robot de la enciclopedia para niños

Río Aljucén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Aljucén
Rio Aljucén (bajo).jpg
Puente sobre el Aljucén cerca de Mérida
Ubicación geográfica
Cuenca Guadiana
Nacimiento Sierra de Montánchez
Desembocadura Río Guadiana
Coordenadas 38°56′34″N 6°24′41″O / 38.942777777778, -6.4113888888889
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma ExtremaduraFlag of Extremadura with COA.svg Extremadura
Provincia BadajozProvincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
CáceresFlag of the province of Cáceres.svg Cáceres
Cuerpo de agua
Longitud 49,3 km
Superficie de cuenca 361,3 km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: n/ m

El río Aljucén es un río que se encuentra en el oeste de la península ibérica, en la región de Extremadura, España. Forma parte de la cuenca hidrográfica del Guadiana, lo que significa que sus aguas terminan uniéndose al río Guadiana.

Recorrido del Río Aljucén

El río Aljucén nace en la sierra de Montánchez, en la provincia de Cáceres. Al principio, el río está formado por pequeños arroyos que bajan de la sierra.

El Aljucén fluye primero de noreste a suroeste. Luego, cerca de un lugar llamado dehesa de San Cristóbal, cambia su dirección y sigue hacia el sur.

Finalmente, el río Aljucén desemboca en el embalse de Montijo. Allí se une al río Guadiana, cerca de la localidad de Esparragalejo y al oeste de la ciudad de Mérida.

¿Cómo era el Aljucén en el pasado?

Hace mucho tiempo, en 1845, un escritor llamado Pascual Madoz describió el río Aljucén. Mencionó que el río tenía diferentes nombres a lo largo de su recorrido, como "arroyo-Javalin" o "Montanchuelo".

En esa época, el río recibía agua de muchos arroyos pequeños. En verano, algunas partes del río se secaban, pero siempre quedaban charcos para que los animales bebieran. También se usaba para mover dos molinos que hacían harina.

Vida en el Río Aljucén: Flora y Fauna

El río Aljucén es muy importante para la naturaleza. Por eso, dos partes del río han sido declaradas "Zonas Especiales de Conservación" (ZEC). Una está en la provincia de Cáceres y la otra en la provincia de Badajoz.

Estas zonas ayudan a proteger a los animales y plantas que viven allí.

¿Qué animales viven en el Aljucén?

El Aljucén es conocido por tener una especie de pez llamada jarabugo. Aunque su población ha disminuido, es un pez muy especial de este río.

También puedes encontrar la almeja de río. La presencia de estas almejas es una señal de que el agua del río está limpia y es de buena calidad.

Otros animales que habitan en el río y sus alrededores son:

  • El barbo comizo, otro tipo de pez.
  • Aves como el calamón, el avetorillo, el martinete y la garcilla cangrejera.

Galería de imágenes

Véase también

  • Anexo:Ríos de la cuenca del Guadiana

Bibliografía

  • Junta de Extremadura: Plan de Gestión de la ZEC “Aljucén Bajo”.
  • Junta de Extremadura: Plan de Gestión de la ZEC “Aljucén Alto”.
  • Madoz, Pascual (1845). «Aljucen». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar II. Madrid. p. 14. Wikidata Q115624375. 
kids search engine
Río Aljucén para Niños. Enciclopedia Kiddle.