Alcudia de Guadix para niños
Datos para niños Alcudia de Guadix |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Alcudia de Guadix en España | ||
Ubicación de Alcudia de Guadix en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Guadix | |
• Partido judicial | Guadix | |
• Municipio | Valle del Zalabí | |
Ubicación | 37°15′34″N 3°05′57″O / 37.259444444444, -3.0991666666667 | |
• Altitud | 1.011 m | |
Población | 1207 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | alcudianero, -ra | |
Patrón | San Buenaventura | |
Alcudia de Guadix es una localidad española que forma parte del municipio de Valle del Zalabí. Se encuentra en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está ubicada en la zona central de la comarca de Guadix. Cerca de Alcudia de Guadix están Exfiliana, Guadix y La Calahorra.
Hasta el año 1973, Alcudia de Guadix era un municipio independiente. Luego, se unió con Exfiliana, Charches y la Rambla del Agua para formar el actual municipio de Valle del Zalabí. Desde entonces, Alcudia de Guadix es el centro administrativo de este municipio.
Contenido
Historia de Alcudia de Guadix
Orígenes Antiguos y Nombre
La historia de Alcudia de Guadix se remonta a tiempos muy antiguos. Ya en la Edad del Bronce, había asentamientos en la zona. Sus orígenes más recientes datan del siglo VIII, cuando llegaron grupos de Siria.
Más tarde, en el siglo X, se estableció una nueva población. Los musulmanes la conocían como Alcudia Alhambra, que significa "Alcudia la Roja". Este nombre se debía al color rojizo de las colinas donde se asentaba la localidad.
Alcudia bajo la Corona de Castilla
En el año 1489, los Reyes Católicos tomaron la villa, y Alcudia pasó a formar parte de la Corona de Castilla. Durante el siglo XVI, Alcudia era una villa importante. Era conocida por su rica agricultura y porque todas sus casas tenían acceso a agua. También poseía grandes terrenos comunales.
En esa época, sus baños eran muy famosos. Eran lugares importantes para reuniones y celebraciones. Un personaje destacado de Alcudia fue Hernando El Habaqui, conocido como el "Gran Alguacil". Él fue un líder local durante un levantamiento en la zona de La Alpujarra contra el rey Felipe II.
Geografía de Alcudia de Guadix
Alcudia de Guadix se sitúa en las faldas de Sierra Nevada, en su lado norte. Se encuentra a 1.011 metros de altitud, en la Hoya de Guadix. Desde su ubicación elevada, se pueden ver las cumbres nevadas de la sierra.
A los pies de la localidad se extiende una vega muy fértil. En ella crecen choperas, árboles frutales y hortalizas. Alcudia de Guadix está a 64 kilómetros de la ciudad de Granada, la capital de la provincia.
Población de Alcudia de Guadix
La población de Alcudia de Guadix ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 1207 habitantes, según datos del INE de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Alcudia de Guadix entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio Valle de Zalabí |
Cultura y Fiestas en Alcudia de Guadix
Celebraciones Tradicionales
Alcudia de Guadix celebra varias fiestas a lo largo del año. Estas son algunas de las más importantes:
- Las fiestas de San Antón: Se celebran el 17 de enero.
- Las fiestas de San Gregorio: Tienen lugar el 9 de mayo, tanto en Alcudia como en Exfiliana.
- Las fiestas de la Virgen del Rosario: Se festejan el último domingo de mayo.
- Las fiestas de San Buenaventura: Se celebran el 14 de julio.
- Las fiestas del Santo Cristo: Tienen lugar el 15 de septiembre.