Sacecorbo para niños
Datos para niños Sacecorbo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Sacecorbo en España | ||
Ubicación de Sacecorbo en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
Ubicación | 40°49′57″N 2°25′02″O / 40.8326286, -2.4171017 | |
• Altitud | 1.116 m | |
Superficie | 72,44 km² | |
Población | 97 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,28 hab./km² | |
Gentilicio | sacecorbeño, -a | |
Código postal | 19432 | |
Alcalde (2023-2027) | Jorge Arroyo (PSOE) | |
Sacecorbo es un pequeño municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar, junto con Canales del Ducado, forma un único término municipal. En 2024, Sacecorbo tiene una población de 97 habitantes.
Contenido
¿Dónde se encuentra Sacecorbo?
Sacecorbo está situado en la provincia de Guadalajara, en la región de Castilla-La Mancha, en el centro de España. Se ubica en una zona con una altitud de 1.116 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué tamaño tiene el municipio de Sacecorbo?
El municipio de Sacecorbo abarca una superficie de 72,44 kilómetros cuadrados. En el siglo XIX, se mencionaba que en sus tierras había tres montes cubiertos de árboles como chaparros, encinas y robles.
Historia de Sacecorbo
Sacecorbo tiene una historia interesante que se remonta a muchos años atrás. A mediados del siglo XIX, este lugar tenía una población de 455 personas.
¿Cómo era Sacecorbo en el siglo XIX?
Un escritor llamado Pascual Madoz describió Sacecorbo en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Él contó que el pueblo estaba en un llano entre dos pequeños cerros y que el clima era frío pero saludable.
En esa época, Sacecorbo tenía 149 casas, un ayuntamiento que también servía como cárcel, y una escuela primaria con 80 alumnos. Había una fuente de agua buena y una iglesia parroquial dedicada a San Bartolomé. El terreno era una mezcla de zonas llanas y quebradas, con montes llenos de árboles. Los caminos eran de herradura, es decir, para animales de carga.
Los habitantes de Sacecorbo cultivaban trigo, centeno, cebada, avena, cáñamo, patatas y otras legumbres. También obtenían leña y tenían buenos pastos para su ganado, que incluía ovejas, vacas, mulas y cerdos. La caza de liebres, conejos, perdices, corzos y venados era común. Además de la agricultura, había tres molinos que se usaban para moler harina.
Población de Sacecorbo
La población de Sacecorbo ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 97 habitantes.
¿Cómo ha evolucionado la población de Sacecorbo?
La cantidad de personas que viven en Sacecorbo ha variado con el tiempo. Por ejemplo, en 1860 llegó a tener 633 habitantes, pero luego fue disminuyendo. En 1981, el municipio creció porque se le unió Canales del Ducado.
Gráfica de evolución demográfica de Sacecorbo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 19062 (Canales del Ducado) |
Véase también
En inglés: Sacecorbo Facts for Kids