robot de la enciclopedia para niños

Alcuéscar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alcuéscar
municipio de España y villa
Bandera de Alcuéscar (Cáceres).svg
Bandera
Escudo de Alcuéscar (Cáceres).svg
Escudo

Alcuéscar 17.jpg
Alcuéscar ubicada en España
Alcuéscar
Alcuéscar
Ubicación de Alcuéscar en España
Alcuéscar ubicada en Provincia de Cáceres
Alcuéscar
Alcuéscar
Ubicación de Alcuéscar en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Cáceres
• Mancomunidad Sierra de Montánchez
Ubicación 39°10′52″N 6°13′46″O / 39.181111111111, -6.2294444444444
• Altitud 488 m
Superficie 108,93 km²
Fundación 830
Población 2454 hab. (2024)
• Densidad 24,62 hab./km²
Gentilicio alcuesqueño, -a
Código postal 10160
Alcalde (2019) Dionisio Vasco (PSOE)
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web alcuescar.es

Alcuéscar es un municipio y una villa en España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura. Está casi en el centro de Extremadura, cerca del límite con la provincia de Badajoz. Forma parte de la Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez. Con unos 2454 habitantes (en 2024), Alcuéscar es el pueblo más grande de esta mancomunidad.

El pueblo está situado entre las sierras del Centinela y de la Lombriz. Marca el punto donde se unen las sierras de Montánchez y San Pedro. También indica el final de la zona llana hacia el sur. Las partes más altas del municipio alcanzan casi los 700 metros de altura. Alcuéscar es conocido por la iglesia de Santa Lucía del Trampal, un templo muy antiguo de la época visigoda (alrededor del siglo VII). Ha sido restaurado y ahora tiene un centro para visitantes.

Símbolos de Alcuéscar

Archivo:Escudo de Alcuéscar (Cáceres)
Escudo de Alcuéscar

Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera. Estos símbolos son importantes porque cuentan parte de la historia y las características del lugar.

El Escudo de Alcuéscar

El escudo de Alcuéscar fue aprobado en 1997. Su diseño es muy especial:

  • En la parte de arriba, tiene dos estandartes y una media luna roja sobre un fondo de cuadros azules y plateados.
  • En la parte de abajo, sobre un fondo rojo, se ve la iglesia de Santa Lucía del Trampal en color dorado.
  • Alrededor del escudo, hay un borde plateado con cinco cruces rojas de la Orden de Santiago.
  • En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.

La Bandera de Alcuéscar

La bandera de Alcuéscar también se aprobó en 1997. Es rectangular y tiene un tamaño de 2/3.

  • En el lado del mástil, tiene un diseño de cuadros azules y blancos.
  • El resto de la bandera está dividido en dos mitades horizontales: la parte de arriba es amarilla y la de abajo es roja.
  • En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio con sus colores originales.

Geografía de Alcuéscar

Alcuéscar se encuentra en la comarca de Cáceres y en la Mancomunidad Sierra de Montánchez. Está a unos 42 kilómetros de la ciudad de Cáceres. Por el municipio pasan carreteras importantes como la Autovía Ruta de la Plata (A-66) y la carretera nacional N-630. También hay carreteras locales que conectan con pueblos cercanos como Montánchez y Carmonita.

Paisajes y Relieve

El terreno de Alcuéscar tiene tres tipos de paisajes:

  • Hacia el sur y suroeste, hay sierras como la de la Lombriz y la del Centinela, que son parte de la Sierra de San Pedro.
  • Hacia el este, el terreno es más suave, con lomas poco pronunciadas, cerca del río Aljucén. Este río marca el límite con Arroyomolinos.
  • La zona norte es más llana, definida por el río Ayuela, cuyas aguas se acumulan en el embalse de Alcuéscar.

La altura del municipio varía desde los 698 metros en el cerro del Canchal hasta los 355 metros en la vega del río Aljucén. El pueblo de Alcuéscar está a 487 metros sobre el nivel del mar.

Pueblos Vecinos

Alcuéscar limita con varios municipios:

Además, Alcuéscar tiene una pequeña parte de su territorio separada, que se encuentra entre Mérida, Arroyomolinos y otra parte separada de Montánchez.

Historia de Alcuéscar

Alcuéscar fue fundado en el año 830. Durante mucho tiempo, fue un territorio importante para la Orden de Santiago, una orden de caballeros.

A finales del siglo XV, el pueblo fue repoblado por personas que venían de una zona de Granada llamada Güescar, que podría ser la actual Huéscar. Es posible que durante el siglo XVI, al pueblo se le conociera como Güescar. Más tarde, se le añadió el prefijo "Al-" para diferenciarlo del lugar de Granada, y así se convirtió en Algüéscar o Alcuéscar, como lo conocemos hoy.

Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Alcuéscar se convirtió en un municipio en la región de Extremadura. En 1834, pasó a formar parte del Partido Judicial de Montánchez. En el año 1842, Alcuéscar tenía 650 hogares y 3560 habitantes.

Población de Alcuéscar

La población de Alcuéscar ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Alcuéscar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Administración Local

El gobierno de Alcuéscar está a cargo de un ayuntamiento, que es elegido por los ciudadanos. El alcalde actual (desde 2019) es Dionisio Vasco Juez, del PSOE.

Servicios en Alcuéscar

Alcuéscar ofrece varios servicios importantes para sus habitantes:

Educación

  • IES Santa Lucía del Trampal: Es el instituto de educación secundaria del municipio.
  • CEIP Doctor Huertas: Es el colegio de educación infantil y primaria.
  • También hay un aula para la educación de adultos.

Salud

Alcuéscar es el centro de su propia zona de salud dentro del área de salud de Cáceres. Esto significa que el centro de salud de Alcuéscar atiende a los habitantes de Alcuéscar y de otros municipios cercanos como Aldea del Cano, Arroyomolinos de Montánchez, Casas de Don Antonio y Montánchez, además de la pedanía de Rincón de Ballesteros.

Además de los servicios públicos, hay una consulta de fisioterapia, una clínica dental y una óptica. El municipio también cuenta con una farmacia.

Servicios Sociales

En Alcuéscar se encuentra la Casa de la Misericordia. Es un centro que cuida y da residencia a personas mayores y a quienes tienen alguna discapacidad o necesidad. Este centro es gestionado por la Congregación de los Esclavos de María y de los Pobres y es muy reconocido por su importante labor social.

Seguridad

El municipio cuenta con un puesto de la Guardia Civil para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Cultura y Tradiciones

Alcuéscar tiene un rico patrimonio cultural y celebra varias festividades a lo largo del año.

Patrimonio Histórico y Artístico

Archivo:Santa Lucía de El Trampal
Iglesia de Santa Lucía del Trampal, cerca de Alcuéscar
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Es el templo católico principal del pueblo.
  • Basílica visigoda de Santa Lucía del Trampal: Es una iglesia muy antigua, de la época visigoda, que es un monumento importante.
  • Ermitas: También hay ermitas dedicadas a la Virgen de Fátima y a San Isidro, y una capilla en el Cruce de las Herrerías.
  • Casonas Señoriales: En el pueblo se pueden ver grandes casas antiguas, construidas por familias importantes de la zona, como las familias Cáceres, Valverde, Bonilla, Bote o Pavón.

Desde finales del siglo XX, el Camino de Santiago ha ganado mucha importancia. La Via de la Plata, una de las rutas que une Sevilla con Astorga, pasa por Alcuéscar. El pueblo cuenta con un albergue para peregrinos en la Casa de la Misericordia.

Festividades Populares

En Alcuéscar se celebran las siguientes fiestas:

  • La Jira: Una romería que se celebra el Lunes de Pascua.
  • Cruz de Mayo: Se celebra el 1 de mayo.
  • Feria de la Tenca y el Vino: Tiene lugar el tercer fin de semana de mayo.
  • Fiesta del Emigrante: Se celebra el 15 de agosto.
  • Virgen del Rosario: Es la fiesta de la patrona del pueblo, el primer fin de semana de octubre.
  • Chaquetía: Se celebra el 1 de noviembre.

Deporte

El municipio cuenta con dos polideportivos donde se realizan diversas actividades deportivas. Hay clases de zumba y gimnasia. Alcuéscar tiene varios equipos deportivos federados:

  • Un equipo de fútbol.
  • Tres equipos masculinos de fútbol sala.
  • Dos equipos femeninos de fútbol sala.
  • Otros dos equipos masculinos de fútbol sala que juegan en una liga local.
  • Un equipo de fútbol sala para los más pequeños (pre-benjamines) que no compiten en ligas oficiales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alcuéscar Facts for Kids

kids search engine
Alcuéscar para Niños. Enciclopedia Kiddle.