Canredondo para niños
Datos para niños Canredondo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Canredondo en España | ||
Ubicación de Canredondo en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
• Municipio | Canredondo | |
Ubicación | 40°48′45″N 2°29′36″O / 40.8125, -2.4933333333333 | |
• Altitud | 1162 m | |
Superficie | 63,52 km² | |
Población | 81 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,18 hab./km² | |
Gentilicio | platero, -a | |
Código postal | 19431 | |
Alcaldesa (2019-2023) | María del Carmen Gil Gil (PSOE) | |
Patrona | Visitación de la Virgen a su prima Santa Isabel | |
Canredondo es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Canredondo?
El nombre de Canredondo viene de cómo se veía el lugar al principio. Se le llamaba "campo rotundo" o "redondo". Esto significaba que era una zona de cultivo grande y sin una forma principal definida. Con el tiempo, "Campo Redondo" se acortó a "Can Redondo" y luego a su nombre actual.
Geografía de Canredondo
Canredondo está situado a una altura de unos 1162 metros sobre el nivel del mar. En el municipio hay varios lugares naturales bonitos. Algunos de ellos son Los Castillejos, El Pinar, La Puerta Ruguilla, El Torreón, El Cerro Pinoso, La Fuenlabrada, El Navajo y Las Fuentes.
Historia de Canredondo
A mediados del siglo XIX, Canredondo tenía una población de 514 personas. Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe el pueblo en detalle.
En ese tiempo, Canredondo tenía 120 casas y un ayuntamiento. Había una escuela para niños y niñas con 60 alumnos. También contaban con una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora. El pueblo tenía varios pozos de agua y una ermita llamada La Soledad.
El terreno de Canredondo era una mezcla de llanuras y montañas. Había dos bosques, uno con encinas y robles, y otro de pinos. Estos bosques proporcionaban madera. Los habitantes cultivaban trigo, cebada, centeno y otros cereales. También criaban ganado como ovejas, cabras y vacas. La caza de animales como perdices y conejos era común.
Los trabajos principales eran la carpintería y la fabricación de telas. Muchos habitantes se dedicaban a llevar trigo a los mercados cercanos. También vendían leña y compraban productos que no tenían en el pueblo.
¿Cuánta gente vive en Canredondo?
Canredondo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Canredondo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés en Canredondo
En Canredondo puedes visitar la iglesia parroquial. Está dedicada a la Asunción de Nuestra Señora y fue construida en el siglo XVII.
Fiestas y celebraciones
La fiesta más importante de Canredondo es la Visitación de la Virgen. Se celebra cada año el primer fin de semana de julio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Canredondo Facts for Kids