robot de la enciclopedia para niños

Aldea del Cano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aldea del Cano
municipio de España y pueblo
Bandera de Aldea del Cano (Cáceres).svg
Bandera
Escudo de Aldea del Cano (Cáceres).svg
Escudo

Aldea del Cano 15.jpg
Aldea del Cano ubicada en España
Aldea del Cano
Aldea del Cano
Ubicación de Aldea del Cano en España
Aldea del Cano ubicada en Provincia de Cáceres
Aldea del Cano
Aldea del Cano
Ubicación de Aldea del Cano en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Cáceres
• Mancomunidad Sierra de Montánchez y Aguas del Ayuela
Ubicación 39°17′16″N 6°19′08″O / 39.2877875, -6.3189052
• Altitud 390 m
Superficie 28,69 km²
Población 600 hab. (2024)
• Densidad 22,03 hab./km²
Gentilicio aldeano, -a
Código postal 10163
Alcalde (2019) Miguel Salazar (PSOE)
Patrona Virgen de los Remedios
Sitio web aldeadelcano.es

Aldea del Cano es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura. En 2024, este lugar tenía una población de 600 habitantes. Aldea del Cano está ubicada cerca de la carretera N-630.

Símbolos de Aldea del Cano

Archivo:Escudo de Aldea del Cano (Cáceres)
Escudo de Aldea del Cano.

Cada municipio tiene símbolos que lo representan. El escudo y la bandera de Aldea del Cano fueron aprobados oficialmente el 4 de diciembre de 2004.

El escudo tiene un fondo azul. En él se ve una torre-campanario de color oro, con detalles en negro y rojo. También hay un tronco de árbol de su color natural. Ambos están sobre un terreno verde. Alrededor del escudo hay un borde con seis partes, tres con el símbolo de Castilla y tres con el de León. En la parte superior, el escudo lleva una corona real de España.

Geografía de Aldea del Cano

Aldea del Cano se encuentra en la comarca de Cáceres, a unos 23 kilómetros de la ciudad de Cáceres. El municipio está cruzado por importantes carreteras como la autovía Ruta de la Plata (A-66) y la carretera nacional N-630. También hay caminos locales que conectan con pueblos cercanos como Torremocha.

El terreno de Aldea del Cano es mayormente plano. Es un poco más alto hacia el norte y el este. Al suroeste, el río Ayuela marca el límite del municipio con Cáceres. Hacia el sur, se encuentra el embalse de Aldea del Cano, que recoge el agua de un arroyo antes de que llegue al río Ayuela. La altura del municipio varía entre los 460 metros en el norte y los 360 metros cerca del río. El pueblo está a 391 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Cáceres Norte: Cáceres Noreste: Sierra de Fuentes (exclave)
Oeste: Cáceres Rosa de los vientos.svg Este: Sierra de Fuentes (exclave), Torreorgaz y Torrequemada
Suroeste: Cáceres Sur: Casas de Don Antonio Sureste: Casas de Don Antonio

Historia de Aldea del Cano

¿Cuándo se pobló Aldea del Cano?

La presencia de personas en Aldea del Cano es muy antigua, desde la Prehistoria, hace unos 3000 años antes de Cristo. Esto se sabe por un dolmen (una tumba antigua de piedra) que se construyó cerca del pueblo. También hay un santuario rupestre (un lugar sagrado en rocas) que indica que hubo gente viviendo allí.

¿Qué importancia tuvo la Vía de la Plata?

Aldea del Cano está en la antigua calzada romana conocida como la Vía de la Plata. Todavía se conservan partes de este camino con sus miliarios (piedras que marcaban las distancias) originales.

A 2 kilómetros al sur, se encuentra la ermita de Santiago de Bencáliz. Fue construida sobre los restos de una antigua casa romana del siglo I. Desde allí, salía otra vía romana importante que iba de Mérida a Zaragoza, pasando por Toledo.

¿Cómo era la defensa en la antigüedad?

Sobre los restos de la casa romana, se construyó una torre de vigilancia árabe llamada Aven Calez. Sus cimientos aún se conservan. Esta torre, junto con la torre de la iglesia de Aldea del Cano y otras torres cercanas, formaba un sistema de defensa conectado con el castillo de Montánchez. Cerca de estas ruinas, también se han encontrado más de cuarenta tumbas excavadas en la roca, que datan de la época visigoda.

¿Cuándo se mencionó por primera vez Aldea del Cano?

El nombre de Aldea del Cano aparece por primera vez en un documento del 18 de julio de 1320. En este documento se mencionan "casas y corrales que yo he en el aldea del cano", que es el nombre actual del pueblo.

En el siglo XVI, se construyó la iglesia de San Martín de Tours, el patrón del pueblo. Su fiesta se celebra el 11 de noviembre. En el siglo XVIII, Aldea del Cano tenía un hospital para ayudar a las personas sin hogar, aunque ya no existe.

Archivo:1912 Aldea del Cano
Aldea del Cano hacia 1912

A 8 kilómetros, en dirección a Cáceres, se encuentran los Castillos de las Arguijuelas. Estos fueron construidos como casas fortificadas entre los siglos XV y XVI.

Población de Aldea del Cano

Aldea del Cano tiene una población de 600 habitantes en 2024. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1842, el pueblo tenía 1205 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Aldea del Cano entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Gobierno y política

El Ayuntamiento de Aldea del Cano se encuentra en la plaza del pueblo. El gobierno municipal está formado por siete miembros. El alcalde actual es Miguel Salazar Leo, del partido PSOE.

Desde las primeras elecciones democráticas en España, los alcaldes de Aldea del Cano han sido:

  • 1979-1983: Pedro González Pacheco (UCD)
  • 1983-2000: Francisco Sánchez Salazar (PSOE)
  • 2000-2015: Antonia Cordero Pacheco (PSOE)
  • 2015-Actual: Miguel Salazar Leo (PSOE)

Transporte en Aldea del Cano

Archivo:Salida A-66 Aldea del Cano
Salida a Aldea del Cano en la A-66
Archivo:Renfe 334 028 Aldea del Cano
Estación de Aldea del Cano

Aldea del Cano está bien conectada por carretera. Las importantes carreteras N-630 y A-66 pasan por el municipio. Aunque hay una vía de tren que pasa por el pueblo, la estación de Aldea del Cano no tiene servicio de trenes para pasajeros.

Lugares de interés

Archivo:Castillo de Mayoralgo
Castillo de Mayoralgo
Archivo:Plaza Mayor de Aldea del Cano
Torre e iglesia de Aldea del Cano

En Aldea del Cano puedes visitar varios lugares importantes:

  • La Iglesia parroquial de San Martín.
  • La Ermita de la Virgen de los Remedios.
  • El Castillo de Mayoralgo.
  • El Convento de Angelita Llorens.
  • La Casa del Cura.
  • El Antiguo cuartel de la Guardia Civil.
  • El Ayuntamiento.
  • La Vía de la Plata.

Educación en Aldea del Cano

El pueblo cuenta con un colegio llamado CEIP San Martín, donde los niños y niñas pueden estudiar.

Medios de comunicación

En Aldea del Cano se pueden escuchar dos emisoras de radio de Radio Nacional de España: RNE 1 y RNE 5.

Cultura y tradiciones

Museos

Aldea del Cano tiene dos museos interesantes:

  • Museo Municipal de Oficios y Tradiciones "El Tuero": Aquí puedes ver cómo eran los trabajos y oficios antiguos. Hay herramientas y objetos de profesiones como la carpintería, la herrería, la costura y la zapatería. Es como un viaje al pasado para entender cómo vivían las generaciones anteriores.
  • Museo Histórico de Uniformes de la Guardia Civil y Cuerpos Policiales "Emilio Mariño": Este museo muestra cómo han cambiado los uniformes y distintivos de las fuerzas de seguridad a lo largo de la historia, desde los primeros días de la Guardia Civil hasta los uniformes actuales.

Tradiciones especiales

Archivo:Tuero 2013
El Tuero: tronco seco de un árbol y Quintos de 2013.
  • "El Tuero": Es una tradición muy especial que se celebra en Nochebuena. Los jóvenes del pueblo, llamados "quintos", buscan y queman el tronco de árbol más grande que puedan encontrar. La idea es que cada año el tronco sea más espectacular que el anterior. Esta costumbre es muy antigua, se menciona en documentos desde 1790, donde se describe cómo los jóvenes se reunían alrededor de una hoguera en Nochebuena. Se cree que esta tradición viene de los pastores, que se juntaban alrededor de una lumbre para cantar y celebrar.
  • Quintos: Los quintos son los jóvenes que cumplen una cierta edad en el año. Celebran su paso a la edad adulta con diversas actividades y fiestas.
  • Rosca del Calvario: Una tradición local que se celebra en ciertas fechas.
  • "El Ramo": Otra costumbre tradicional del pueblo.

Festividades

  • Romería Popular: Una celebración al aire libre donde la gente se reúne para festejar.
  • Fiestas en honor a la Virgen de los Remedios: Son las fiestas patronales del pueblo.
  • Fiestas en honor a San Martín: Se celebran el 11 de noviembre, en honor al patrón del pueblo.

Deporte

Para los amantes del deporte, Aldea del Cano ofrece siete rutas para bicicleta. También cuenta con pistas de pádel para practicar este deporte.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aldea del Cano Facts for Kids

kids search engine
Aldea del Cano para Niños. Enciclopedia Kiddle.