Este cartulario ha sido estudiado por varios investigadores. En 1981, Béatrice Leroy hizo un primer estudio y publicación. Más tarde, en 1990, María Villar Fernández Urzainqui realizó un estudio lingüístico. Este estudio ayudó a entender cómo evolucionó el dialecto navarro y cómo se relacionó con el castellano.

Hijos de Luis de Navarra

Antes de su matrimonio con Juana de Durazzo, Luis de Navarra tuvo hijos con María García de Lizarazu. Estos hijos fueron el origen de la importante familia noble de los Beaumont en Navarra:

  • Juana de Beaumont (1359-1411): Se casó con Pedro de Lasaga, un ricohombre (noble importante) en 1373.
  • Carlos de Beaumont (c. 1361-1432): Fue nombrado alférez de Navarra (un cargo militar importante) por Carlos II en 1379. También fue castellano (encargado de un castillo) de San Juan de Pie de Puerto y señor de Asiáin en 1381. Carlos fue el líder de una línea de alféreces de Navarra y condes de Lerín, y dio nombre a un grupo político conocido como los beaumonteses.
  • Tristán de Beaumont (1363-1396): Fue canónigo de la catedral de Pamplona, lo que significa que era un clérigo importante en la iglesia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Louis, Duke of Durazzo Facts for Kids

kids search engine
Luis de Navarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.