robot de la enciclopedia para niños

Torrecuadradilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torrecuadradilla
municipio de España
Torrecuadradilla, Guadalajara, España, 2017-05-22, DD 11.jpg
Torrecuadradilla ubicada en España
Torrecuadradilla
Torrecuadradilla
Ubicación de Torrecuadradilla en España
Torrecuadradilla ubicada en Provincia de Guadalajara
Torrecuadradilla
Torrecuadradilla
Ubicación de Torrecuadradilla en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Partido judicial Guadalajara
Ubicación 40°51′13″N 2°31′55″O / 40.853611111111, -2.5319444444444
• Altitud 1016 metros
Superficie 32,88 km²
Población 28 hab. (2024)
• Densidad 0,76 hab./km²
Código postal 19431
Alcalde (2019-2023) Rafael Rodrigo Hernando (PSOE)
Sitio web Sin web oficial

Torrecuadradilla es un municipio y una pequeña localidad española. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Torrecuadradilla

Torrecuadradilla está situada en un lugar con un terreno rocoso, pero disfruta de buena ventilación y un clima saludable. Cerca de la localidad, fluye el río Tajuña.

¿Qué pueblos rodean Torrecuadradilla?

Este municipio limita con varios pueblos. Al norte se encuentra Renales y Abánades. Hacia el oeste y suroeste está Cifuentes. Al este y sureste, limita con Sacecorbo. Finalmente, al sur se encuentra Canredondo y al noroeste, Torremocha del Campo.

Historia de Torrecuadradilla

A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1850, Torrecuadradilla tenía una población de 122 personas. En esa época, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar describió cómo era el pueblo.

¿Cómo era Torrecuadradilla en el siglo XIX?

En el siglo XIX, Torrecuadradilla contaba con unas 60 casas. Tenía un edificio para el ayuntamiento, donde también se guardaba el grano para la comunidad. Había una escuela primaria a la que asistían unos 12 alumnos y una fuente de agua fresca. La iglesia parroquial, dedicada a San Miguel Arcángel, era el centro religioso del pueblo.

El terreno alrededor del pueblo era montañoso y rocoso, pero había zonas con robles, encinas y algunos pinos. Aunque el río Tajuña pasaba cerca, sus aguas no se usaban para regar los campos. Los caminos eran difíciles de transitar, aptos solo para animales de carga.

¿Qué se producía en el pueblo?

Los habitantes de Torrecuadradilla cultivaban cereales como trigo, cebada, centeno y avena, además de legumbres. También obtenían leña para quemar y madera para construir. Los pastos eran buenos para el ganado, que incluía ovejas, cabras, vacas, mulas y burros. En los alrededores se podía cazar liebres, conejos, perdices y corzos, y pescar peces como barbos y truchas.

Las principales actividades económicas eran la agricultura, la cría de ganado y el corte de madera.

Demografía de Torrecuadradilla

La población de Torrecuadradilla ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Torrecuadradilla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Evolución demográfica de Torrecuadradilla
1991 1996 2001 2004 2008 2013 2015
81 76 60 51 46 31 31


Fiestas locales

Las fiestas más importantes de Torrecuadradilla son en honor a San Antonio y San Gil. Se celebran cada año durante el último fin de semana del mes de agosto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torrecuadradilla Facts for Kids

kids search engine
Torrecuadradilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.