robot de la enciclopedia para niños

Acesur para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acesur
Tipo empresa agroalimentaria
Industria Alimentación
Fundación 1840
Sede central Bandera de España Dos Hermanas, Sevilla, España
Marcas La Española, Coosur, Guillén
Productos Aceite de oliva, aceitunas y salsas
Empleados 600
Sitio web www.acesur.com
Archivo:Hacienda La Laguna, Puente del Obispo 24J 22
Camión cisterna de la empresa Acesur (La Española) cargando aceite de oliva de los depósitos de las instalaciones de la Hacienda La Laguna.

Acesur es una empresa muy importante en el sector del aceite de oliva en España. Es una de las cinco empresas más grandes del mundo en este campo. Su trabajo principal es producir, refinar, envasar, vender y exportar aceite de oliva y otros aceites vegetales. También ofrecen aceitunas, vinagres, salsas, mayonesas y condimentos.

Acesur tiene marcas muy conocidas a nivel mundial, como La Española, Coosur y Al Amir. La empresa ha recibido varios premios por su buen trabajo, incluyendo reconocimientos a la mejor empresa de la industria alimentaria española.

Historia de Acesur: ¿Cómo empezó todo?

Acesur fue fundada en el año 1840. Hoy en día, más de 600 personas trabajan en sus diferentes centros. Estos centros están en varias ciudades de España, como Dos Hermanas, La Roda de Andalucía (en Sevilla), Tarancón (en Cuenca), Madrid, Mora (en Toledo), Vilches, Puente del Obispo y Jabalquinto (en Jaén).

¿Qué hace Acesur además de aceite?

Acesur exporta sus productos a más de 80 países en los cinco continentes. Las exportaciones representan más del 35% de lo que vende la empresa. Aunque tienen más de 20 marcas para diferentes mercados, sus marcas principales son 'La Española' y 'Coosur'.

Hace algunos años, Acesur creó su propia división de energías renovables llamada ENERSUR. Esta división se enfoca en tres tipos de energía limpia: biomasa, cogeneración eléctrica (producir electricidad y calor al mismo tiempo) y biodiésel.

Como parte de su compromiso con la sociedad, el presidente de la compañía fundó en 2010 la Fundación Juan Ramón Guillén. Esta fundación se dedica a apoyar y mejorar el medio rural, especialmente los campos de olivos. Su meta es que los olivares sean declarados Patrimonio de la Humanidad.

Momentos clave en la historia de Acesur

  • 1840: La empresa se funda.
  • 1841-1974: Durante estos años, la empresa cambia de nombre varias veces, pasando por "Luca de Tena", "Hijos de Luca de Tena", "Aceites y Jabones Luca de Tena", y "Olivarera Internacional, S.A." (OLIVASA).
  • 1976: La familia Guillén, que son expertos en aceite, se une a la empresa.
  • 1988: El grupo se renombra como "ACEITES DEL SUR, S.A." para destacar que sus aceites son de Andalucía.
  • 1990: La empresa celebra su 150 aniversario, siendo una de las empresas familiares más importantes de España en su sector.
  • 2000: Se construye una fábrica en Aleppo, Siria, para vender aceite envasado en ese país y exportar a Oriente Medio (como Arabia Saudita, Kuwait, Irán, Yemen).
  • 2002: La empresa compra otras compañías como Coosur y Olcesa. Con estas adquisiciones, la empresa cambia su nombre a Acesur.
  • 2008: Acesur compra una planta para tratar los residuos del olivo en Jabalquinto (Jaén). También empieza a vender productos de la marca italiana Ponti en España.
  • 2009: Se inaugura una planta de cogeneración en Jabalquinto (Jaén).
  • 2010: Acesur compra Duendesol y así entra en el mercado de las salsas. También se crea la Fundación Juan Ramón Guillén.
  • 2011: Se pone en marcha una planta de biodiésel en Tarancón.
  • 2013: Acesur, junto con García Munté, abre la planta de biomasa Probiosur en Puente del Obispo.
  • 2015: Acesur comienza a distribuir las pastas La Molisana en España y Portugal.

Exportaciones: Llevando el aceite español al mundo

Acesur ha crecido mucho en el mercado internacional.

  • 1975: La empresa realiza sus primeras exportaciones. Comienza a vender en EE. UU. y se convierte en uno de los principales exportadores de aceite a ese país. Sus aceites se encuentran en las mejores tiendas de EE. UU.
  • 1989: Con la marca 'La Española', Acesur empieza a exportar a Brasil.
  • 1995-1996: La empresa colabora con Cargill en Brasil, lo que ayuda a un crecimiento constante en ese país.
  • 2004: Acesur llega al mercado de China, logrando una parte importante de las importaciones de aceite en ese país, principalmente con 'La Española' y 'Coosur'.
  • 2011: La empresa ya exporta a más de ochenta países en los cinco continentes.
  • 2012: Se abre una oficina comercial propia en Nueva York, Estados Unidos.
  • 2014: Se abre una oficina comercial propia en Brasil.
  • 2015: Se abre una oficina comercial propia en Reino Unido.

Instalaciones de Acesur: ¿Dónde se produce?

Acesur tiene varios centros importantes tanto en España como en otros países:

  • Dos Hermanas (Sevilla): Es la sede principal de la empresa. Aquí se dirigen los diferentes departamentos y se envasa el producto que se va a exportar.
  • Hacienda Guzmán (La Rinconada, Sevilla): Es la sede de la Fundación Juan Ramón Guillén.
  • La Roda de Andalucía (Sevilla): Aquí se muelen las aceitunas, se almacena el aceite y se tratan los residuos del olivar.
  • Puente del Obispo (Jaén): También cuenta con un centro para tratar los residuos del olivar.
  • Jabalquinto (Jaén): En estas instalaciones hay otro centro para el tratamiento de residuos del olivar.
  • Vilches (Jaén): Aquí se refina, envasa y almacena la producción de Acesur. También tiene un centro logístico automático.
  • Tarancón (Cuenca): Produce aceite de semilla de girasol y tiene una planta de biodiésel.
  • Mora (Toledo): Produce aceite de oliva virgen de diferentes tipos.
  • Madrid: Aquí se encuentran las oficinas de ventas y de marketing.
  • Aleppo (Siria): Es una planta de producción de aceite de oliva que atiende el mercado de Oriente Medio.
  • Nueva York (Estados Unidos): Es la oficina comercial para Estados Unidos, abierta desde 2012.
  • Norfolk (Virginia): Es un almacén para hacer más rápida la distribución en Estados Unidos.
  • Shanghái (China): Es la oficina comercial en China.

Premios y reconocimientos de Acesur

Acesur ha recibido muchos premios importantes a lo largo de los años:

  • Premio Aster a la Trayectoria Profesional 2011.
  • Premio Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial en la categoría Internacional 2002.
  • Premio Aster por la labor empresarial 2002.
  • Premio TOP 2002 al aceite de oliva virgen extra de La Española.
  • Premios ALAS (2004) y GALEÓN (1991) por su trabajo en exportación e internacionalización.
  • Premio ORO 2005 a La Española Virgen Extra en Alemania.
  • Familia – Empresa 2007.
  • Premio Doñana a la Empresa Sostenible 2008.
  • Premio Alimentos de España 2010 a la Industria Alimentaria.
  • Premio Capital 2011 a la trayectoria empresarial de la compañía.
  • Medalla de Andalucía 2011 a don Juan Ramón Guillén.
  • Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo entregada por el Gobierno de España a don Juan Ramón Guillén.
  • Premio Prestigio Oro a La Española Gourmet en Terraolivo 2013.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Acesur Facts for Kids

kids search engine
Acesur para Niños. Enciclopedia Kiddle.