Villasarracino para niños
Villasarracino es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Palencia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar es uno de los puntos por donde pasa el Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya, una ruta histórica que muchos peregrinos recorren.
Datos para niños Villasarracino |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Ubicación de Villasarracino en España | ||
Ubicación de Villasarracino en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Carrión de los Condes | |
Ubicación | 42°24′43″N 4°29′47″O / 42.411944444444, -4.4963888888889 | |
• Altitud | 840 m | |
Superficie | 20,50 km² | |
Población | 133 hab. (2024) | |
• Densidad | 6,78 hab./km² | |
Código postal | 34132 | |
Alcalde (2019) | Constantino Antolino González (PP) | |
Sitio web | www.villasarracino.es | |
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Villasarracino?
El nombre de Villasarracino tiene una historia interesante. Aunque a veces se piensa que viene de los "sarracenos" (un nombre antiguo para los musulmanes), los expertos creen que es más probable que el nombre venga de la persona que ayudó a repoblar la zona.
El origen del nombre
Después de un tiempo en el que la zona del río Duero estaba casi vacía, en la segunda mitad del siglo IX, el rey Alfonso III impulsó que la gente volviera a vivir y cultivar estas tierras.
Los nuevos pobladores, que venían de las montañas, bajaron a los llanos para encontrar tierras fértiles. Traían todo lo necesario para construir nuevos hogares y trabajar los campos.
Para animar a la gente a quedarse en estas nuevas tierras, que eran un poco peligrosas por los ataques, se les daban leyes favorables y mucha libertad.
La repoblación no era fácil y necesitaba organizadores. Los reyes, la Iglesia y los nobles ayudaban en esta tarea. Se cree que Villasarracino fue fundado por un noble.
El nombre actual de Villasarracino podría venir de "Sarracinus", que era un nombre propio común en documentos de los siglos IX y siglo X. Este nombre "Sarracinus" era de una familia importante de Álava.
El significado del nombre "Sarracinus"
El nombre "Sarracinus" tiene raíces en el idioma vasco. Proviene de la palabra "Zorraquin", que significa "blanco". Así, "Sarracinus" podría interpretarse como "lo blanco" o "de lo blanco".
¿Cómo es Villasarracino?
Villasarracino se encuentra a unos 58 kilómetros al norte de Palencia, la capital de la provincia. Está entre los pueblos de Osorno la Mayor y Carrión de los Condes.
La economía de Villasarracino se basa principalmente en la agricultura, cultivando cereales, y en la ganadería, que es la cría de animales.
La historia de Villasarracino
Aunque es difícil saber exactamente cuándo se fundó Villasarracino, se cree que ya existía como pueblo a finales del siglo IX, durante la época de repoblación.
El primer documento que menciona a Villasarracino es del año 932. En este documento, se habla de unas tierras de cultivo en "Villasarracino". En 1142, el pueblo vuelve a ser mencionado cuando se le conceden beneficios a las tierras de la abadía de Lebanza.
También hay documentos de 1345 que describen la situación de las iglesias del pueblo, con dos templos llamados "Sanct Roman" y "Santo uenia" (Santa Eugenia), y dieciséis sacerdotes.
En 1352, el libro Becerro de las Behetrías de Castilla menciona a Villasarracino, detallando quiénes eran los señores del pueblo, los derechos del rey y los impuestos que pagaban los habitantes.
Los registros de la iglesia, como los libros de bautismos, matrimonios y defunciones, nos dan información sobre la población a lo largo del tiempo. También los libros de "Diezmos" y "Tazmías" nos muestran qué productos se cultivaban, como cereales, lino y vino.
Los libros de Cuentas de la Iglesia, desde 1644, nos permiten conocer los gastos y cambios en el edificio de la iglesia. Los registros de población muestran que en 1877, Villasarracino tenía 1103 habitantes, siendo uno de los diez pueblos más grandes de la provincia de Palencia en ese momento.
Villasarracino en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Villasarracino en su diccionario. Mencionó que el pueblo tenía unas 280 casas, una escuela con 120 alumnos y una iglesia.
También describió que el clima era poco frío y sano. Las principales actividades eran la agricultura (trigo, cebada, centeno, legumbres) y la cría de ganado lanar. En ese entonces, Villasarracino tenía 1098 habitantes.
Personajes destacados
- Santos Díez González (1743-1804): Nació en Villasarracino. Fue un profesor, escritor y traductor importante del Neoclasicismo. Su obra más conocida es Instituciones poéticas, un libro sobre poesía.
Población de Villasarracino
Villasarracino cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Villasarracino entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Fiestas y tradiciones
Festividad principal
La fiesta más importante de Villasarracino es la de la Virgen de la Piedad, que se celebra los días 8, 9 y 10 de septiembre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Villasarracino Facts for Kids