Alejandro Farnesio (duque de Parma) para niños
Datos para niños Alejandro Farnesio |
||
---|---|---|
Duque de Parma, Plasencia y Castro |
||
![]() Retrato de Otto van Veen en (1585)
|
||
Ejercicio | ||
15 de septiembre de 1586 - 3 de diciembre de 1592 | ||
Predecesor | Octavio Farnesio | |
Sucesor | Ranuccio I Farnesio | |
Información personal | ||
Nombre completo | Alessandro Farnese | |
Nacimiento | 27 de agosto de 1545 Roma ![]() |
|
Fallecimiento | 3 de diciembre de 1592 Arrás ![]() |
|
Sepultura | Catedral de Parma | |
Religión | Católica | |
Apodo | Rayo de la Guerra | |
Familia | ||
Dinastía | Casa de Farnesio | |
Padre | Octavio Farnesio | |
Madre | Margarita de Austria | |
Cónyuge | María de Portugal | |
Hijos | Véase descendencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad | Monarquía Hispánica | |
Unidad | Tercio español | |
Condecoraciones | Caballero del Toisón de Oro | |
Mandos | Capitán general del Ejército de Flandes (1578) Capitán general del ejército invasor de Francia (1590) |
|
Conflictos |
|
|
Rango militar | Gobernador de los Países Bajos Maestre de campo general Duque de Parma |
|
Alejandro Farnesio (nacido en Roma el 27 de agosto de 1545 y fallecido en Arrás el 3 de diciembre de 1592) fue un importante líder militar y diplomático. Fue el tercer duque de Parma, Plasencia y Castro. Era hijo de Octavio Farnesio y Margarita de Parma, quien era hija del rey Carlos I de España. También era sobrino de Felipe II de España y de Juan de Austria.
Alejandro Farnesio trabajó al servicio de la Corona española. Participó en la batalla de Lepanto contra los turcos y en los Países Bajos contra los rebeldes. También luchó en Francia durante las guerras de religión, apoyando a los católicos.
Se le considera uno de los mejores generales de su tiempo por su habilidad como estratega, diplomático y comandante. Sus éxitos militares y políticos en los Países Bajos fueron muy importantes. Logró recuperar muchas ciudades, lo que ayudó a España a mantener el control de las provincias del sur. Estas provincias son hoy parte de la moderna nación de Bélgica.
Contenido
¿Quién fue Alejandro Farnesio?

Alejandro Farnesio creció en España junto a su primo Carlos, hijo de Felipe II, y su tío Juan de Austria. Los tres estudiaron en la Universidad de Alcalá.
En 1559, Alejandro acompañó a su madre a Bruselas. Ella había sido nombrada gobernadora de los Países Bajos.
Sus Primeras Batallas y Logros
Alejandro Farnesio tardó algunos años en mostrar su talento militar. Una de sus primeras grandes acciones fue la famosa batalla de Lepanto en 1571. Allí, comandó tres barcos y logró capturar el barco del tesoro enemigo. Participó como un soldado más, abordando los barcos turcos y luchando valientemente.
Mientras tanto, los Países Bajos se habían rebelado contra el rey Felipe II. En 1576, su tío Don Juan de Austria fue enviado como gobernador. Alejandro Farnesio llegó para ayudarlo en 1577, al mando de los tercios (unidades militares). En enero de 1578, derrotó a un ejército protestante en la batalla de Gembloux. Don Juan de Austria le pidió a Felipe II que nombrara a Alejandro gobernador de los Países Bajos, y el rey aceptó.
Habilidades Diplomáticas y Reconquistas
En enero de 1579, Alejandro demostró su habilidad como diplomático. Logró que las provincias del sur de los Países Bajos volvieran a obedecer a Felipe II. Esto se hizo a través de un acuerdo llamado la Unión de Arras. Sin embargo, las provincias rebeldes del norte formaron la Unión de Utrecht y se separaron definitivamente de España.
Una vez que tuvo una base segura en las provincias de Henao y Artois, Alejandro se propuso recuperar Brabante y Flandes. Una ciudad tras otra fue cayendo bajo su control. En 1584, llegó a Amberes y la sitió. El asedio de Amberes fue un gran desafío, pero Alejandro logró que la ciudad se rindiera el 15 de agosto de 1585.
Gracias a este éxito, Felipe II recuperó el control de todas las provincias del sur de los Países Bajos. Sin embargo, las provincias de Holanda y Zelanda eran difíciles de conquistar sin el control del mar, que estaba en manos de los rebeldes.
Duque de Parma y Campañas Finales
En 1586, Alejandro se convirtió en duque de Parma tras la muerte de su padre. Pidió permiso al rey para visitar su ducado, pero Felipe II no se lo concedió, ya que lo consideraba indispensable en los Países Bajos.
Para la Armada Invencible, el intento de invasión de Inglaterra, Alejandro marchó contra las ciudades de Ostende y La Esclusa. Conquistó La Esclusa en 1587, donde la Armada debía encontrarse. Después de la derrota de la Armada, Alejandro se estableció en Dunkerque.
En 1589, tras el fallecimiento del rey francés Enrique III, Alejandro fue enviado a Francia con su ejército. Su misión era apoyar a la Liga Católica contra el rey Enrique IV. Durante esta campaña, logró romper el Sitio de París (1590), permitiendo la entrada de alimentos y siendo recibido con alegría por la gente.
En el asedio de Caudebec, el 25 de abril de 1592, Alejandro fue herido por un disparo. Se retiró con su ejército a Flandes. Su salud empeoró y falleció la noche del 2 al 3 de diciembre de 1592 en Arrás. Sus restos descansan en la iglesia de Santa María de Steccata en Parma, Italia.
Familia de Alejandro Farnesio
En 1565, Alejandro se casó con María de Portugal en una gran ceremonia en Bruselas. Después de su matrimonio, vivieron en la corte de Madrid. Tuvieron los siguientes hijos:
- Margarita Farnesio (1567-1643), quien se casó con Vicente I Gonzaga.
- Ranuccio I Farnesio (1569-1622), quien lo sucedió como duque.
- Eduardo Farnesio (1573-1626), quien se hizo cardenal.
También tuvo una hija, Isabel Margarida Farnesio (nacida en Luxemburgo en 1578 y fallecida en Lisboa en 1610), con Catalina de Roquoi. Isabel se casó con Juan de Meneses.
Curiosidades
En 1956, se creó el cuarto tercio de la Legión Española, una unidad militar, y se le dio el nombre de "Tercio Alejandro Farnesio" en su honor.