Valle del Tajuña en Torrecuadrada para niños
Datos para niños Valle del Tajuña en Torrecuadrada |
||
---|---|---|
Categoría UICN V | ||
![]() Hoz de Torrecuadrada
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Coordenadas | 40°52′12″N 2°33′34″O / 40.87006111, -2.55950833 | |
Datos generales | ||
Administración | JCCM | |
Grado de protección | LIC y ZEPA | |
Fecha de creación | 15 de julio de 2005 | |
N.º de localidades | Torrecuadrada de los Valles, Abánades, Torrecuadradilla, Renales. | |
Superficie | 2827,47 ha | |
El Valle del Tajuña en Torrecuadrada es un lugar natural muy especial. Está protegido como parte de la Red Natura 2000. Esto significa que es una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y una Zona de Especial Conservación (ZEC). Se encuentra junto al río Tajuña, cerca de Torrecuadrada de los Valles, en la provincia de Guadalajara, España.
Este valle tiene una extensión de casi 2.877 hectáreas. Se distribuye por varios municipios como Abánades, Renales, Torrecuadrada de los Valles y Torrecuadradilla. Todos estos pueblos están en la provincia de Guadalajara, en la comunidad de Castilla-La Mancha.
Contenido
¿Qué es el Valle del Tajuña en Torrecuadrada?
El Valle del Tajuña en Torrecuadrada es un espacio natural con un alto valor ecológico. Fue declarado zona protegida el 15 de julio de 2005. Su protección ayuda a conservar la flora y fauna únicas de la región.
Ubicación y Datos Importantes
Este valle se encuentra en una zona con un clima Mediterráneo continentalizado. Esto significa que tiene veranos calurosos y secos, e inviernos fríos.
Algunos datos importantes sobre el valle son:
- Su altitud mínima es de 970 metros.
- La altitud media es de 1.064 metros.
- La altitud máxima alcanza los 1.149 metros.
- Sus coordenadas geográficas son 40°52′12″N de latitud y 2°33′34″O de longitud.
Cómo se Formó el Valle
El valle del Tajuña se formó a lo largo de millones de años. El río excavó su camino a través de diferentes tipos de rocas. Estas rocas son de la Era Cenozoica (como margas y calizas) y de la Era Mesozoica (como calizas y dolomías). Al hacer esto, el río creó una forma de "hoz", que es un valle estrecho con laderas muy empinadas.
La Vida Vegetal del Valle
La vegetación principal del valle es el quejigar. Los quejigos son árboles parecidos a las encinas. Cubren alrededor del 35% de la zona. También hay zonas más pequeñas con encinas, que ocupan un 9%.
Árboles y Arbustos
En las laderas rocosas, crecen arbustos como la sabina negral y el enebro. Estos arbustos son muy resistentes y se adaptan bien a los suelos rocosos.
Plantas Especiales
En las zonas más secas y con clima continental, se encuentran plantas como la aliaga y el espliego. El espliego es una planta aromática que se usa para hacer perfumes. También hay tomillo y otras plantas pequeñas que forman pastizales.
Junto al río, aunque el valle es estrecho, hay una "galería fluvial". Es como un pasillo de árboles y arbustos que crecen cerca del agua. Aquí se pueden ver álamos y sauces blancos.
Los Animales del Valle
El Valle del Tajuña es un hogar importante para muchos animales. El río Tajuña está muy limpio y no está regulado por presas. Esto lo convierte en un lugar perfecto para la vida acuática.
Animales del Río
En el río viven animales como la nutria y varias especies de peces. Algunos de estos peces son la boga, el barbo, la bermejuela y la trucha. También se pueden ver aves como el martín pescador y la garza real. Otros animales que viven cerca del agua son el musgaño de Cabrera y la rata de agua.
Aves y Mamíferos
La Hoz de Torrecuadrada es un lugar donde muchas aves construyen sus nidos. A pesar de ser pequeña, es hogar de aves rupícolas, que son las que viven en rocas. Entre ellas están la chova piquiroja, el buitre leonado, el águila real, el alimoche y el halcón peregrino.
En los quejigares y encinares, viven otras aves como el azor y el gavilán. También hay mamíferos como el gato montés, el tejón y la garduña.
Murciélagos de la Cueva
En el valle se encuentra la Cueva de la Raposa. Esta cueva es un refugio para cinco especies de quirópteros (murciélagos). Algunos de los murciélagos que viven aquí son el murciélago grande de herradura, el murciélago pequeño de herradura y el murciélago de cueva. Estos murciélagos son muy importantes para el ecosistema.