Abánades para niños
Datos para niños Abánades |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Abánades en España | ||||
Ubicación de Abánades en la provincia de Guadalajara | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |||
• Partido judicial | Guadalajara | |||
• Municipio | Abánades | |||
• Mancomunidad | Tajo-Dulce | |||
Ubicación | 40°53′38″N 2°29′02″O / 40.893888888889, -2.4838888888889 | |||
• Altitud | 1039 m | |||
Superficie | 36,08 km² | |||
Población | 60 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,52 hab./km² | |||
Código postal | 19432 | |||
Pref. telefónico | 949 | |||
Alcalde (2019-2023) | Luis Miguel Foguet Pariente (PSOE) | |||
Abánades es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Abánades
¿Dónde se encuentra Abánades?
Abánades está situado a una altura de 1039 metros sobre el nivel del mar. Su punto más alto es el cerro de Majada Ancha, que alcanza los 1154 metros. El pueblo está rodeado de varios collados (pequeñas elevaciones), como La Tablada, El Chaparral, Los Llanos, El Tejar y El Castillo, donde se asienta el pueblo.
¿Cómo es el suelo de Abánades?
El suelo de Abánades es muy antiguo y está formado principalmente por arcilla. Cuando la arcilla se compacta, se convierte en pizarra, que es una roca muy común en la zona. También hay mucha cuarcita. El paisaje de Abánades tiene pequeñas zonas verdes con pocos árboles y otras áreas más ricas donde pueden crecer pequeños bosques o campos de cultivo.
¿Qué tipo de clima tiene Abánades?
Abánades tiene un clima mediterráneo. Esto significa que los inviernos suelen ser fríos y los veranos muy calurosos. Llueve bastante y el viento sopla principalmente del norte y noroeste.
¿Qué ríos y arroyos hay en Abánades?
El río Tajuña es el más importante de Abánades. Sus aguas son usadas por los habitantes para regar los campos de cultivo. También está el arroyo de Valdelasarna, al norte del pueblo, que también ayuda a regar los campos. Este arroyo forma un valle estrecho que fluye hacia el este hasta unirse con el Tajuña.
Noroeste: Torremocha del Campo | Norte: Alcolea del Pinar | Noreste: Sotodosos |
Oeste: Torremocha del Campo | ![]() |
Este: Esplegares |
Suroeste: Torrecuadradilla | Sur: Canredondo | Sureste: Sacecorbo |
Historia de Abánades
Orígenes y la Reconquista
Entre los siglos X y XI, la ciudad de Medinaceli (que hoy está en la provincia de Soria) era un lugar muy importante para la defensa. En el año 1104, Alfonso VI recuperó Medinaceli para los reinos cristianos. Esta recuperación incluía no solo la ciudad, sino también las zonas cercanas de Soria y Guadalajara.
Un personaje importante de esa época fue Rui Pérez de Abánades, un noble que ayudó a Alfonso VI en sus campañas. Participó en la recuperación de ciudades como Guadalajara, Madrid y Toledo. Se cree que el nombre del pueblo, Abánades, viene de este noble.
Los primeros documentos que mencionan a Abánades son del siglo XIV. En ellos, Abánades formaba parte de la zona de Medinaceli, lo que sugiere que en el pasado pudo haber estado bajo el control de los árabes.
Abánades en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Abánades tenía 125 habitantes. En esa época, el pueblo tenía 28 casas sencillas y calles sin pavimentar. Contaba con una iglesia parroquial dedicada a la Cátedra de San Pedro y un cementerio.
El río Tajuña pasaba por el término municipal, y sobre él había un puente de piedra con tres arcos. El río era importante para la pesca de truchas, anguilas y cangrejos. En los alrededores había montes con encinas y chaparros, además de pinares y prados para el ganado. La gente cultivaba trigo, cebada, avena y legumbres.
Abánades en la historia reciente
Abánades también tuvo un papel en la guerra civil española. En marzo de 1938, un batallón llegó a Abánades y se posicionó en el Castillo. Después de varios días de intensos combates, el frente se estabilizó. Esta batalla es conocida como la "Batalla Olvidada".
Población de Abánades
Abánades cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Abánades entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía local
La economía de Abánades se basa principalmente en la agricultura. Hay campos de cultivo donde se siembran cereales y árboles frutales, usando tanto riego como la lluvia natural. También son importantes la caza y la pesca en la zona.
Símbolos del municipio
Abánades tiene su propio escudo y bandera, que fueron aprobados oficialmente.
El escudo tiene un diseño especial:
- En la parte superior izquierda, hay una cruz patada de color plata sobre un fondo rojo.
- En la parte superior derecha, hay dos columnas doradas sobre un fondo verde.
- En la parte inferior, sobre un fondo azul, hay un pato de plata con pico rojo, y debajo, unas ondas de plata y azul que representan el agua.
- En la parte de arriba del escudo, se ve la corona real de España.
La bandera de Abánades es rectangular y tiene los siguientes colores:
- Una franja vertical roja en el lado del mástil.
- Dos franjas horizontales: la de arriba es verde y la de abajo es azul.
Lugares de interés
En Abánades, puedes visitar la iglesia parroquial de San Pedro, que fue construida en el siglo XIII. Otro edificio importante es la ermita de Nuestra Señora de las Mercedes.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas más importantes de Abánades se celebran entre el primer fin de semana de agosto y el 24 de septiembre, en honor a la patrona del pueblo, Nuestra Señora de La Merced. Durante estas fiestas, se organizan juegos, espectáculos, música, bailes y otras actividades divertidas, además de una misa especial.
También se celebra una fiesta el 15 de mayo en honor a San Isidro.
Para saber más
- Valle del Tajuña en Torrecuadrada
- Cueva de la Canaleja
- Anexo:Municipios de la provincia de Guadalajara
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Abánades Facts for Kids