robot de la enciclopedia para niños

Abia de las Torres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abia de las Torres
municipio de España
Bandera de Abia de las Torres.svg
Bandera
Escudo de Abia de las Torres.svg
Escudo

BodegasAbiaDeLasTorres 001.JPG
Bodegas de la localidad
Abia de las Torres ubicada en España
Abia de las Torres
Abia de las Torres
Ubicación de Abia de las Torres en España
Abia de las Torres ubicada en Provincia de Palencia
Abia de las Torres
Abia de las Torres
Ubicación de Abia de las Torres en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Carrión de los Condes
Ubicación 42°25′12″N 4°25′16″O / 42.42, -4.4211111111111
• Altitud 840 m
Superficie 27,16 km²
Población 170 hab. (2024)
• Densidad 6,41 hab./km²
Gentilicio abiense
Código postal 34479
Alcalde (2023-2027) Juan José Sánchez Gutiérrez (PP)
Sitio web www.abiadelastorres.es

Abia de las Torres es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Tierra de Campos y, según los datos más recientes, tiene una población de 170 habitantes.

Geografía de Abia de las Torres

Abia de las Torres está situada al final del valle del río Valdavia. Se encuentra a unos 5 kilómetros al oeste de la localidad de Osorno. Para llegar a ella, se usa la carretera P-245, que conecta Osorno con Villasarracino.

¿Dónde se ubica Abia de las Torres?

El territorio de Abia de las Torres limita con varios pueblos. Al norte, se encuentran Villaprovedo y Espinosa de Villagonzalo. Al este, está Osorno la Mayor. Hacia el sur, limita con Villadiezma. Al suroeste, con Villaherreros. Al oeste, con Fuente-Andrino, y al noroeste, con Castrillo de Villavega y Villameriel.

Historia de Abia de las Torres

La historia de Abia de las Torres es muy antigua, con raíces que se remontan a tiempos remotos.

Orígenes Antiguos: Los Vacceos

Abia de las Torres tiene sus orígenes en una antigua ciudad llamada Avia. Esta ciudad fue mencionada por Ptolomeo en su libro Geografía. Avia era un oppidum de los Vacceos, un pueblo que vivía en esta zona hace mucho tiempo. Un oppidum era un lugar fortificado, a menudo una ciudad importante o un recinto amurallado. En el caso de Avia, se cree que era un lugar protegido alrededor del cerro del castillo.

La Época Romana en Abia

Archivo:LápidaAbiaDeLasTorres Licirno
Trascripción de la lápida de Licirno, un hallazgo romano en Abia de las Torres.

Durante la época romana, existió una calzada (camino) que unía Abia de las Torres con Saldaña. Esta calzada se conocía como Vía 16.15. Algunos expertos creen que Avia podría ser la "Ambinon" mencionada en antiguos documentos romanos.

Se han encontrado muchos objetos romanos en el pueblo. Por ejemplo, en el pórtico de la iglesia parroquial, hay un fragmento de una lápida sepulcral romana. En ella se puede leer una inscripción dedicada a un soldado llamado Licirno. También se han descubierto restos de antiguas viviendas y un horno romano en la parte baja del pueblo. Estos hallazgos nos muestran la importancia de Abia en la época romana.

Abia en la Edad Media

En el siglo XII, el rey Alfonso VII concedió un fuero (un conjunto de leyes especiales) a Abia. Este fuero establecía que todos los habitantes, sin importar su origen, tenían los mismos derechos. En ese tiempo, la villa era gobernada por el Conde Gómez, de la importante familia Lara. Esta familia tuvo control sobre la zona durante seis siglos.

En el siglo XIII, en el año 1280, la reina Urraca fundó el convento de Santa María de los Barrios de Abia. Este convento albergaba monjas bernardas, que dependían del famoso Monasterio de las Huelgas en Burgos.

Abia en la Edad Moderna

Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Abia de las Torres se convirtió en un municipio constitucional. En el censo de 1842, el pueblo tenía 107 hogares y 556 habitantes.

En 1885, Abia de las Torres era un centro importante para la iglesia en la región. En esa época, aún se podían ver algunos restos de un antiguo castillo.

Población de Abia de las Torres

Abia de las Torres cuenta con una población de 170 habitantes, según los datos más recientes de 2024.

Evolución Demográfica

La población de Abia de las Torres ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde 1842:

Gráfica de evolución demográfica de Abia de las Torres entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Archivo:Casa consistorial de Abia de las Torres 01
Casa consistorial de Abia de las Torres.

Patrimonio Cultural de Abia de las Torres

Abia de las Torres tiene varios lugares interesantes que muestran su rica historia y cultura.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Archivo:Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Abia de las Torres
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, un edificio histórico.

Esta iglesia fue construida en el siglo XV y reconstruida en el siglo XVIII. Originalmente tenía una torre llamada "la Pulida", que servía de guía para los pastores. Más tarde, la torre medieval fue reemplazada por una nueva. Hoy, la iglesia tiene una nave con forma de cruz latina y una torre con campanas.

Dentro de la iglesia, se encuentra una pila bautismal románica muy antigua. Es grande y está decorada con relieves que muestran tres escenas:

  • Una figura central rodeada de símbolos de los evangelistas.
  • El bautismo de Cristo, con ángeles y San Juan. Lo curioso es que también aparece la Virgen María, algo poco común en estas representaciones.
  • Un gran dragón alado bajo el símbolo de la cruz.

Estos detalles artísticos nos muestran el estilo de los siglo XIII.

Horno Romano Altoimperial

Archivo:HornoRomanoAltoImperial AbiaDeLasTorres 003
Restos del horno romano encontrado en Abia de las Torres.

En octubre de 2009, se excavaron los restos de un antiguo horno romano. Este horno se encontraba en lo que fue la zona industrial de la antigua "Ambinon". Después de ser estudiado, el horno fue cubierto de nuevo para su protección. Cerca de él, se encontraron muchos fragmentos de cerámica romana, lo que ayuda a fecharlo alrededor del siglo II d. C..

Bodegas Tradicionales

Las bodegas de Abia de las Torres son construcciones subterráneas. Están excavadas en la base del cerro donde estaba el castillo. Normalmente, tienen una parte superior que se usaba para prensar la uva y que ahora a menudo se usa como merendero (un lugar para comer). Desde allí, una galería desciende bajo tierra hasta una sala donde se guarda el vino. Esta sala mantiene una temperatura constante, ideal para almacenar el vino.

Ermita de Nuestra Señora de Barruelo

Archivo:Ermita de Nuestra Señora de Barruelo, Abia de las Torres
Ermita de Nuestra Señora de Barruelo, junto al río Valdavia.

Esta ermita se encuentra a orillas del río Valdavia. Su interior está decorado con pinturas murales. El nombre "Barruelo" nos recuerda que en este lugar existió un antiguo pueblo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abia de las Torres Facts for Kids

kids search engine
Abia de las Torres para Niños. Enciclopedia Kiddle.