Nicolás Fernández de Córdoba y de la Cerda para niños
Datos para niños Nicolás Fernández de Córdoba y de la Cerda |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Nicolás Fernández de Córdoba y de la Cerda, x duque de Medinaceli (1729), por Valero Iriarte.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nicolás María Fernández de Córdoba-Figueroa y de la Cerda | |
Nacimiento | 24 de mayo de 1682 o 24 de junio de 1682 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 19 de marzo de 1739 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Luis Fernández de Córdoba y Fernández de Córdoba Feliche María de la Cerda y Aragón |
|
Cónyuge | Jerónima Spínola y de la Cerda | |
Hijos |
|
|
Nicolás Fernández de Córdoba y de la Cerda (nacido en Madrid el 24 de mayo o 24 de junio de 1682 y fallecido en Madrid el 19 de marzo de 1739) fue una persona muy importante en la nobleza española. Heredó muchos títulos, siendo el más destacado el de X duque de Medinaceli. También fue IX duque de Feria, X duque de Segorbe, y XI duque de Cardona, entre otros.
Contenido
¿Quién fue Nicolás Fernández de Córdoba?
Nicolás era el segundo hijo de Luis Mauricio Fernández de Córdoba y Figueroa, quien también tenía muchos títulos importantes como el de VII marqués de Priego y VII duque de Feria. Su madre fue Feliche María de la Cerda y Aragón, hermana del IX duque de Medinaceli.
La historia de Nicolás cambió cuando su hermano mayor, Manuel, falleció a los 21 años. Esto hizo que Nicolás heredara todos los títulos y propiedades de su familia en el año 1700.
Su vida al servicio del rey
Nicolás Fernández de Córdoba dedicó gran parte de su vida a servir a la realeza española.
Roles en la corte real
- Al principio, fue un "menino-bracero" de la reina Mariana de Neoburgo. Esto significa que era un joven asistente personal de la reina.
- Más tarde, se convirtió en "gentilhombre de cámara" del rey Felipe V. Este era un puesto de confianza, donde ayudaba al rey en sus asuntos diarios.
Misiones importantes
En 1714, el rey Felipe V lo eligió para una misión muy especial. Nicolás fue nombrado embajador extraordinario. Su tarea era viajar para recibir a la nueva esposa del rey, Isabel de Farnesio, y traerla a España.
Además, Nicolás sirvió a la reina Isabel de Farnesio como "mayordomo" (encargado de la casa real) y "caballerizo mayor" (responsable de los caballos y las caballerizas reales).
Reconocimientos y obras
El 10 de enero de 1724, Nicolás recibió una condecoración muy prestigiosa: el Collar del Toisón de Oro. Este es uno de los honores más importantes que se pueden otorgar en España.
Nicolás también apoyó mucho las obras religiosas. Ayudó a construir y mejorar iglesias, capillas y oratorios en las tierras que poseía. Un ejemplo de esto es que el 7 de mayo de 1727, Nicolás permitió que la Orden capuchina se estableciera en El Puerto de Santa María.
Su familia
Nicolás se casó el 30 de septiembre de 1703 en Madrid con su prima Jerónima María Spínola y de la Cerda. Tuvieron cinco hijos:
- Luis Antonio (1704-1768): Él fue quien heredó todos los títulos y propiedades de su padre.
- Juan de Mata (1723-1777): Se casó con Ana Sarmiento de Córdoba, quien era la VI condesa de Salvatierra.
- Buenaventura (1724-1777): Se dedicó a la vida religiosa y llegó a ser cardenal de la Iglesia católica y Patriarca de las Indias Occidentales.
- María Feliche (1705-1748): Se casó con José de Guzmán y Guevara, el XIII conde de Oñate.
- Teresa Francisca (1713-1757): Se casó con Antonio Álvarez de Toledo, el IX marqués de Molina.
Véase también
En inglés: Nicolás Fernández de Córdoba, 10th Duke of Medinaceli Facts for Kids