Castillo de Benabarre para niños
Datos para niños Castillo de Benabarre |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Benabarre | |
Datos generales | ||
Categoría | monumento histórico | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo X - XIX | |
Estilo | Románico | |
El Castillo de Benabarre, también conocido como Castillo de los Condes de Ribagorza, es una antigua fortaleza medieval. Se encuentra en la localidad de Benabarre, en la provincia de Huesca, Aragón.
Este castillo está construido sobre un cerro alto, lo que le daba una vista excelente. Desde allí se podían ver pueblos cercanos como Purroy o Pilzán. Su base es una roca caliza, lo que lo hacía muy difícil de atacar. Los enemigos no podían cavar túneles bajo sus muros para derribarlos. Además, está rodeado por una muralla protectora. Para entrar, hay que subir unas escaleras resguardadas por un muro.
Fue reconocido como Bien de Interés Cultural en el año 2006. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y valor.
Contenido
Historia del Castillo de Benabarre
Orígenes y primeras construcciones
Los inicios del castillo se remontan a finales del siglo X o principios del siglo XI. En esa época, la zona de Benabarre estaba bajo control musulmán. De ese tiempo son las defensas alrededor del cerro, con torres de muralla de forma rectangular. El antiguo lugar fortificado se llamaba Ibn Awar, nombre del que viene el actual nombre del pueblo.
En el año 1062, el rey Ramiro I de Aragón conquistó Benabarre. Él ordenó construir un castillo para asegurar la posición. Con el tiempo, se edificó una iglesia de estilo románico dentro del recinto.
Benabarre como capital de Ribagorza
La villa de Benabarre se convirtió en la capital de Ribagorza en 1322. Esto ocurrió cuando el rey Jaime II de Aragón le dio el título de conde de Ribagorza a su hijo, Don Pedro de Aragón y Anjou. El infante Pedro restauró el Condado de Ribagorza y estableció su centro de poder en Benabarre. El Castillo de Benabarre se convirtió en la residencia de los condes. Su iglesia románica se transformó en un gran templo gótico.
Conflictos y transformaciones
La época más intensa para el castillo fue entre 1577 y 1589. Fue testigo de batallas durante la Guerra de Ribagorza. En esta guerra se enfrentaron los habitantes de Ribagorza del conde Don Martín y su hijo Don Fernando de Aragón.
En 1596, el Condado de Ribagorza dejó de existir y pasó a formar parte de la corona española. El rey Felipe II de España ordenó desmantelar el Castillo de Benabarre.
A principios del siglo XVII, se decidió reconstruir el castillo. Esto fue por la llegada de la Sublevación de Cataluña (1636-1656).
Las guerras con Cataluña, la Guerra de Sucesión Española (1707-1714), la Guerra de la Independencia Española y las Guerras Carlistas dejaron el castillo en ruinas.
En el siglo XIX, el castillo se convirtió en un fuerte para fusileros. Sus muros se hicieron más estrechos y altos para adaptarse a las armas ligeras de la época.
A finales del siglo XIX, los restos de la iglesia gótica se adaptaron como un pabellón militar. Se le añadieron dos pisos. El arco del coro se movió al piso superior. Otra gran transformación en el siglo XIX lo adaptó a las nuevas armas. También se elevó la actual iglesia parroquial con un campanario. Este campanario sirvió después como puesto de vigilancia aérea durante la Guerra Civil Española.
El Castillo de Benabarre es como un libro de historia hecho de piedra. Nos ayuda a entender el pasado de la zona. El castillo pasó a ser propiedad del municipio en 1922. Desde 1991, se está trabajando para recuperarlo y convertirlo en un monumento visitable.
A principios de los años 90, se hicieron varias obras en el castillo. Se reconstruyeron torres y muros con la ayuda de profesionales.
¿Cómo es el Castillo de Benabarre?
Estructura y elementos principales
Los restos del castillo muestran que en realidad son tres recintos fortificados superpuestos. También hay dos iglesias y una cisterna (un depósito de agua). A lo largo de su historia, ha sido campanario, cementerio, huertos, refugio para personas sin hogar, torre de vigilancia aérea y monumento.
El conjunto del castillo y la iglesia de Santa María de Valdeflores es el centro del pueblo. La población creció alrededor de ellos, en la ladera sur del castillo. Por el lado norte, el terreno es muy empinado y difícil de acceder.
El castillo tiene una forma parecida a un rectángulo, de unos cien por cincuenta metros. En sus esquinas se pueden ver bastiones, que son partes salientes de la muralla para defender mejor.
Hoy en día, el Castillo de Benabarre se parece más a un fuerte del siglo XIX. Sin embargo, aún conserva muchas construcciones y muros de cuando fue el castillo-palacio de los condes de Ribagorza. Es un conjunto monumental donde se ven todas las transformaciones que ha tenido a lo largo de la historia. Desde restos de la época musulmana hasta el siglo XIX.
Recintos y detalles arquitectónicos
El monumento tiene dos recintos escalonados en la cima de la montaña. En el recinto superior, que es el más antiguo, se conservan algunos muros sobre la roca. En la parte más alta, se ven los inicios de una torre cuadrada, que podría ser de origen musulmán. También se observa cómo se vació la roca para asentar los cimientos y muros.
En el recinto inferior se encuentran los restos de un templo del siglo XII. Se construyó una iglesia románica con una torre, que luego fue ampliada.
A finales del siglo XIV, se hizo una reforma importante. Se levantó la iglesia gótica de Santa María de Valdeflores, con una gran torre de piedra. Detrás de ella, se añadió un cuerpo rectangular que pudo ser la cisterna. También quedan partes de la muralla. Junto a la entrada de la iglesia, hay un camino en zigzag que lleva al recinto superior. Este tramo está protegido por un torreón semicircular con aberturas para disparar. Al sur de la roca, está el patio y un recinto exterior con muros inclinados. En los extremos este y oeste, se ven torres de vigilancia circulares con aberturas para las armas del siglo XIX.
En el conjunto defensivo de Benabarre se conservan restos de las obras de los siglos XIV y XV. Estas son partes del castillo que Felipe II mandó desmantelar a finales del siglo XVI. También hay reconstrucciones del siglo XIX, cuando se convirtió en un fuerte para fusileros. Esta fortificación fue muy importante durante las tres guerras carlistas.
Para saber más
- Anexo:Castillos de España
- Condado de Ribagorza
- Benabarre