robot de la enciclopedia para niños

Sotodosos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sotodosos
municipio de España
Sotodosos, Guadalajara, España, 2016-01-05, DD 38.JPG
Sotodosos ubicada en España
Sotodosos
Sotodosos
Ubicación de Sotodosos en España
Sotodosos ubicada en Provincia de Guadalajara
Sotodosos
Sotodosos
Ubicación de Sotodosos en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Sierra norte de Guadalajara
• Partido judicial Guadalajara
Ubicación 40°55′22″N 2°23′34″O / 40.9227265, -2.3928201
• Altitud 1146 metros
Superficie 28,95 km²
Población 33 hab. (2024)
• Densidad 1,24 hab./km²
Código postal 19445
Alcalde (2019-2023) Pedro Tamayo Sánchez (PP)

Sotodosos es un pequeño municipio de España, situado en la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar con pocos habitantes, pero con una historia interesante.

¿Dónde está Sotodosos?

Sotodosos se encuentra en la provincia de Guadalajara, en la región de Castilla-La Mancha.

Está rodeado de otros pueblos como Hortezuela de Océn, Padilla del Ducado, Esplegares y Abánades.

El pueblo está a una altitud de 1146 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de casi 29 kilómetros cuadrados. Antiguamente, en sus alrededores había muchos bosques de encinas y robles.

Un Vistazo a la Historia de Sotodosos

¿Cómo era Sotodosos en el pasado?

A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1850, Sotodosos era un pueblo más grande. En ese tiempo, tenía cerca de 299 habitantes.

Un escritor de la época, Pascual Madoz, describió el pueblo. Mencionó que estaba en una pequeña colina y que el clima era frío.

El pueblo tenía unas 90 casas y un edificio para el ayuntamiento que también servía de cárcel. Había una escuela a la que asistían unos 20 niños y niñas.

Fuera del pueblo, había dos fuentes con mucha agua que servían para los habitantes y los animales. También se encontraban dos ermitas: la de La Soledad y la de Nuestra Señora de la Vega.

¿Qué se cultivaba y producía?

El terreno alrededor de Sotodosos era pedregoso y no muy fértil, pero se cultivaban cereales como trigo, cebada y avena. También se producían patatas, garbanzos y otras legumbres.

Los bosques cercanos proporcionaban leña y carbón. Había buenos pastos para el ganado, especialmente ovejas, vacas y mulas.

En cuanto a la fauna, abundaba la caza de perdices y liebres. También había conejos, lobos y zorras.

¿Qué trabajos había en Sotodosos?

La gente se dedicaba principalmente a la agricultura. También había una cerrajería y cuatro telares donde se fabricaban telas sencillas.

El comercio era pequeño, se vendían los productos que sobraban y se compraban los que faltaban. Había dos tiendas pequeñas donde se vendían alimentos y algunas ropas.

¿Cuánta gente vive en Sotodosos?

Actualmente, Sotodosos es un pueblo con pocos habitantes. En el año 2024, cuenta con una población de 33 personas.

La población ha cambiado mucho a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1860 llegó a tener 429 habitantes, pero desde entonces ha ido disminuyendo.

Gráfica de evolución demográfica de Sotodosos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Sotodosos
1991 1996 2001 2004 2013 2015
77 70 60 64 44 41

Lugares de Interés en Sotodosos

En Sotodosos puedes visitar algunos edificios importantes:

  • La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que fue construida en el siglo XVII.
  • La Ermita de la Soledad.
  • La Ermita de Nuestra Señora de la Vega.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sotodosos Facts for Kids

kids search engine
Sotodosos para Niños. Enciclopedia Kiddle.