Sendero para niños
Un sendero es un camino estrecho, generalmente de 2 metros o menos de ancho. Hoy en día, los senderos se usan mucho para actividades al aire libre como el senderismo y suelen estar señalizados con marcas especiales que varían según el país.
Contenido
¿Para qué se usan los senderos?
Los senderos se han usado tradicionalmente para que las personas caminen. Antiguamente, también eran transitados por caballos, mulas y burros, y a estos se les llamaba "caminos de herradura".
En los últimos años, con la aparición de las bicicletas de montaña, motocicletas y vehículos todo terreno, ha habido algunos desafíos. Estos vehículos pueden causar un impacto en la naturaleza, por lo que en muchos parques nacionales y áreas protegidas se ha prohibido su circulación para proteger el medio ambiente.
Senderos en Europa
Existe una Red Europea de Senderos que conecta los caminos de diferentes países de Europa. Esta red es gestionada por la Asociación Europea de Senderistas (European Rambler's Association).
Senderos en España
En España, hay tres tipos principales de senderos reconocidos oficialmente:
Los senderos Locales (SL) y los de Pequeño Recorrido (PR) son responsabilidad de las federaciones de senderismo de cada región. Los senderos de Gran Recorrido (GR) son gestionados por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME). Las marcas de estos senderos están registradas por la FEDME.
En los últimos años, ha crecido el número de empresas que se dedican a señalizar y mantener senderos, lo que ha mejorado la calidad de estos caminos.
Senderos en Estados Unidos
En los Estados Unidos de América, la ley permite establecer tres tipos de senderos nacionales:
- Senderos paisajísticos nacionales (National Scenic Trails, NST).
- Senderos de recreo nacionales (National Recreation Trails, NRT).
- Senderos de conexión y secundarios (connecting-and-side trails).
Tipos de senderos y sus usos
Los senderos pueden encontrarse en muchos lugares y tener diferentes propósitos:
- Senderos accesibles: Diseñados para personas con Discapacidad o que usan sillas de ruedas, a menudo en jardines especiales o parques.
- Jardines y paisajes: Caminos en jardines privados, parques públicos o centros de visitantes, a veces con información sobre la naturaleza.
- Senderos para ejercicio: Combinan correr con estaciones para hacer ejercicio. Fueron más populares en los años 70 y 80.
- Senderos para correr: Muchos corredores prefieren estos caminos en lugar del pavimento, ya que ofrecen un entrenamiento más completo y un entorno más agradable.
- Parques: Senderos en espacios públicos, parques urbanos, jardines botánicos y parques regionales.
- Senderos culturales: En jardines de esculturas o museos al aire libre, con temas históricos o artísticos.
- Senderos educativos: Diseñados para enseñar sobre un tema específico.
Senderos con usos específicos
Cada vez es más común que los senderos estén designados para un uso específico. Por ejemplo, algunos son solo para bicicletas, otros para caballos o para caminantes. A veces, se prohíbe un tipo de uso en ciertos senderos para proteger el lugar o a otros usuarios.
La separación de usos se puede lograr con señales, marcas, el diseño del sendero o barreras naturales (como la distancia o la vegetación) y artificiales (como vallas).
Senderos para bicicletas
Los senderos para bicicletas son muy variados, desde caminos compartidos para ir al trabajo hasta rutas de ciclismo de montaña. La popularidad de las bicicletas de montaña ha hecho que aumente el número de rutas fuera de carretera.
Las rutas ciclistas EuroVelo son una gran red de caminos de larga distancia que atraviesan Europa. En 2020, ya había más de 90.000 km en uso. Estas rutas se pueden usar para cicloturismo o para viajes cortos.
Es importante que el ciclismo fuera de carretera se realice en senderos establecidos para evitar la erosión del suelo y el daño a los hábitats naturales, especialmente cuando los senderos están mojados.
Senderos para esquí de fondo
En el esquí de fondo, las pistas también se llaman senderos. Algunos esquiadores pasan mucho tiempo al aire libre, usando tiendas de campaña, mientras que otros hacen viajes más cortos desde estaciones de esquí. En algunos países, hay refugios para que los esquiadores los usen en invierno. Por ejemplo, en Noruega, la Asociación de Turismo de Montaña mantiene más de 400 refugios.
Senderos ecuestres

Montar a caballo es una actividad popular en muchos senderos. Los caballos pueden subir por terrenos similares a los de los caminantes y superar obstáculos como troncos.
El Bicentennial National Trail (BNT) en Australia es uno de los senderos multiusos señalizados más largos del mundo, con 5.330 km. Recorre montañas, parques nacionales y propiedades privadas, permitiendo explorar rutas históricas. Es apto para jinetes, caminantes y ciclistas de montaña.
Senderos peatonales
Un sendero peatonal es un tipo de camino público solo para personas que caminan. Puede estar en una ciudad o en el campo. En las ciudades, a menudo se les llama callejones o pasajes y suelen estar pavimentados.
En Inglaterra y Gales, los peatones tienen un derecho legal a usar ciertos caminos. Los parques nacionales y áreas protegidas también tienen senderos solo para peatones.
Los senderos pueden unirse para formar caminos de larga distancia, que pueden ser usados por excursionistas de un día o por quienes hacen viajes más largos con mochila. Algunos de estos senderos tienen más de 1.700 km.
En Estados Unidos y Canadá, se están creando senderos menos tradicionales en áreas urbanas para fomentar el transporte sin vehículos motorizados.
Senderos motorizados
El uso de senderos con vehículos motorizados es popular para algunas personas, especialmente en Estados Unidos. Sin embargo, el uso ilegal de estos vehículos puede causar contaminación, daños a los senderos, erosión, y afectar la vida silvestre.
Quienes defienden el uso de vehículos todoterreno dicen que si se usan de forma legal y planificada, y con esfuerzos de conservación, estos problemas se pueden reducir. También hay preocupación por el ruido que generan, que puede afectar el comportamiento de los animales.
Senderos acuáticos
Los senderos acuáticos, también llamados "sendas azules", son rutas marcadas en ríos, lagos, canales y costas para personas que usan pequeñas embarcaciones sin motor, como kayaks, canoas o balsas. Incluyen señales, mapas, lugares para estacionar, rampas para embarcaciones y áreas para acampar o hacer pícnic.
Senderos de uso compartido
El uso compartido de senderos significa que diferentes tipos de usuarios pueden utilizarlos. A veces, esto se logra teniendo caminos separados dentro de la misma área, como en los senderos que siguen antiguas vías de tren. También puede haber acuerdos de días alternos, donde un día se permite un uso y otro día, otro.
La Senda Trans Canadá es un ejemplo de sendero multiusos, donde pueden ir ciclistas, excursionistas, jinetes, caminantes, esquiadores de fondo, motos de nieve y raquetas de nieve en invierno.
En Bélgica, la red RAVeL (réseau autonome de voies lentes) es una iniciativa para crear caminos reservados para peatones, ciclistas, jinetes y personas con movilidad reducida. Esta red de 1.350 km aprovecha antiguos caminos de sirga (junto a ríos) y vías de tren o tranvía en desuso.
En Inglaterra y Gales, los caminos de herradura están pensados para jinetes, pero los caminantes también tienen derecho a usarlos. Desde 1968, las bicicletas también pueden circular por ellos, aunque los ciclistas deben ceder el paso a los demás usuarios.
El malecón en Stanley Park, Vancouver, Columbia Británica, Canadá, es popular para caminar, correr, andar en bicicleta y patinar. Tiene dos caminos: uno para patinadores y ciclistas (en un solo sentido) y otro para peatones.
Caminos forestales
Un camino forestal es un tipo de camino básico, construido principalmente para la industria forestal. En algunos casos, también se usan para actividades recreativas.
En Gran Bretaña, la Comisión Forestal permite el acceso a la mayoría de sus caminos y terrenos para caminantes, ciclistas y jinetes. Es el mayor proveedor de actividades al aire libre en el país. Un ejemplo es el proyecto 7stanes en Escocia, con siete zonas de senderos para bicicletas de montaña, incluyendo instalaciones para ciclistas con Discapacidad.
Caminos hundidos (Holloway)
Un Holloway, o camino hueco, es un camino que está más bajo que el terreno a ambos lados. No fue creado por ingeniería moderna, sino que es muy antiguo. Se cree que se formaron por la erosión del agua o el paso constante de personas y animales, o por la excavación para delimitar propiedades.
Senderos ferroviarios

Los senderos ferroviarios son caminos de uso compartido que aprovechan los corredores de trenes abandonados. Se pueden usar para caminar, andar en bicicleta o a caballo.
RailTrails Australia los describe como caminos que "siguen la ruta de los ferrocarriles, atraviesan colinas, pasan por debajo de carreteras, sobre terraplenes y cruzan barrancos y arroyos. Además de ser excelentes lugares para caminar, montar en bicicleta o a caballo, las vías férreas son corredores lineales de conservación que protegen las plantas y los animales nativos".
La mayoría de estos senderos tienen una superficie de grava o tierra. En Estados Unidos, el Cheshire Rail Trail en New Hampshire puede ser usado por excursionistas, jinetes, motos de nieve, esquiadores de fondo y hasta trineos de perros.
En Canadá, después de que el Ferrocarril de la Isla del Príncipe Eduardo fuera abandonado en 1989, el gobierno compró el derecho de paso de todo el sistema. Así se creó el Camino de la Confederación, un sendero de grava que también se usa para motos de nieve en invierno. Gran parte de la Sendero Transcanadiense también se construyó reutilizando líneas de ferrocarril abandonadas.
Caminos de sirga

.
Un camino de sirga es un camino o sendero a la orilla de un río o canal. Originalmente, se usaban para que caballos o personas remolcaran barcos. Pueden estar pavimentados o no, y son populares entre ciclistas y caminantes. En inviernos con nieve en Estados Unidos, son populares para el esquí de fondo y las motos de nieve.
En Gran Bretaña, la mayoría de los canales eran privados, y los caminos de sirga también. Con el tiempo, se empezó a permitir el uso recreativo de estos caminos. En 2012, la responsabilidad de los canales ingleses y galeses pasó a una nueva organización, y el acceso libre a los caminos de sirga se estableció legalmente.
No todos los caminos de sirga son aptos para ciclistas. En Francia, es posible andar en bicicleta, patinar y caminar por las orillas del Canal du Midi y el Canal des Deux Mers.
.
Senderos urbanos
Un sendero urbano es una red de caminos multiusos sin vehículos motorizados, usados por ciclistas, caminantes y corredores para transportarse o para el ocio. Suelen tener unos tres metros de ancho y están cubiertos de asfalto u hormigón. Se diseñan para conectar barrios, negocios y paradas de transporte público.
Callejones
Los senderos peatonales urbanos a veces se llaman callejones o pasajes. En ciudades antiguas de Europa, suelen ser lo que queda de redes de calles medievales. También existen en algunas ciudades antiguas de Norteamérica. Estos senderos son estrechos, a menudo pavimentados y entre edificios.
En terrenos con colinas, las escaleras son una forma común de sendero en ciudades como Pittsburgh, Cincinnati, Seattle y San Francisco en Estados Unidos, así como en Hong Kong y Quebec.
Galería de imágenes
-
Balizado de senderos en La Alpujarra, España.
Véase también
En inglés: Trail Facts for Kids