Villaherreros para niños
Villaherreros es un municipio y una localidad en la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra en una zona conocida como Tierra de Campos.
Datos para niños Villaherreros |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Villaherreros en España | ||||
Ubicación de Villaherreros en la provincia de Palencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra de Campos | |||
• Partido judicial | Carrión de los Condes | |||
Ubicación | 42°23′21″N 4°27′40″O / 42.389166666667, -4.4611111111111 | |||
• Altitud | 840 m | |||
Superficie | 40,79 km² | |||
Población | 212 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,98 hab./km² | |||
Gentilicio | villaherrerense | |||
Código postal | 34469 | |||
Alcalde (2019) | Félix Díez (PP) | |||
Sitio web | www.villaherreros.es | |||
Contenido
¿Dónde se encuentra Villaherreros?
Villaherreros es un municipio que forma parte de la provincia de Palencia. Se ubica en la región de Castilla y León, en el centro-norte de España. Su altitud es de 840 metros sobre el nivel del mar.
El clima de Villaherreros
El clima en Villaherreros tiene veranos cálidos e inviernos fríos. Las temperaturas pueden variar mucho entre estaciones. Los meses de julio y agosto son los más calurosos, mientras que diciembre y enero son los más fríos.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 19 | 24 | 26 | 28 | 34 | 39 | 41 | 40 | 38 | 30 | 23 | 20 | 41 |
Temp. máx. media (°C) | 8 | 10 | 14 | 15 | 19 | 25 | 28 | 29 | 24 | 18 | 12 | 8 | 17.5 |
Temp. media (°C) | 3.1 | 4.4 | 7.3 | 10.2 | 13.9 | 18.2 | 21.9 | 20.6 | 17.1 | 12.2 | 7.1 | 4.3 | 11.6 |
Temp. mín. media (°C) | -1 | 0 | 2 | 3 | 6 | 10 | 12 | 12 | 10 | 7 | 2 | -1 | 5.5 |
Temp. mín. abs. (°C) | -15 | -11 | -12 | -6 | -5 | -1 | 2 | 2 | 0 | -5 | -8 | -13 | -15 |
Precipitación total (mm) | 40.4 | 28.6 | 25.1 | 38.6 | 44.6 | 28.7 | 16.3 | 17.9 | 23.1 | 45.6 | 46.1 | 43.4 | 489 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 8 | 7 | 7 | 9 | 9 | 5 | 3 | 3 | 4 | 8 | 8 | 9 | 80 |
Días de nevadas (≥ 1 mm) | 2 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 7 |
Fuente: AEMET: Atlas agroclimático de Castilla y León. Junta de Castilla y León, Consejería de agricultura y ganadería. |
La historia de Villaherreros
No se sabe con exactitud cuándo se fundó Villaherreros. Sin embargo, una parte de la iglesia del pueblo tiene un estilo románico que data del siglo XII. Esto nos dice que el lugar ya existía en esa época.
Los primeros años de Villaherreros
Es muy probable que Villaherreros ya existiera a finales del siglo IX. En ese tiempo, el rey Alfonso III impulsó la recuperación de tierras al norte del río Duero. El príncipe García se encargó de repoblar zonas importantes como Carrión y Sahagún.
Villaherreros aparece en un libro antiguo llamado Becerro de las Behetrías de Castilla y León, del año 1351. Este libro era un registro de impuestos y derechos. En él, Villaherreros se menciona como "Villa ferreros" y pagaba una cantidad de 42 maravedíes, que era más alta que el promedio de su región.
Se cree que los primeros habitantes de Villaherreros vinieron de lugares como Santillana del Mar y se mezclaron con gente de León. El nombre del pueblo, "Villaherreros", viene de la palabra "herreros", lo que sugiere que sus primeros habitantes eran artesanos que trabajaban el metal. La palabra "Villa" es muy común en los nombres de pueblos de la zona.
Estos territorios repoblados estaban protegidos por castillos, como los de Castrillo de Villavega y Carrión. También había monasterios importantes, como el de San Zoilo en Carrión de los Condes, que ayudaron a establecer la fe cristiana y a construir muchas iglesias.
Cerca de Villaherreros, en el mismo libro de 1351, se menciona un lugar llamado Vallarna. Aunque era muy pequeño, su nombre es muy antiguo, de la época prerromana. Se cree que los romanos pudieron haber pasado por allí, ya que estaba en el camino de una calzada romana importante.
También son importantes históricamente los lugares de San Pedro y San Millán. Es posible que fueran pequeños centros religiosos o ermitas, quizás con cementerios cercanos. De hecho, se encontró un antiguo sarcófago en las cercanías de una bodega actual.
En resumen, Villaherreros pudo haber surgido a finales del siglo IX como un lugar repoblado por herreros. Los sitios de San Pedro y San Millán aparecieron más tarde, relacionados con la vida religiosa. Vallarna, por su parte, tiene un origen muy antiguo, posiblemente romano.
Villaherreros en la actualidad
Hoy en día, Villaherreros forma parte de la Asociación Comunidad Viva Castilla y León. Esta asociación une a varios municipios de la región para trabajar juntos. Algunos de estos municipios son Sebúlcor, San Miguel del Pino y Mansilla Mayor.
Población de Villaherreros
Villaherreros tiene una población de 212 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha cambiado, como se puede ver en el siguiente gráfico.
Gráfica de evolución demográfica de Villaherreros entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 34075 (Fuente Andrino) |
Lugares de interés en Villaherreros
Villaherreros cuenta con varios edificios y sitios históricos que vale la pena visitar:
- Iglesia de San Román: Es un templo muy antiguo, de origen románico, que aún conserva su entrada original.
- Palacio del conde de Cervellón: Un edificio importante que fue la residencia de un conde.
- Ermita de San Millán: Una pequeña capilla dedicada a San Millán.
- Ermita de la Virgen de Vallarna: Otra ermita, dedicada a la Virgen de Vallarna.
- Bodegas de San Pedro: Lugares donde se guardaba el vino, que forman parte de la tradición local.
Tradiciones y festividades
En Villaherreros se celebran varias fiestas a lo largo del año. Las más importantes son:
- San Pedro: Se celebra el 29 de junio.
- San Román de Antioquía: Es el patrón del municipio y su fiesta es el 18 de noviembre.
- San Roque: Se festeja el 16 de agosto.
Además de estas, hay otras celebraciones como:
- La Semana Santa.
- La fiesta de San Isidro.
- La Fiesta del agua en agosto.
- La cena de socios de la asociación juvenil Sin Fronteras.
Personas destacadas
Más información
- Comarcas de Palencia
- Morcilla de Fuente-Andrino
Véase también
En inglés: Villaherreros Facts for Kids