robot de la enciclopedia para niños

Fuente-Andrino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuente-Andrino
localidad
Iglesia de Fuente-Andrino.jpg
Iglesia de San Lorenzo
Fuente-Andrino ubicada en España
Fuente-Andrino
Fuente-Andrino
Ubicación de Fuente-Andrino en España
Fuente-Andrino ubicada en Provincia de Palencia
Fuente-Andrino
Fuente-Andrino
Ubicación de Fuente-Andrino en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Municipio Villaherreros
Ubicación 42°24′43″N 4°27′14″O / 42.411944444444, -4.4538888888889
Población 9 hab. (INE 2024)
Código postal 34491

Fuente-Andrino es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Palencia, en la comunidad de Castilla y León, España. Forma parte del municipio de Villaherreros.

¿Dónde se encuentra Fuente-Andrino?

Este pueblo está situado entre los valles de los ríos Vallarna y Valdavia. Se encuentra a unos 2,5 kilómetros al noreste de Villaherreros. Para llegar por carretera, se usa la carretera autonómica P-245, que conecta Osorno con Villasarracino. Desde esta carretera, cerca de Abia de las Torres, sale la carretera PP-2402 que lleva directamente al pueblo.

Los pueblos vecinos de Fuente-Andrino son:

Breve historia de Fuente-Andrino

Fuente-Andrino fue un municipio independiente hasta el año 1973. En ese año, se unió al municipio de Villaherreros.

¿Cómo era Fuente-Andrino en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Fuente-Andrino en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Aquí te contamos algunos detalles de cómo era el pueblo en esa época:

  • Viviendas: Tenía 31 casas, construidas principalmente con tierra.
  • Edificios públicos: Había un edificio para el ayuntamiento (gobierno local) que también se usaba como escuela y para vender carne. También contaban con un almacén de trigo para la comunidad.
  • Educación: Existía una escuela para niños y niñas, a la que asistían 11 alumnos.
  • Agua: El pueblo tenía una fuente cubierta con un arco de piedra, de donde los habitantes y el ganado obtenían agua.
  • Iglesia: La iglesia parroquial, dedicada a San Lorenzo, estaba construida con tierra y pilares de ladrillo. Tenía una sola nave y una torre con tres campanas. El cementerio estaba fuera del pueblo.
  • Terreno y naturaleza: El terreno era irregular, con algunos barrancos. Había algunos árboles como chopos y sauces. Tres arroyos pasaban por la zona, pero solo llevaban agua en invierno o cuando llovía mucho.
  • Comunicaciones: Los caminos entre los pueblos eran difíciles de transitar en invierno.
  • Economía: La gente se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando trigo, cebada, avena y otros cereales. También criaban ganado como ovejas, vacas y mulas.
  • Población: En ese momento, Fuente-Andrino tenía 33 familias, con un total de 172 personas.

¿Cuánta gente vive en Fuente-Andrino?

La población de Fuente-Andrino ha cambiado mucho a lo largo de los años.

Evolución de la población en los siglos XIX y XX

Gráfica de evolución demográfica de Fuente-Andrino entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Fuenteandrino: 1842
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 34211 (Villaherreros)

Población actual en el siglo XXI

Gráfica de evolución demográfica de Fuente-Andrino entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

Según los datos más recientes del INE de 2024, Fuente-Andrino tiene 9 habitantes.

Galería de imágenes

Otros temas de interés

  • Morcilla de Fuente-Andrino
  • Turismo en la provincia de Palencia
kids search engine
Fuente-Andrino para Niños. Enciclopedia Kiddle.