robot de la enciclopedia para niños

Alfonso I de Portugal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso I de Portugal
Rey de Portugal
D. Afonso Henriques - Compendio de crónicas de reyes (Biblioteca Nacional de España).png
Ilustración del rey Alfonso. Compendio de crónicas de reyes del Antiguo Testamento, gentiles, cónsules y emperadores romanos, reyes godos y de los reinos de Castilla, Aragón, Navarra y Portugal (c. 1312–25).
Shield of the County of Portugal (1095-1139).png
Conde Portucalense
24 de junio de 1128-26 de julio de 1139
(11 años y 32 días)
Predecesor Teresa de León
Sucesor Se convierte en Rey de Portugal
Shield of the Kingdom of Portugal (1139-1247).png
Rey de Portugal
26 de julio de 1139-6 de diciembre de 1185
(46 años y 133 días)
Predecesor Independencia del Reino de León
Sucesor Sancho I
Información personal
Nombre completo Alfonso Enríquez
Coronación 26 de julio de 1139 en Coímbra
Nacimiento 25 de julio de 1109
Castillo de Guimarães o Viseo, Condado Portucalense, Reino de León
Fallecimiento 6 de diciembre de 1185

Coímbra, Reino de Portugal
Sepultura Monasterio de Santa Cruz (Coímbra)
Familia
Casa real Borgoña
Padre Enrique de Borgoña
Madre Teresa de León
Consorte Mafalda de Saboya
Hijos Véase matrimonio y descendencia

Alfonso I de Portugal, también conocido como Afonso Henriques en portugués, fue una figura muy importante en la historia de Portugal. Nació el 25 de julio de 1109, posiblemente en Guimarães o Viseo, y falleció el 6 de diciembre de 1185 en Coímbra.

Alfonso fue el segundo conde del Condado Portucalense y, lo más importante, se convirtió en el primer rey de Portugal. Gracias a sus victorias y a que logró duplicar el territorio que había heredado de su padre, se le conoce como el Conquistador. También se le llama el Fundador y el Grande por haber creado el reino de Portugal. Los musulmanes, que lo respetaban, lo llamaban Ibn-Arrik (que significa "hijo de Enrique") o El-Bortukali ("el portugués").

Alfonso I de Portugal: El Fundador de una Nación

Los Primeros Años y el Gobierno de su Madre

Alfonso era hijo de Enrique de Borgoña, quien fue el primer conde del Condado Portucalense. Su madre era Teresa de León, hija del rey Alfonso VI de León. Aunque no se sabe con seguridad dónde nació, se cree que fue en Guimarães, donde probablemente creció. En 1131, se mudó a Coímbra. Algunos historiadores creen que nació en Viseo, ya que su madre estuvo allí mucho tiempo el año de su nacimiento.

Cuando Alfonso tenía solo tres años, su padre, el conde Enrique, falleció el 22 de mayo de 1112. Alfonso heredó el condado, pero como era muy joven, su madre, Teresa, se encargó de gobernar.

Desde 1120, Alfonso empezó a tener ideas diferentes a las de su madre. Teresa tenía una relación con el conde Fernando Pérez de Traba y apoyaba a su familia. El arzobispo de Braga, Paio Mendes, que no estaba de acuerdo con Teresa, fue encarcelado y luego liberado. Se exilió en el reino de León y se llevó a Alfonso con él. En 1125, Alfonso se armó caballero en la Catedral de Zamora. Este acto fue una señal de que quería ser independiente y oponerse a quienes apoyaban a su madre.

Tomando el Control del Condado Portucalense

Después de un tiempo de paz, Alfonso regresó a su condado. Sin embargo, hubo problemas y su primo, Alfonso VII de León, invadió el Condado Portucalense. En 1127, Alfonso VII sitió Guimarães, donde estaba Alfonso Henriques. Alfonso Henriques prometió ser leal, y Alfonso VII se retiró.

Unos meses después, el 24 de junio de 1128, las tropas de Teresa de León se enfrentaron a las de su hijo Alfonso en la batalla de San Mamede. Alfonso ganó la batalla, lo que le dio el control total del territorio.

La Batalla de San Mamede

Un historiador antiguo de Portugal describió esta batalla. Dijo que en el año 1128, Alfonso, con la ayuda de Dios y su propio esfuerzo, tomó el control del reino de Portugal. Explicó que cuando su padre murió, Alfonso era muy pequeño. Algunas personas querían tomar el control del reino, y su madre, la reina Teresa, las apoyaba porque quería gobernar en lugar de su esposo y alejar a su hijo del poder.

Alfonso no quiso permitir esto. Ya era mayor y tenía buen carácter. Reunió a sus amigos y a los nobles de Portugal, quienes preferían ser gobernados por él. Los atacó en la batalla de San Mamede, cerca del castillo de Guimarães. Los venció y los hizo huir, y así tomó el control del principado y la monarquía de Portugal.

Después de esta victoria, Alfonso capturó al conde Fernando Pérez de Traba y a sus aliados. También, según la tradición, a su propia madre. Sin embargo, poco después, Fernando y Teresa estaban libres en Galicia. Parece que se reconciliaron, ya que Fernando Pérez de Traba visitó el condado de Alfonso varias veces después.

Un Nuevo Hogar en Coímbra

En 1131, Alfonso cambió su corte a Coímbra. Esto lo hizo para alejarse de la poderosa nobleza del norte, que sentía que había sido clave en la victoria de San Mamede. Coímbra también estaba cerca de la frontera con los territorios musulmanes, que atacaban constantemente. Alfonso reforzó las defensas de la ciudad y desde allí, atacó los centros militares enemigos en Santarén y Lisboa.

Según el historiador José Mattoso, el traslado de Alfonso a Coímbra fue clave para expandir el territorio. Esta expansión, a su vez, hizo posible que Portugal sobreviviera como un país independiente.

Alfonso apoyó mucho la fundación del Monasterio de Santa Cruz en Coímbra, que eligió como lugar de descanso final para su familia. Donó propiedades y financió su construcción, que comenzó en junio de 1131. También le dio muchos privilegios y tierras, haciendo de este monasterio uno de los más ricos de Portugal.

La Proclamación del Reino de Portugal

La Victoria en Ourique y el Título de Rey

Archivo:BatalhaOurique
«El milagro de Ourique». Óleo en tela. Domingos Sequeira (1793)

Después de una gran victoria en la batalla de Ourique el 25 de junio de 1139, contra un fuerte ejército musulmán, las tropas de Alfonso Henriques lo proclamaron rey de Portugal. Se hicieron grandes celebraciones en Coímbra el 15 de agosto de ese año, con una misa especial. El primer documento oficial donde aparece con el título de rey es del 10 de abril de 1140.

Entre 1128 y 1139, Alfonso no usó el título de rey, sino de "príncipe" o "infante". Esto significaba que no podía decidir su estatus político por sí mismo. Dependía del permiso de Alfonso VII de León, quien era el heredero legítimo de Alfonso VI. Tampoco usó el título de "conde", que lo habría puesto bajo la autoridad del rey de León y Castilla.

El Reconocimiento de Portugal

La tradición dice que la independencia de Portugal fue confirmada más tarde en las cortes de Lamego, cuando el arzobispo de Braga le entregó la corona de Portugal. Después de la victoria portuguesa en el torneo de Arcos de Valdevez en 1141, el rey Alfonso VII de León reconoció a Alfonso Henriques como rey en 1143. Esto ocurrió en el tratado de Zamora, donde ambos reyes se reunieron con un representante del Papa. El rey de León no solo reconoció el título de rey, sino que también le dio el señorío de Astorga.

Alfonso I sabía que había fuerzas que amenazaban su poder. Por eso, se enfocó en negociar con la Santa Sede (el Papa) para lograr dos cosas: la independencia total de la iglesia portuguesa y el reconocimiento de Portugal como un reino. Desde entonces, Alfonso I trabajó para asegurar la independencia. Hizo muchas donaciones a la iglesia y fundó varios conventos. También intentó conquistar territorios en el sur, que estaban en manos de los musulmanes. Conquistó Santarén y Lisboa en 1147, después del sitio de Lisboa y la batalla de Sacavém.

Expansión y Desafíos

Conquistas y Acuerdos

Entre 1166 y 1168, Alfonso I tomó varias ciudades que pertenecían al Reino de León. El rey Fernando II de León (su yerno) estaba repoblando Ciudad Rodrigo. Alfonso sospechó que Fernando estaba fortificando la ciudad para molestarlo, así que envió a su hijo Sancho con un ejército. Fernando II acudió en ayuda de la ciudad y derrotó a las tropas portuguesas, tomando muchos prisioneros.

Alfonso I, molesto, invadió Galicia y tomó Tuy (Pontevedra) y muchos otros castillos. En 1169, atacó Cáceres y luego Badajoz, que estaba en manos de los musulmanes pero que, según un acuerdo, pertenecía a León si era conquistada. Alfonso casi logra tomar Badajoz, pero Fernando II llegó con sus tropas.

Alfonso I se dio cuenta de que no podía ganar y trató de huir a caballo. Pero al pasar por una puerta, se golpeó y se rompió una pierna. Así fue capturado por Fernando II. Esta situación llevó a un tratado de paz entre los dos reyes. Alfonso recuperó su libertad a cambio de devolver a León las ciudades de Cáceres, Badajoz, Trujillo, Santa Cruz de la Sierra, Montánchez y Monfragüe, que había tomado.

En 1178, cuando Fernando II de León planeaba invadir Castilla, Alfonso I apoyó a Alfonso VIII de Castilla. Envió un ejército liderado por su hijo y heredero, Sancho I de Portugal. La paz de 1180 entre Fernando II y Alfonso VIII evitó una nueva guerra.

El 23 de mayo de 1179, el papa Alejandro III, a través de un documento llamado Manifestus Probatum, reconoció a Alfonso como rey y a Portugal como un reino independiente, aunque como vasallo de la Iglesia.

El Final de su Reinado

Archivo:AfonsoHenriques-Tomb
Sepulcro del rey Alfonso I de Portugal en el Monasterio de Santa Cruz (Coímbra)

El rey Alfonso Henriques falleció a los 76 años el 6 de diciembre de 1185. Fue enterrado en el monasterio de Santa Cruz en Coímbra, el mismo que él ayudó a fundar. Su esposa, la reina Mafalda de Saboya, también había sido enterrada allí. En 1520, sus restos fueron trasladados a un sepulcro más elaborado, por orden de su descendiente, el rey Manuel I de Portugal.

Familia de Alfonso I

Matrimonio y Descendencia

Alfonso I se casó con Mafalda de Saboya, hija del conde Amadeo III de Saboya, en 1146. Tuvieron los siguientes hijos:

  • Enrique (1147-1155): Falleció a los ocho años.
  • Urraca (1148-1211): Se casó con el rey Fernando II de León y fue madre del rey Alfonso IX de León.
  • Teresa (1151-1218): Fue condesa de Flandes y duquesa de Borgoña por sus matrimonios.
  • Mafalda (1153-después de 1162): Se acordó su matrimonio con el futuro Alfonso II de Aragón, pero el compromiso se anuló. Falleció siendo niña.
  • Sancho I de Portugal (1154-1211): Sucedió a su padre como el segundo rey de Portugal.
  • Juan (1156-1164).
  • Sancha (1157-1166/67): Falleció antes de cumplir los diez años.

Antes de casarse con Mafalda, Alfonso tuvo un hijo con Chamoa Gómez:

  • Alfonso (1140-1207): También conocido como Fernando Alfonso. Fue un importante oficial del rey y luego gran maestre de la Orden de San Juan de Jerusalén.

Con Elvira Gálter tuvo a:

  • Urraca Alfonso: Su padre le donó Avô en 1185. Se casó con Pedro Alfonso de Ribadouro.
  • Teresa Alfonso (1135-?): Se casó con Sancho Núñez de Barbosa y luego con Fernando Martins Bravo.

También fue padre de:

  • Pedro Alfonso (fallecido después de 1183): Fue señor de Arega y Pedrógão, y un importante oficial del rey.


Predecesor:
Enrique de Borgoña
Conde de Portugal
Regencia de Teresa de León hasta 1128

1112-1139
Sucesor:
Se convierte en rey
Predecesor:
Nuevo título
Shield of the Kingdom of Portugal (1139-1247).png
Rey de Portugal

1139-1185
bajo regencia de sus hijos Teresa de Portugal (1169-84) y Sancho (1169-85)
Sucesor:
Sancho I

Genealogía

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Afonso I of Portugal Facts for Kids

kids search engine
Alfonso I de Portugal para Niños. Enciclopedia Kiddle.