Toma de Lisboa (1147) para niños
Datos para niños Asedio de Lisboa |
||||
---|---|---|---|---|
Reconquista - Segunda Cruzada Parte de Segunda Cruzada y conquista almorávide de al-Ándalus |
||||
![]() El sitio de Lisboa por Alfonso Henriques pintura de Joaquim Rodrigues Braga (1840)
|
||||
Fecha | 1 de julio al 25 de octubre de 1147 | |||
Lugar | Lisboa, (![]() |
|||
Coordenadas | 38°42′00″N 9°11′00″O / 38.7, -9.18333333 | |||
Resultado | Victoria decisiva cristiana | |||
Cambios territoriales | Lisboa es anexionada al Reino de Portugal | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El Asedio de Lisboa fue un evento importante que ocurrió entre el 1 de julio y el 25 de octubre de 1147. En este suceso, las fuerzas cristianas de Portugal y sus aliados lograron tomar la ciudad de Lisboa de manos de los musulmanes. Fue un momento clave en la Reconquista de la península ibérica y uno de los pocos éxitos de la Segunda Cruzada.
Contenido
¿Por qué ocurrió el Asedio de Lisboa?
El llamado a la Segunda Cruzada
En el año 1144, la ciudad de Edesa fue capturada, lo que preocupó mucho al papa Eugenio III. Por esta razón, el Papa decidió convocar una nueva cruzada. Una cruzada era una expedición militar religiosa. Esta vez, la cruzada no solo iría a Tierra Santa, sino que también se dirigiría a la península ibérica para ayudar en la lucha contra los musulmanes.
El Papa también le dio permiso al rey Alfonso VII de León para que sus esfuerzos en la península ibérica fueran tan importantes como los de Tierra Santa.
El viaje de los cruzados y su llegada a Portugal
En mayo de 1147, un grupo de barcos con cruzados partió de Darmouth, en Inglaterra. Su destino original era Tierra Santa. Sin embargo, el mal tiempo en el mar los obligó a detenerse en la costa de Portugal. Llegaron el 16 de junio de 1147, cerca de la ciudad de Oporto.
Una vez en Portugal, los líderes de los cruzados decidieron reunirse con el rey Alfonso I de Portugal.
¿Cómo se desarrolló el Asedio de Lisboa?
El acuerdo para atacar Lisboa
Los cruzados y el rey Alfonso I de Portugal llegaron a un acuerdo. Los cruzados ayudarían a atacar Lisboa. A cambio, se les permitiría quedarse con parte de los bienes y el dinero que se encontraran en la ciudad después de la victoria. Este tipo de acuerdos eran comunes en esa época.
El asedio a la ciudad de Lisboa comenzó el 1 de julio de 1147.
La resistencia y la rendición de la ciudad
El asedio duró cuatro meses. La ciudad de Lisboa estaba defendida por soldados musulmanes. Sin embargo, con el paso del tiempo, la situación dentro de la ciudad se volvió muy difícil. La población comenzó a sufrir de hambruna, es decir, no tenían suficiente comida.
Debido a la falta de alimentos y la presión del asedio, los gobernantes musulmanes de Lisboa decidieron rendir la ciudad. Esto ocurrió el 25 de octubre de 1147.
El papel de los flamencos
Según algunos relatos históricos, un grupo importante de flamencos (personas de la región de Flandes, hoy parte de Bélgica y Países Bajos) participó en el asedio. Estos flamencos eran vasallos del conde Teodorico de Alsacia y se destacaron por su valentía. Incluso, uno de sus líderes, llamado Don Ligel, fue nombrado alcaide (gobernador) de la ciudad después de la conquista.
¿Qué pasó después del Asedio de Lisboa?
El asentamiento de los cruzados
Después de la toma de Lisboa, muchos de los cruzados decidieron quedarse y vivir en la ciudad recién conquistada. Otros, sin embargo, continuaron su viaje hacia Tierra Santa para cumplir con su misión original.
Lisboa, la nueva capital
La captura de Lisboa fue muy importante para el Reino de Portugal. La ciudad se convirtió en la capital del reino en el año 1255, consolidando su importancia en la historia de Portugal.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Siege of Lisbon Facts for Kids