robot de la enciclopedia para niños

Aya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aya
Aia
municipio de España
Bandera aya.jpg
Bandera
Escudo de Aia.svg
Escudo

Aia gipuzkoa.jpg
Aya ubicada en España
Aya
Aya
Ubicación de Aya en España
Aya ubicada en Guipúzcoa
Aya
Aya
Ubicación de Aya en Guipúzcoa
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Gipuzkoa flag.svg Guipúzcoa
• Comarca Urola-Kosta
• Partido judicial Azpeitia
• Juntas Generales Deva-Urola
Ubicación 43°14′12″N 2°08′55″O / 43.236547, -2.1486667
Superficie 55,27 km²
Fundación 1563
Población 2141 hab. (2024)
• Densidad 37,69 hab./km²
Gentilicio ayarra
Código postal 20809
Alcalde (2015) Miren Nekane Arrizabalaga Manterola (EAJ-PNV)
Fiesta mayor fiesta patronal
Sitio web www.aiako.com

Aya (oficialmente Aia en euskera) es un municipio que se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco, España. Es un lugar rural y grande, situado cerca de la costa. Dentro de sus límites, se encuentra el hermoso parque natural de Pagoeta.

Geografía de Aya: ¿Dónde se encuentra?

Aya forma parte de la comarca de Urola-Kosta y está a unos 29 kilómetros de la ciudad de San Sebastián. El municipio tiene una superficie de 55,27 kilómetros cuadrados. Su terreno es principalmente montañoso.

¿Cómo es el relieve y la altitud de Aya?

El punto más alto del municipio es el monte Pagoeta, con 714 metros de altura. El pueblo de Aya se encuentra a 308 metros sobre el nivel del mar. El río Oria desemboca en el mar y marca el límite con el municipio de Orio.

¿Qué municipios limitan con Aya?

Aya limita con varios municipios. Al noroeste, se encuentran Aizarnazábal, Zumaya, Guetaria y Zarauz. Al norte, está el Mar Cantábrico y Orio. Hacia el noreste, limita con Orio y Usúrbil. Al oeste, se encuentra Cestona. Al este, de nuevo Usúrbil. Finalmente, al suroeste limita con Régil, al sur con Asteasu y al sureste con Cizúrquil.

Espacios naturales: ¿Qué lugares especiales tiene Aya?

Archivo:11 laurgain
Fotografía tomada en 1914 por Indalecio Ojanguren

Aya tiene varios lugares naturales muy valiosos. Alrededor del río Oria, hay vegas, marismas y humedales bien conservados. Estos lugares forman parte de la Red Natura 2000, que protege la naturaleza en Europa. También, una parte del Biotopo Natural de Iñurritza y el parque natural de Pagoeta están en Aya.

Demografía de Aya: ¿Cuántas personas viven allí?

Aya tiene una población de 2141 habitantes, según datos de 2024. La población ha cambiado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Aya entre 1842 y 2053
EasyTimeline 1.90


Timeline generation failed: 2 errors found
Line 62: bar:2053 from:0 till:{{{38}}}

- PlotData attribute 'till' invalid.
Date '%7b%%7b%%7b87d%%7d%%7d%' does not conform to specified DateFormat x.y.


Line 89: bar:2053 at:{{{38}}} fontsize:s text:{{{38}}} shift:(0,5)

- PlotData attribute 'at' invalid.
Date '%7b%%7b%%7b87d%%7d%%7d%' does not conform to specified DateFormat x.y.


     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Aya: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

Administración y política en Aya

Gobierno municipal: ¿Quién dirige el ayuntamiento?

El gobierno municipal de Aya se encarga de gestionar los asuntos del pueblo. El Alcalde o la Alcaldesa es la persona que lidera el ayuntamiento. En las elecciones municipales, los ciudadanos eligen a sus representantes.

En las elecciones de 2023, el Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) obtuvo 6 concejales, mientras que Euskal Herria Bildu (EH Bildu) consiguió 4 concejales. También hubo un concejal del grupo Aiako Batzarre Burujabea (ABB).

Organización territorial: ¿Cómo se divide Aya?

Archivo:Aia10enero2010
Vista del casco del pueblo de Aya bajo una nevada el 10 de enero de 2010

Aya no es solo un pueblo central, sino que también tiene muchos barrios que parecen pequeñas aldeas. En total, se considera que Aya tiene once barrios, además del casco urbano principal. El núcleo urbano de Aya tiene alrededor de 470 habitantes.

Aquí están algunos de los barrios y su población:

  • Alzola: 11 habitantes
  • Andatza o San Pedro: 249 habitantes
  • Arratola Aldea: 38 habitantes
  • Arrutiegia: 106 habitantes
  • Elcano: 100 habitantes (compartido con Zarauz)
  • Etxetaballa: 45 habitantes
  • Iruretaegia: 97 habitantes
  • Kurpidea: 59 habitantes
  • Laurgain: 78 habitantes
  • Olaskoegia: 202 habitantes
  • Santio Erreka: 254 habitantes
  • Urdaneta: 78 habitantes

Historia de Aya: Un viaje al pasado

Aya es un lugar con mucha historia. A mediados del siglo XIX, el municipio ya tenía su propio ayuntamiento y una población de 2069 habitantes. En esa época, el pueblo principal tenía unas 20 casas, una plaza, el ayuntamiento, una cárcel y una escuela.

Los barrios que hoy conocemos ya existían entonces. La economía de Aya se basaba en la agricultura, con cultivos como maíz, trigo y manzanas. También era importante la ganadería y la pesca. Había fábricas de hierro, como la de anclas en Arrazubia, y muchos molinos.

Cultura y patrimonio en Aya

Patrimonio prehistórico: ¿Qué tesoros antiguos esconde Aya?

Archivo:Altxerri cave - Antelope
Figura de antílope de la Cueva de Altxerri

En Aya se encuentra la cueva de Altxerri, un lugar muy importante. Está declarada bien de interés cultural y forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 2008.

Dentro de la cueva hay pinturas rupestres y, sobre todo, grabados. Estos dibujos fueron hechos hace miles de años, en el periodo Paleolítico Superior. Se cree que algunas pinturas de Altxerri B podrían ser las más antiguas de Europa, con unos 39.000 años. La cueva no está abierta al público para proteger estas obras de arte tan delicadas. Solo los investigadores pueden acceder a ella.

También hay restos del periodo Neolítico, como el dolmen de Olarteta y varios túmulos en el Parque natural de Pagoeta. Aya comparte con otros municipios estaciones megalíticas en los montes Andatza y Ernio.

Patrimonio religioso: Iglesias y ermitas

Debido a que Aya tiene muchos barrios dispersos, cuenta con varias iglesias y ermitas. Aunque no son monumentos excepcionales, son parte importante de la vida local.

  • Iglesia parroquial de San Esteban: Es la iglesia principal del pueblo, construida entre los siglos XVI y XVII.
  • Ermita de Nuestra Señora de Aizpea: Se encuentra bajo una peña y tiene retablos del siglo XVII.
  • Humilladero de la Cruz: Una cruz gótica de piedra con un techo, situada cerca del cementerio.
  • Iglesia de San Miguel Arcángel: La iglesia parroquial del barrio de Laurgain, con una torre barroca.
  • Ermita de San Pedro: Hay dos ermitas con este nombre, una en Andatza y otra en Elcano.
  • Ermita de Santiago de Arrazubia: En el barrio de Santio Erreka, relacionada con el Camino de Santiago de la Costa.
  • Ermita de San Pablo: Cerca de la carretera N-634, es un edificio rural restaurado.
  • Ermita de San Román de Alzola: Una pequeña ermita rural.
  • Iglesia de San Martín de Urdaneta: La iglesia del barrio de Urdaneta.
  • Ermita de San Juan Bautista de Iturrioz: Situada en el límite con otros municipios, fue un lugar de ferias en el pasado.

Patrimonio civil: Edificios históricos

En Aya, también se pueden ver edificios civiles tradicionales, como antiguos caseríos (casas de campo grandes) que tienen protección especial. Algunos ejemplos son:

  • Caserío Aizpitarte (siglo XVIII)
  • Caserío Gorostiola (siglo XVII)
  • Caserío Iturriotz (siglo XVI)
  • Caserío Mañarinzelai (siglo XVI)

Otros edificios importantes son el ayuntamiento, construido en 1852, y la Casa solariega de Laurgain, que conserva restos de una antigua torre.

Parque natural de Pagoeta: Naturaleza y actividades

El Parque natural de Pagoeta es un gran espacio natural de 1343 hectáreas, que se extiende también por Cestona y Zarauz. Es un lugar bien conservado donde la naturaleza y la actividad humana conviven.

En el caserío Iturraran, dentro del parque, hay un parketxe (casa del parque). Es un centro de información y un pequeño museo sobre la naturaleza y la cultura de Pagoeta. Cerca del parketxe puedes encontrar:

  • El Jardín Botánico de Iturraran: Un jardín con 20 hectáreas y más de 5500 tipos diferentes de plantas.
  • El complejo de la Ferrería y Molinos de Agorregi: Antiguas fábricas de hierro y molinos del siglo XVIII que han sido restaurados y se pueden ver funcionando.
  • Un colmenar: Donde se hacen visitas guiadas para aprender sobre las abejas.

Fiestas y tradiciones: ¿Cuándo se celebra en Aya?

Aya tiene varias fiestas y tradiciones a lo largo del año:

  • Abril: Día del chacolí (un tipo de vino local) y Feria de plantas de colección en Iturraran.
  • Mayo: Feria de la Ascensión (16 de mayo).
  • Junio: Día de Pagoeta y Cuadrillas, y el Cros popular Zarauz-Aya. Fiestas de San Juan en Iturriotz (24 de junio) con hogueras y bailes. Fiestas de San Pedro en Andatza y Elcano (29 de junio).
  • Julio: Fiestas de Santiago en el barrio de Santio Erreka (25 de julio).
  • Agosto: Fiestas principales del pueblo en honor a San Donato y San Lorenzo (del 6 al 10 de agosto).
  • Septiembre: Fiestas de San Miguel en el barrio Laurgain (29 de septiembre).
  • Noviembre: Prueba de bueyes. Fiestas de San Martín en Urdaneta (11 de noviembre). Fiestas de San Román en Alzola (18 de noviembre).

Además, de octubre a mediados de junio, todos los domingos hay una romería muy animada en el barrio de Andatza, con música de trikitrixa (acordeón y pandereta tradicionales) y bailes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aia Facts for Kids

kids search engine
Aya para Niños. Enciclopedia Kiddle.