Hacienda Guzmán para niños
Hacienda Guzmán es una finca dedicada al cultivo de olivos que existe desde el siglo XVI. Tiene una extensión de unas 400 hectáreas y se encuentra en La Rinconada, cerca de Sevilla, en España. Además, es la sede de la Fundación Juan Ramón Guillén, una organización que trabaja para dar a conocer las cualidades del aceite de oliva y para que los olivares sean reconocidos como Patrimonio de la Humanidad.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Hacienda Guzmán?
La Hacienda Guzmán está ubicada en una zona que antiguamente se conocía como San Bartolomé del Monte. Por eso, hasta el siglo XVIII, la hacienda también llevaba ese nombre. Más tarde, se le conoció como "Hacienda Fuentes" por uno de sus dueños, D. Pedro de Funes, y luego como "Hacienda Guzmán" por D. Diego José de Guzmán, quien fue el primer marqués de San Bartolomé del Monte.
Hoy en día, esta zona rural se encuentra entre la Vega y la comarca de Los Alcores. Es un punto donde se unen varios municipios como La Rinconada, Alcalá de Guadaíra, Carmona, Sevilla y Mairena.
La fascinante historia de la Hacienda Guzmán
La historia de la Hacienda Guzmán está muy ligada al cultivo del olivo y a cómo el aceite de oliva se extendió por América. Las primeras referencias a esta hacienda como una fábrica de aceite, o almazara, datan del siglo XVI.
Uno de sus dueños más famosos fue Hernando Colón, hijo del explorador Cristóbal Colón. Hernando Colón, quien era un gran bibliógrafo y experto en geografía, alquiló la hacienda y comenzó a enviar aceite de oliva a las colonias españolas en el Nuevo Mundo, como La Española (hoy República Dominicana) y Cuba.
Cada una de las torres de la hacienda albergaba un molino de viga. Estos molinos tenían una piedra que pesaba más de 3.000 kilos. ¡Hace más de 500 años, esto la convertía en la fábrica de aceite de oliva más grande e importante del mundo!
A lo largo de su historia, muchas personas importantes se han alojado en la Hacienda Guzmán. Entre ellos, destacan reyes como Carlos III y Fernando VII, quienes visitaban la zona para actividades de campo.
¿Qué instalaciones tiene la Hacienda Guzmán?
La Hacienda Guzmán ha logrado conservar la decoración y el estilo que tenía hace siglos. Sus instalaciones están distribuidas de la forma tradicional de una hacienda andaluza.
Cuenta con un gran patio central lleno de plantas, una planta superior donde se encuentran las habitaciones y una bodega típica de Andalucía. Esta bodega está decorada con antiguos carteles de eventos populares. En la parte trasera, hay jardines de estilo árabe con una alberca (una especie de estanque) y olivos jóvenes.
Espacios únicos para explorar
- Olivoteca: Es el museo de olivos al aire libre más grande del mundo. Aquí puedes encontrar más de 140 variedades diferentes de olivos, ¡provenientes de los cinco continentes! Es fascinante ver las diferencias entre las especies de olivos, como sus hojas, ramas y aceitunas, que pueden ser alargadas, con forma de cuerno, de uva, arrugadas o de distintos colores. Estos olivos están en constante estudio e investigación.
- Museo de carruajes: Este museo alberga una colección de carruajes de los siglos XVII, XVIII y XIX. Puedes observar con detalle los accesorios y la vestimenta que se usaban en cada época.
- La Almazara: Es el lugar donde se produce el aceite. Aquí se elabora aceite de cada uno de los olivos de la Olivoteca para estudiar sus características de sabor, aroma y composición química. El objetivo es mejorar la producción y el rendimiento del aceite.
- La Sala de Cata: En este espacio, se enseña cómo probar los diferentes tipos de aceite de oliva y cómo distinguir las variedades principales. Se analizan su sabor, aroma, color y textura. La cata consiste en percibir y analizar las características del aceite de oliva virgen extra, especialmente las que se detectan con el olfato, el gusto y el tacto.
- Cuadra de caballos de pura raza: Los caballos españoles siempre han sido muy importantes en las labores del campo, ayudando a los agricultores en su trabajo.
¿Qué actividades se realizan en la Hacienda Guzmán?
Actualmente, la Hacienda Guzmán es la sede de la Fundación Juan Ramón Guillén. El objetivo principal de esta fundación es lograr que el olivar sea declarado Patrimonio de la Humanidad. Además, la Fundación busca dar más visibilidad al campo y a la producción de alimentos, especialmente al sector del olivar. También se esfuerzan por mejorar la formación de los profesionales de este sector e impulsar la investigación en el ámbito del olivo y el aceite.