robot de la enciclopedia para niños

Diego Gómez de Ribera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Gómez de Ribera
Adelantado de Andalucía, Señor de Espera, Bornos y Las Aguzaderas
Sepulcro de Diego Gómez de Ribera y Beatriz Portocarrero (Cartuja de Sevilla).jpg
Sepulcro de Diego Gómez de Ribera y Beatriz Portocarrero, su mujer.
Información personal
Otros títulos Notario Mayor
Nacimiento c.1400
Fallecimiento Mayo de 1434
Álora
Sepultura Cartuja de Sevilla
Familia
Casa real Casa de Ribera
Padre Per Afán de Ribera "El Viejo"
Madre Aldonza de Ayala y Toledo
Cónyuge Beatriz Portocarrero
Heredero Per Afán de Ribera

Diego Gómez de Ribera (nacido alrededor de 1400 en Castilla y fallecido en mayo de 1434 en Álora) fue un importante noble castellano. Ocupó cargos muy destacados en su época, como el de II Adelantado Mayor de la frontera de Andalucía y Notario Mayor de Andalucía.

¿Quién fue Diego Gómez de Ribera?

Sus primeros años y herencia familiar

Diego Gómez de Ribera nació a finales del siglo XIV o principios del siglo XV. Fue hijo de Per Afán de Ribera "El Viejo", quien también fue Adelantado de Andalucía y señor de varias villas como Espera y Bornos. Su madre fue Aldonza de Ayala.

Su padre, Per Afán, había apoyado al rey Enrique II de Trastámara en una guerra civil. Por su lealtad, el rey lo recompensó con importantes cargos y más tierras.

Diego se convirtió en el principal heredero de su familia. Esto ocurrió porque su hermanastro mayor falleció en una batalla en 1407. Otro hermanastro había decidido dedicarse a la vida religiosa.

Sus importantes cargos y matrimonio

En 1411, Diego fue nombrado beneficiario de la herencia principal de su familia. Esta incluía propiedades en Espera, Bornos y Las Aguzaderas, además de casas en Sevilla.

Ese mismo año, su padre le cedió el cargo de Notario Mayor de Andalucía. Para 1416, ya le había entregado también el de Adelantado Mayor. Este último era un puesto de gran poder, con autoridad judicial y ejecutiva en su región. Diego Gómez delegó algunas de sus funciones en ayudantes.

En 1419, Diego se casó con Beatriz Portocarrero. Ella era hermana de un importante señor de Moguer y cuñada de Álvaro de Luna, una figura muy influyente en la corte del rey Juan II de Castilla. Este matrimonio trajo más riquezas y poder a la familia Ribera.

¿Cómo aumentó su riqueza y poder?

Gracias a la dote de su esposa y a los ingresos de sus cargos públicos, Diego Gómez de Ribera pudo comprar más tierras. Adquirió propiedades, especialmente en las zonas cercanas a la frontera con el Reino nazarí de Granada. Entre estas tierras estaban El Coronil y Los Molares. También compró casas y las ferrerías de San Nicolás del Puerto.

Su participación en la política y las guerras

A principios de la década de 1420, Diego Gómez apoyó a uno de los infantes de Aragón, Enrique, en un conflicto contra Álvaro de Luna. Sin embargo, más tarde cambió su lealtad y se unió a Álvaro de Luna, quien, como ya sabes, era su cuñado.

En 1429, Diego formó parte del ejército del rey Juan II de Castilla. Este ejército se movió contra Aragón en un momento de tensión política.

En julio de 1430, se acordó una tregua con Aragón y Navarra. Fue entonces cuando Diego Gómez de Ribera se dedicó a su actividad más conocida: la guerra contra los musulmanes del Reino nazarí de Granada. Fue enviado a la frontera de Jaén con 500 soldados.

Ese invierno, realizó una incursión en la Vega de Granada y logró una victoria en Colomera. Al año siguiente, participó en otra expedición contra Granada, bajo las órdenes del rey Juan II y Álvaro de Luna. Después, se encargó de defender la zona de Écija.

Junto al maestre de la Orden de Calatrava, Luis González de Guzmán, ayudó a Yusuf IV, un aliado del rey de Castilla, a tomar el trono nazarí de Muhammed IX de Granada.

Su fallecimiento y legado

En mayo de 1434, Diego Gómez de Ribera falleció mientras sitiaba la villa musulmana de Álora.

Álvaro de Luna, el influyente cuñado de Diego, protegió a sus hijos y les ayudó con la herencia. El mayorazgo (la herencia principal de la familia) pasó a su hijo, Per Afán II de Ribera, quien era solo un niño en ese momento. El rey también le confirmó los cargos de notario mayor y adelantado mayor de Andalucía, que había tenido su padre.

La muerte de Diego Gómez de Ribera en Álora es recordada en un famoso romance (un tipo de poema popular) que empieza con los versos "Álora, la bien cercada, / tú que estás en par del río...". Este poema cuenta que, mientras el adelantado levantaba la visera de su casco para escuchar una propuesta de rendición, una flecha le atravesó la cabeza. Otras historias dicen que la flecha le entró por la boca. Hay varias versiones de este romance, pero todas narran la misma historia.

Familia y descendencia

Diego Gómez de Ribera se casó con Beatriz Portocarrero en 1419. Tuvieron varios hijos:

  • Per Afán II: Fue el III Adelantado de Andalucía. Se casó dos veces y tuvo descendencia.
  • Martín Fernández Portocarrero.
  • Payo de Ribera: Fue monje en la cartuja de las Cuevas de Sevilla y prior en otros monasterios.
  • Inés de Ribera: Fue la segunda esposa de Juan de Silva, el I conde de Cifuentes.
  • Leonor.
  • Aldonza de Ribera: Se casó dos veces.
  • Francisca: Se casó con Juan Hurtado de Mendoza.

Galería de imágenes

kids search engine
Diego Gómez de Ribera para Niños. Enciclopedia Kiddle.