Pedro de Perea para niños
Datos para niños Pedro de Perea |
||
---|---|---|
|
||
Alcalde mayor de San Felipe y Santiago de Sinaloa | ||
1626-9 de octubre de 1645 (oficialmente) | ||
Predecesor | Diego Martínez de Hurdaide | |
Sucesor | Juan de Peralta | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | ???![]() ![]() |
|
Fallecimiento | 4 de octubre de 1644 San Felipe y Santiago de Sinaloa, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | católico | |
Información profesional | ||
Ocupación | militar, explorador | |
Años activo | desde 1626 | |
Pedro de Perea fue un importante militar y explorador español que vivió en el siglo XVII. Nació en Andalucía, España, en una fecha que no se conoce con exactitud. Falleció el 4 de octubre de 1644 en San Felipe y Santiago de Sinaloa, un lugar que entonces formaba parte de la Nueva España (lo que hoy es México).
En el año 1626, Pedro de Perea fue nombrado alcalde mayor de la villa y presidio militar de San Felipe y Santiago de Sinaloa. Esta ciudad se encontraba en el actual El Fuerte, en el estado de Sinaloa. Perea tomó el lugar de Diego Martínez de Hurdaide en este importante puesto.
Contenido
Conflictos con grupos indígenas
En 1632, el general Perea tuvo que enfrentar un levantamiento de algunos grupos indígenas. Estos grupos, llamados guazapares, guarijíos y chínipas, se habían rebelado en la zona de la Baja Tarahumara. El líder de los guazapares era un cacique llamado Cobamai.
Los indígenas habían causado daños a las misiones de Nuestra Señora de Varohíos y Guadalupe, ubicadas en el actual estado de Chihuahua. Durante estos eventos, dos padres misioneros, el italiano Julio Pascual y el portugués Manuel Martins, perdieron la vida, junto con otras quince personas. Para restaurar el orden y poner fin a la revuelta, el general Perea intervino en un enfrentamiento que resultó en la pérdida de muchas vidas de guazapares y guarijíos.
La Provincia de Nueva Andalucía
En 1636, el virrey de la Nueva España, el duque de Escalona, le dio a Pedro de Perea un permiso especial. Este permiso le permitía explorar y establecer una nueva provincia al norte del río Yaqui. Perea nombró a esta nueva región "Nueva Andalucía".
Esta provincia abarcaba territorios que hoy forman parte del estado mexicano de Sonora y del estado estadounidense de Arizona. Fue un paso importante en la expansión de la Nueva España hacia el norte.
Fin de su cargo y fallecimiento
Pedro de Perea falleció el 4 de octubre de 1644. En ese momento, todavía ocupaba su puesto como alcalde mayor de San Felipe y Santiago de Sinaloa. Aunque murió en 1644, su reemplazo oficial no ocurrió hasta un año después.
El 9 de octubre de 1645, el gobernador de la Nueva Vizcaya nombró a Juan de Peralta como su sucesor. Juan de Peralta era el comandante del Presidio de Sinaloa y más tarde se convirtió en el segundo gobernador de la Provincia de Sonora y Sinaloa.
Predecesor: Diego Martínez de Hurdaide |
Alcalde mayor de San Felipe y Santiago de Sinaloa 1626-9 de octubre de 1645 |
Sucesor: Juan de Peralta |
Véase también
- Historia de Sonora
- Sinaloa de Leyva
- Virreinato de la Nueva España