robot de la enciclopedia para niños

Casas de Don Antonio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casas de Don Antonio
municipio de España
Bandera de Casas de Don Antonio (Cáceres).svg
Bandera
Escudo de Casas de Don Antonio (Cáceres).svg
Escudo

Entrada Casas de Don Antonio.jpg
Esculturas en la entrada del pueblo
Casas de Don Antonio ubicada en España
Casas de Don Antonio
Casas de Don Antonio
Ubicación de Casas de Don Antonio en España
Casas de Don Antonio ubicada en Provincia de Cáceres
Casas de Don Antonio
Casas de Don Antonio
Ubicación de Casas de Don Antonio en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Comarca Tierra de Montánchez
• Partido judicial Cáceres
• Mancomunidad Sierra de Montánchez
Ubicación 39°14′11″N 6°17′27″O / 39.2363894, -6.2908476
• Altitud 405 m
Superficie 31 km²
Población 177 hab. (2024)
• Densidad 5,9 hab./km²
Gentilicio casareño, -a
Código postal 10162
Alcalde (2019) José Vidal Martín Macías (PP)
Patrona Virgen del Pilar
Sitio web casasdedonantonio.es

Casas de Don Antonio es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Este lugar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Casas de Don Antonio está situado en una carretera importante que conecta las ciudades de Mérida y Cáceres. Esta carretera sigue el camino de una antigua vía romana muy conocida, llamada la Vía de la Plata.

Geografía de Casas de Don Antonio

Casas de Don Antonio forma parte de la comarca de Cáceres. Está a unos 31 kilómetros de la capital de la provincia, que también se llama Cáceres.

¿Cómo es el terreno en Casas de Don Antonio?

El municipio tiene un terreno principalmente llano. Por él pasa el río Ayuela y también se encuentra el embalse de Ayuela, que es un lago artificial. Al sur del municipio, hay una zona más alta, la sierra de la Lombriz. Esta sierra forma parte de la sierra de San Pedro.

La altura del terreno varía. En el sur, en el puerto de San Blas, alcanza unos 550 metros. A orillas del río, la altura baja a unos 390 metros. El pueblo de Casas de Don Antonio se encuentra a 406 metros sobre el nivel del mar.

Carreteras y conexiones

El municipio está atravesado por la Autovía Ruta de la Plata (A-66) y por la carretera nacional N-630. Estas son vías importantes que facilitan la comunicación. Además, hay carreteras locales que conectan el pueblo con otras localidades cercanas como Albalá y Carmonita.

Noroeste: Aldea del Cano Norte: Aldea del Cano y Torremocha Noreste: Albalá
Oeste: Cáceres Rosa de los vientos.svg Este: Albalá y Alcuéscar
Suroeste: Cáceres y Carmonita (Badajoz) Sur: Alcuéscar Sureste: Alcuéscar

Historia de Casas de Don Antonio

Archivo:Casas de Don Antonio rollo
Rollo de Casas de Don Antonio

La historia de Casas de Don Antonio se remonta a la época de los romanos. En ese tiempo, existía una posada romana llamada Ad Sorores. Esta posada estaba a 26 millas romanas de la antigua ciudad de Augusta Emerita (hoy Mérida), justo en la Vía de la Plata.

Fundación y desarrollo del pueblo

El pueblo actual fue fundado en el siglo XIII. Fue creado por la Orden de Santiago, un grupo de caballeros, como una pequeña aldea que pertenecía a la Tierra de Montánchez.

Casas de Don Antonio fue parte de Montánchez hasta el 24 de septiembre de 1769. En esa fecha, el rey Carlos III le concedió el título de villa. Esto significaba que el pueblo se volvía más importante y tenía más autonomía.

Más tarde, en 1834, Casas de Don Antonio se convirtió en un municipio independiente. En el censo de 1842, el pueblo tenía 180 hogares y 986 habitantes.

Población de Casas de Don Antonio

Actualmente, Casas de Don Antonio tiene una población de habitantes (INE ) personas.

¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?

La población de Casas de Don Antonio ha variado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha cambiado en la siguiente gráfica, que muestra los datos de los censos de población.

Gráfica de evolución demográfica de Casas de Don Antonio entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Símbolos de Casas de Don Antonio

Escudo de Casas de Don Antonio

Anexo:Armorial municipal de la provincia de Cáceres El escudo de Casas de Don Antonio fue aprobado oficialmente el 25 de mayo de 2004. Su diseño es el siguiente:

  • Tiene un fondo azul.
  • En el centro, hay una franja vertical de color plata, que parece hecha de piedras.
  • Sobre esta franja, se ve una cruz roja, que es el símbolo de la Orden Militar de Santiago.
  • A los lados de la franja, en las esquinas, hay cuatro casas de color oro con ventanas rojas.
  • En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.

Lugares de interés en Casas de Don Antonio

En Casas de Don Antonio puedes visitar varios monumentos y lugares importantes:

  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: Es la iglesia principal del pueblo.
  • Ermita de la Virgen del Pilar: Una pequeña capilla dedicada a la Virgen del Pilar.
  • Puente romano: Un antiguo puente de la Vía de la Plata que cruza el río Ayuela.
  • Miliario romano: Una columna de piedra que los romanos usaban para marcar las distancias en sus caminos.
  • Rollo de la villa: Una columna de piedra que se encuentra en la plaza de España. Antiguamente, estos rollos indicaban que el lugar tenía el título de villa.
  • Crucero de granito: Un monumento con una cruz de piedra en la plaza José Antonio.

Cultura y tradiciones

Fiestas populares

En Casas de Don Antonio se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Semana Santa: Celebraciones religiosas que tienen lugar en primavera.
  • Romería de Santiago de Vencáliz: Se celebra el 1 de mayo. Parte de esta romería se organiza en el municipio de Cáceres.
  • Semana Cultural: Una semana llena de actividades culturales que se celebra del 9 al 15 de agosto.
  • Virgen de la Asunción: La fiesta de la patrona del pueblo, el 15 de agosto.
  • Virgen del Pilar: Otra fiesta importante, el 12 de octubre.
  • El Rachón: Una tradición que se celebra el 24 de diciembre.

Gastronomía local

Gastronomía de la provincia de Cáceres La gastronomía de Casas de Don Antonio incluye dulces especiales para la romería, como los bollos de Santiago, las rosquillas y las flores. También es típico preparar la caldereta de cordero, especialmente en romería y Semana Santa.

Otros platos que se disfrutan durante todo el año son las migas extremeñas, el gazpacho y las sopas. Las frutas más cultivadas en el municipio son los higos, las granadas y los membrillos.

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casas de Don Antonio Facts for Kids

kids search engine
Casas de Don Antonio para Niños. Enciclopedia Kiddle.