Castrillo de Villavega para niños
Datos para niños Castrillo de Villavega |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Castrillo de Villavega en España | ||||
Ubicación de Castrillo de Villavega en la provincia de Palencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra de Campos | |||
• Partido judicial | Carrión de los Condes | |||
Ubicación | 42°27′00″N 4°28′59″O / 42.45, -4.4830555555556 | |||
• Altitud | 856 m | |||
Superficie | 33,94 km² | |||
Población | 169 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,51 hab./km² | |||
Código postal | 34478 | |||
Alcalde (2019) | José María Castrillo (PP) | |||
Patrón | San Quirico (16 de junio) | |||
Patrona | Virgen del Camino Santa Leocadia |
|||
Sitio web | www.castrillodevillavega.es | |||
Castrillo de Villavega es un municipio y una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la Comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
La principal actividad económica de esta zona es la agricultura. También hay algo de ganadería, especialmente de ovejas. Castrillo de Villavega es uno de los lugares por donde pasa el Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya, una ruta muy conocida por peregrinos.
Contenido
Geografía de Castrillo de Villavega
Castrillo de Villavega está ubicado a orillas del río Valdavia. Este río es un afluente del río Pisuerga. El pueblo se asienta sobre una llanura que domina un amplio valle.
Estructura del Pueblo
El pueblo se divide en dos partes principales. Castrillo es la más grande y tiene más habitantes. Aquí se encuentra el ayuntamiento y la iglesia principal. Villavega es más pequeña, con pocas casas y su propia iglesia.
Ambas partes están separadas por el río Valdavia. En el siglo XVIII, se construyó un puente de piedra. Este puente de estilo clásico permite cruzar el río fácilmente.
Ubicación y Conexiones
La carretera regional que va de Villaherreros a Buenavista de Valdavia atraviesa el pueblo. Castrillo de Villavega está cerca de otras localidades importantes. Algunas de ellas son Carrión de los Condes, Osorno, Herrera de Pisuerga y Saldaña.
Historia de Castrillo de Villavega
La ubicación de Castrillo de Villavega fue muy importante en la Alta Edad Media. Por eso, se construyó un castillo o torre de vigilancia en el lugar. Desde allí se podía controlar una gran extensión de terreno.
Los restos de esta fortaleza son un ejemplo valioso de cómo eran las construcciones de la época. Este castillo servía como un puesto avanzado. Es posible que Castrillo también tuviera una muralla o cerca. Nombres de calles como "Postigo" sugieren esto.
Hoy en día, la población de Castrillo de Villavega ha disminuido. Esto es un problema común en muchos pueblos de la zona.
Castrillo de Villavega en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Castrillo de Villavega era una villa con ayuntamiento. Tenía 145 casas en Castrillo y 37 en Villavega. Contaba con una escuela para niños y niñas.
El pueblo tenía dos iglesias parroquiales. Una estaba dedicada a Santa Leocadia en Castrillo. La otra, a San Andrés Apóstol en Villavega. También había tres ermitas: Nuestra Señora del Camino, el Santo Cristo del Humilladero y San Sebastián.
La economía se basaba en la agricultura. Se cultivaban cereales como trigo, cebada y centeno. También había ganado vacuno, lanar y cabrío. La industria incluía molinos para harina. El comercio se centraba en tiendas y la venta de trigo. Se celebraba una feria anual en octubre.
Población de Castrillo de Villavega
Castrillo de Villavega tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Castrillo de Villavega entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Cultura y Patrimonio
Lugares Históricos y Edificios
- Castillo de Castrillo: Es una fortaleza muy antigua, construida entre los siglo IX y siglo X. Le dio nombre al pueblo y servía como defensa.
- Iglesia de San Quirico: Su origen es románico. Aún conserva su entrada con arcos y capiteles decorados. El edificio actual es del siglo XVIII.
- Puente Canto: Un puente importante sobre el río Valdavia.
- Ermita del Santo Cristo del Humilladero: Una pequeña capilla con historia.
- Ermita de San Sebastián: Construida con adobe y ladrillo, tiene un pequeño campanario.
- Ermita de la Virgen del Camino: Data del siglo XV. En 2011, se descubrió un hermoso techo de madera de estilo mudéjar del siglo XVI. Este techo estaba oculto por un falso techo de escayola.
- Molino del Concejo: Antiguamente, había varios molinos y una central eléctrica. Todavía se pueden ver los edificios y los canales que llevaban el agua del río Valdavia.
Fiestas Tradicionales
- San Quirico: Se celebra el 16 de junio.
- Santa Leocadia: Se celebra el 9 de diciembre.
Véase también
En inglés: Castrillo de Villavega Facts for Kids