robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Mazandarán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
مازرون
Mazandarán
Provincia
Selected Mazandaran.JPG
Mazandaran in Iran.svg
Provincia de Mazandarán
Coordenadas 36°33′56″N 53°03′32″E / 36.5656, 53.0588
Capital Sari
Idioma oficial farsi, mazandaraní
Entidad Provincia
 • País Bandera de Irán Irán
Subdivisiones 15 shahrestan
Superficie  
 • Total 23701 km²
Población (2006)  
 • Total 2 920 657 hab.
 • Densidad 137,72 hab./km²
Gentilicio mazandarani
Huso horario UTC+03:30, UTC+04:30 y huso horario de Irán
ISO 3166-2 IR-MZ
Sitio web oficial
Mazandaran.svg
Mapa administrativo de Mazandaran

La Provincia de Mazandarán (en persa: مازندران, Māzandarān) es una de las 31 provincias de Irán. Se encuentra en el norte de Irán, justo al lado del mar Caspio. Antiguamente, esta región era parte de una provincia persa llamada Hircania.

El nombre "Mazandarán" viene de una antigua palabra persa que significa "Gran Indra". Indra es el nombre de un dios de una antigua religión.

Historia de Mazandarán

Archivo:Gold cup kalardasht
Copa de oro de Kalardasht, un hallazgo arqueológico de la región.

La presencia de personas en esta zona se remonta a unos 75.000 años. Hallazgos recientes en Goher Tippe muestran que ya había ciudades aquí hace más de 5.000 años. Mazandarán siempre ha sido un lugar importante en la historia.

Primeros Pueblos y Reinos Antiguos

Los primeros pueblos conocidos fueron los tapires y los amardos. Los amardos vivían cerca de Amol, una ciudad que quizás lleva su nombre. Al este, estaba el reino de Hircania, que era vasallo de los medos y los aqueménidas.

Alejandro Magno derrotó a estos pueblos. Más tarde, el rey Fraates I de Partia (entre 181 y 173 a.C.) trasladó a los amardos. Los tapires ocuparon su lugar, y por eso la región se llamó Taparestán.

Dinastías Locales y la Llegada del Cristianismo

Durante la dinastía de Gushnasp, que gobernó al principio de la dinastía sasánida, el cristianismo llegó a la región. En el año 418, se creó el calendario tapu. La dinastía de Gushnasp gobernó hasta el año 528.

Después, el rey sasánida Kobad nombró a un noble llamado Sukhra para gobernar la región. Sukhra dividió los territorios entre sus hijos, Zarmhir y Karin. Ellos fundaron dos ramas de gobernantes: los zarmhírides y los karínides. Bajo estas dinastías, se estableció el zoroastrismo, una antigua religión.

Resistencia y Nuevas Dinastías

Cuando el Imperio sasánida cayó, el gobernador persa Gil Djamasp se convirtió en el gobernante principal de la región en el año 645. Esto ocurrió debido a la llegada de los musulmanes. Gil eligió Amol como su capital en el año 647.

La dinastía de Gil se dividió en dos ramas: la dabuyida y la baduspánida. La dinastía dabuyida fue conquistada por el Califato abasí en el año 759 o 760. Sin embargo, la dinastía baduspánida mantuvo su poder local durante muchos siglos. Mazandarán nunca fue dominado por completo por los omeyas ni por los abasidas.

Mazandarán en el Imperio Persa Moderno

En 1596, el sah Abás I incorporó Mazandarán al Imperio persa. La región formó parte de la provincia de Taparestán o Tabaristán. Dos personas famosas del siglo IX de esta provincia fueron conocidos como "al-Tabari".

En el siglo XIX, la ciudad de Sari perdió importancia, mientras que Amol y Barfurush crecieron. En 1889-1890, se construyó una pequeña línea de ferrocarril desde Amol hasta la costa. En 1920, la provincia se unió a una revuelta, que fue controlada en gran parte por los cosacos liderados por Reza Shah. Reza Shah era de Mazandarán y se convirtió en sah en diciembre de 1925.

Geografía de Mazandarán

La provincia de Mazandarán tiene una superficie de 23.710 kilómetros cuadrados. Esto es un área similar a la de la Comunidad Valenciana en España. Se encuentra en la costa sur del Mar Caspio.

Ubicación y Límites

Mazandarán limita con las provincias de Golestán, Semnan y la provincia de Teherán. También limita con Qazvin y Gilan al oeste.

Relieve y Clima

La provincia se divide en dos partes: las llanuras costeras y las zonas montañosas. Los montes Elburz rodean la costa y las llanuras del Mar Caspio.

En las montañas de Elburz, que están paralelas a la costa sur, suele nevar. Estas montañas dividen la provincia en muchos valles. Mazandarán tiene un clima moderado y subtropical. La temperatura media es de unos 25 °C en verano y 8 °C en invierno. Aunque puede nevar mucho en las montañas, rara vez nieva al nivel del mar.

Ciudades Principales

Sari es la capital de Mazandarán. Otras ciudades importantes son Babol y Amol. Gorgan fue parte de esta provincia hasta 1997, pero ahora es la capital de la nueva provincia de Golestán.

Montañas Más Altas

La cordillera Elburz atraviesa Mazandarán. Aquí se encuentran las dos montañas más altas de Irán: el Damavand, con 5.610 metros de altura, y el Alam Kuh, con 4.850 metros.

Economía de Mazandarán

En la estrecha llanura junto al Mar Caspio, se cultivan productos como arroz, cereales, frutas, algodón, y tabaco. También se produce seda y se pesca el esturión.

La industria del petróleo en Irán ha impulsado el desarrollo de fábricas de alimentos, textiles y cemento en Mazandarán. La apicultura (cría de abejas para obtener miel) también es común. Incluso hay una subespecie de abeja melífera propia de esta provincia, llamada Apis mellifera meda.

Idioma en Mazandarán

Archivo:Antoin Sevruguin 48 12 SI
Rezashah, nativo de Mazandarán.

El mazandaraní, también llamado tabari, es una lengua que algunos expertos consideran independiente. Otros lo ven como una variante del persa.

Otros Datos Interesantes

  • Jarra de plata sasánida de Mazandarán (Museo Británico)
  • Badab-e Surt

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mazandaran province Facts for Kids

kids search engine
Provincia de Mazandarán para Niños. Enciclopedia Kiddle.