Adelantado mayor de Andalucía para niños
El adelantado mayor de Andalucía era un oficial muy importante al servicio de la Corona de Castilla, un antiguo reino en España. Su trabajo principal era proteger la frontera con el Reino nazarí de Granada, que era un reino musulmán. Tenían autoridad para tomar decisiones sobre la justicia y para dirigir a los soldados en esa región. Este cargo fue creado en el año 1253 por el rey Alfonso X de Castilla, y al principio se le llamó "adelantado de la Frontera".
Contenido
- Adelantado Mayor de Andalucía: Un Guardián de la Frontera
- ¿Qué era un Adelantado Mayor?
- Origen del Cargo: El Rey Alfonso X
- Adelantados Mayores Destacados
- Durante el Reinado de Alfonso X de Castilla (1252-1284)
- Durante el Reinado de Sancho IV de Castilla (1284-1295)
- Durante el Reinado de Fernando IV de Castilla (1295-1312)
- Durante el Reinado de Alfonso XI de Castilla (1312-1350)
- Durante el Reinado de Pedro I de Castilla (1350-1369)
- Durante el Reinado de Enrique II de Castilla (1369-1379)
- Durante el Reinado de Juan I de Castilla (1379-1390)
- Durante el Reinado de Enrique III de Castilla (1390-1406)
- ¿Cómo Terminó el Cargo?
- Véase también
Adelantado Mayor de Andalucía: Un Guardián de la Frontera
¿Qué era un Adelantado Mayor?
Desde hace mucho tiempo, los reyes de León y luego los de Castilla querían que su autoridad se sintiera en todas las partes de su reino. Por eso, crearon diferentes tipos de oficiales. Los "merinos mayores" eran oficiales de alto rango que tenían mucho poder en la administración y la justicia, y recibían sus órdenes directamente del rey.
El rey Fernando III de Castilla ya había organizado bien estos cargos. Él nombró merinos mayores para los reinos de Castilla, León, Galicia y Murcia.
Origen del Cargo: El Rey Alfonso X
Algunos historiadores creen que Álvaro Pérez de Castro el Castellano fue el primer adelantado mayor de la frontera de Andalucía, aunque no tuvo el título oficial. Sus tareas en Andalucía eran muy parecidas a las de un adelantado. Sin embargo, el título de "adelantado mayor de la Frontera" fue creado oficialmente por el rey Alfonso X el Sabio en 1253.
Cuando Fernando III falleció, su hijo Alfonso X mantuvo la misma organización del reino. En 1253, se creó el adelantamiento mayor de la Frontera para los reinos de Jaén, Córdoba y Sevilla. Estas zonas estaban cerca del reino nazarí de Granada. Unos años después, en 1258, los merinos mayores de León, Castilla y Murcia también fueron reemplazados por adelantados mayores.
El famoso escritor Don Juan Manuel, que era nieto del rey Fernando III, explicó que los adelantados y los merinos eran lo mismo. Solo cambiaba el nombre según la región.
Con el tiempo, el cargo de adelantado mayor de Andalucía se volvió hereditario, es decir, pasaba de padres a hijos en la Casa de Alcalá. Poco a poco, el adelantado perdió sus funciones militares y el cargo se convirtió más en un título de honor.
Adelantados Mayores Destacados
A lo largo de la historia, muchas personas importantes ocuparon el cargo de adelantado mayor de la frontera de Andalucía. Aquí te presentamos algunos de ellos:
Durante el Reinado de Alfonso X de Castilla (1252-1284)
- Pedro Ruiz de Olea (1253): Fue el primero en tener el título de "adelantado de la Frontera".
- Sancho Martínez de Jódar (1253-1258): Era un noble muy importante en el Valle del Guadalquivir.
- Diego Sánchez de Fines (1258-1261 y 1272-1273): Fue nombrado por su conocimiento en la guerra contra el reino nazarí de Granada.
- Alfonso García de Villamayor (1261-1272): Fue un noble castellano y también mayordomo mayor del rey Alfonso X.
- Nuño González de Lara el Bueno (1274-1275): Fue uno de los nobles más poderosos de Castilla en esa época. Murió luchando contra los musulmanes.
Durante el Reinado de Sancho IV de Castilla (1284-1295)
- Juan Fernández de Limia (1284-1287): Fue leal al infante Sancho (futuro rey Sancho IV) durante su rebelión contra su padre.
- Diego López V de Haro (1287-1288): Fue señor de Vizcaya y ocupó otros cargos importantes.
- Fernán Pérez Ponce de León (1290-1291): Fue mayordomo mayor del rey Alfonso X y tutor del futuro rey Fernando IV.
- Juan Núñez I de Lara (1292): Fue señor de la Casa de Lara y mayordomo mayor del rey Sancho IV.
- Juan de Castilla el de Tarifa (1292): Era hijo del rey Alfonso X. Ocupó este cargo varias veces.
- Juan Fernández Cabellos de Oro (1293-1295): Fue el último adelantado mayor en el reinado de Sancho IV.
Durante el Reinado de Fernando IV de Castilla (1295-1312)
- Juan Fernández Cabellos de Oro (1295): Continuó en el cargo al inicio del reinado de Fernando IV.
- Pedro Ponce de León (1296-1298): Hijo de un adelantado anterior, también fue mayordomo mayor del rey.
- Enrique de Castilla el Senador (1299-1303): Hijo del rey Fernando III y tutor del rey Fernando IV durante su minoría de edad.
- Juan Osórez (1300-1301): Fue maestre de la Orden de Santiago.
- Juan Núñez II de Lara (1303-1306 y 1311): Señor de la Casa de Lara, ocupó el cargo en dos periodos.
- Juan de Castilla el de Tarifa (1306-1311 y 1311): Tío del rey Fernando IV, volvió a ocupar el cargo.
- Sancho Sánchez de Velasco (1312): Fue un consejero cercano del rey Fernando IV.
Durante el Reinado de Alfonso XI de Castilla (1312-1350)
- Sancho Sánchez de Velasco (1312-1313): Continuó en el cargo al inicio del reinado de Alfonso XI.
- Men Rodríguez Tenorio (1314-1315): Ejerció el cargo en nombre del infante Pedro de Castilla, tutor del rey.
- Don Juan Manuel (1316, 1325-1328, 1329-1335 y 1343-1348): Famoso escritor y noble, ocupó el cargo en varias ocasiones. Derrotó a las tropas musulmanas en la batalla de Guadalhorce.
- Alfonso Fernández de Córdoba (1317-1320): Fue un noble importante de Córdoba.
- Juan el Tuerto (1320-1325): Hijo del infante Juan de Castilla el de Tarifa, fue tutor del rey Alfonso XI.
- Álvar Núñez Osorio (1328): Fue un consejero cercano del rey Alfonso XI.
- Vasco Rodríguez de Coronado (1328): Fue maestre de la Orden de Santiago.
- Pedro Fernández de Castro el de la Guerra (1336-1343): Fue mayordomo mayor del rey Alfonso XI.
- Fadrique Alfonso de Castilla (1348-1350): Hijo ilegítimo de Alfonso XI.
Durante el Reinado de Pedro I de Castilla (1350-1369)
- Fadrique Alfonso de Castilla (1350): Al inicio del reinado de Pedro I, fue despojado del cargo.
- Fernando de Aragón (1350-1357): Hijo del rey Alfonso IV de Aragón.
- Juan de Aragón (1357-1358): Hermano del anterior, también fue asesinado por orden del rey Pedro I.
- Enrique Enríquez el Mozo (1358-1366): Bisnieto del rey Fernando III de Castilla.
- Sancho de Castilla (1368): Hijo del rey Pedro I de Castilla, fue el último adelantado de este reinado.
Durante el Reinado de Enrique II de Castilla (1369-1379)
- Alfonso Fernández de Montemayor (1370-1379): Fue señor de varias villas y vasallo de los reyes Enrique II y Juan I.
Durante el Reinado de Juan I de Castilla (1379-1390)
- Alfonso Fernández de Montemayor (1379-1380): Continuó en el cargo al inicio del reinado de Juan I.
- Pedro Muñiz de Godoy (1382-1383): Fue maestre de varias órdenes militares.
- Juan Alonso Pérez de Guzmán (1388-1390): Noble de la Casa de Medina Sidonia y conde de Niebla.
Durante el Reinado de Enrique III de Castilla (1390-1406)
- Juan Alonso Pérez de Guzmán (1390-1394): Continuó en el cargo al inicio del reinado de Enrique III.
¿Cómo Terminó el Cargo?
Con el tiempo, el cargo de adelantado mayor de Andalucía se volvió hereditario. Esto significa que pasaba de padres a hijos dentro de la misma familia, la Casa de Alcalá. Aunque el título se mantuvo, sus funciones militares se perdieron y se convirtió más en un título de honor, sin el poder real que tuvo al principio.
Adelantados Mayores de Andalucía con Carácter Hereditario
- Per Afán de Ribera el Viejo (c. 1338-1423)
- Diego Gómez de Ribera
- Per Afán de Ribera
- Pedro Enríquez de Quiñones
- Francisco Enríquez de Ribera
- Fadrique Enríquez de Ribera
- Per Afán Enríquez de Ribera
- Fernando Enríquez de Ribera
- María Enríquez Afán de Ribera
- Ana Francisca Luisa Portocarrero
- Juan Francisco de la Cerda
- Luis Francisco de la Cerda Aragón
- Nicolás Fernández de Córdoba y de la Cerda
- Luis Fernández de Córdoba y Spínola
- Pedro de Alcántara Fernández de Córdoba
- Luis María de le Soledad Fernández de Córdoba y Gonzaga
- Luis Joaquim Fernández de Córdoba
- Luis Tomás de Villanueva Fernández de Córdoba Figueroa y Ponce de León
- Luis Fernández de Córdoba y Pérez de Barradas
- Luis Jesús Fernández de Córdoba y Salabert
- Victoria Eugenia Fernández de Córdoba
- Victoria Elisabeth de Hohenlohe-Langenburg
Véase también
- Adelantado
- Adelantamiento de Cazorla
- Adelantado mayor de Castilla
- Adelantado mayor de León
- Adelantado mayor de Galicia
- Adelantado mayor de Murcia
- Anexo:Adelantados mayores del reino de Granada