Tucson para niños
Datos para niños TucsónTucson |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() De izquierda a derecha: Panorama urbano de Tucsón, Pima County Courthouse, Old Main, de la Universidad de Arizona, parque nacional Saguaro, Catedral de San Agustín, sierra de Santa Catalina
|
||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: El Pueblo Viejo, Valle de la Óptica, la pequeña ciudad más grande de Estados Unidos | ||
Localización de Tucsón en Arizona
|
||
Localización de Tucsón en Estados Unidos
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 32°13′18″N 110°55′35″O / 32.221666666667, -110.92638888889 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Condado | Pima | |
Alcaldesa | Regina Romero | |
Fundación | 20 de agosto de 1775 | |
Superficie | ||
• Total | 588.02 km² | |
• Tierra | 587.17 km² | |
• Agua | (0.14 %) 0.84 km² | |
Altitud | ||
• Media | 817 m s. n. m. | |
Clima | Árido | |
Población (2020 est.) | ||
• Total | 542 629 hab. | |
• Densidad | 906,48 hab./km² | |
• Urbana | 843 168 hab. | |
• Metropolitana | 1 043 433 hab. | |
Gentilicio | Tucsonense | |
Huso horario | Montaña: UTC-7 | |
• en verano | UTC-7 | |
Código ZIP | 85701–85775, 85701, 85703, 85707, 85709, 85710, 85711, 85716, 85718, 85721, 85723, 85725, 85727, 85730, 85733, 85736, 85740, 85742, 85745, 85749, 85751, 85754, 85758, 85760, 85762, 85764, 85765, 85768, 85769 y 85774 | |
Código de área | 520 | |
GNIS | 2412104 | |
Sitio web oficial | ||
Tucsón es una ciudad importante en el estado de Arizona, Estados Unidos. Es la segunda ciudad más grande de Arizona, después de Phoenix. Tucsón se encuentra en el condado de Pima y es un centro importante en el sur de Arizona. También es el hogar de la Universidad de Arizona.
En el año 2010, Tucsón tenía una población de más de 520,000 habitantes. La ciudad está en un valle grande, rodeada por cinco cadenas de montañas. Algunas de estas montañas son muy altas, superando los 2,700 metros. Las montañas más cercanas son la sierra de Santa Catalina al norte, la sierra del Rincón al este y la sierra de Tucsón al oeste.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Tucsón?
El nombre Tucsón viene de una palabra en el idioma pápago, Cuk Ṣon. Esta palabra significa "al pie de la montaña del manantial negro". Se refiere a una montaña volcánica cercana.
El nombre llegó al español en 1776, cuando se fundó el Presidio Real de San Agustín del Tucsón. Más tarde, cuando la ciudad pasó a ser parte de Estados Unidos, el nombre se adaptó al inglés.
Historia de Tucsón
Tucsón es un lugar con una historia muy larga. Ha estado habitado continuamente por personas durante unos 10,000 años. Esto la convierte en la región habitada más antigua del hemisferio norte.
El misionero Eusebio Francisco Kino visitó el valle del río Santa Cruz en 1692. En el año 1700, fundó la misión de San Xavier del Bac cerca de la Tucsón actual.
El 20 de agosto de 1775, Hugo O'Conor estableció una fortaleza española llamada Presidio Real de San Agustín del Tucsón. Durante el tiempo en que Tucsón fue parte del imperio español, la ciudad sufrió ataques de los indios Apaches. Después de que México se independizó de España en 1821, Tucsón pasó a formar parte de México.
En 1853, Estados Unidos compró la zona de Tucsón a México. Durante la Guerra Civil Americana, Tucsón se unió a los Estados Confederados en 1861. Sin embargo, en 1862, tropas de la Unión ocuparon la ciudad. Tucsón fue la capital del Territorio de Arizona entre 1867 y 1877.
En el pasado, Tucsón era la ciudad más importante de Arizona y un gran centro de comercio. Aunque Phoenix se convirtió en la capital en 1889, Tucsón siguió creciendo. En los últimos años, tanto Tucsón como Phoenix han crecido muy rápido.
A Tucsón todavía se le llama el Pueblo Viejo. Este nombre viene del antiguo fuerte de adobe que marcaba sus límites. A lo largo de los siglos, Tucsón ha cambiado de ser un puesto militar español a una ciudad moderna y en crecimiento.
Arte y Cultura en Tucsón
Murales que cuentan historias
Tucsón es una ciudad llena de arte, especialmente murales. Muchos edificios tienen pinturas coloridas en sus paredes. La ciudad y un grupo llamado Tucson Art Brigade crearon el "Tucson Mural Project". Este proyecto busca embellecer la ciudad con arte y fortalecer la comunidad.
Los murales muestran la vida en Tucsón. Muchos de ellos representan la cultura de México y las experiencias de los inmigrantes. Otros murales cuentan la historia de Tucsón. El desierto que rodea la ciudad es un tema común, con pinturas de cactus y el sol.
Artistas como Joe Pognac, Ignacio García, Rock Martínez, Lalo Cota y Jessica González han creado murales famosos. Algunas de sus obras incluyen Las Ballenas, The Little One y Goddess of Agave. El proyecto de murales apoya a artistas de todas las culturas para crear arte en la ciudad.
La herencia del Lejano Oeste
La cultura del "western" es muy fuerte en el sur de Arizona. Aquí ocurrieron eventos famosos como el duelo en el O.K. Corral, donde se encontraron personas como Wyatt Earp. También fue el lugar donde la Caballería de los Estados Unidos se enfrentó a líderes indígenas como Gerónimo y Cochise. Hollywood también ha usado esta región para crear sus películas del Lejano Oeste.
Música con el nombre de Tucsón
El nombre de la ciudad de Tucsón aparece en la canción "Get Back" de la famosa banda británica de rock The Beatles.
Geografía de Tucsón
Tucsón tiene una superficie total de aproximadamente 588 kilómetros cuadrados. La mayor parte es tierra firme, con una pequeña cantidad de agua.
La ciudad se encuentra a una altitud promedio de 817 metros sobre el nivel del mar. Está en una llanura en el desierto de Sonora. Tucsón está rodeada por cinco cadenas de montañas más pequeñas:
- La sierra de Santa Catalina y la sierra de las Tortolitas al norte.
- La sierra de la Santa Rita al sur.
- La sierra del Rincón al este.
- La sierra de Tucsón al oeste.
El punto más alto de la sierra de Santa Catalina es el monte Limón, a unos 2,791 metros. Es el lugar más al sur de Estados Unidos donde se puede esquiar. El punto más alto de toda la zona es el Pico Wrightson, en la sierra de la Santa Rita, que mide unos 2,881 metros.
La ciudad está a orillas del río Santa Cruz. Este río suele estar seco, pero puede tener grandes inundaciones durante la temporada de lluvias.
Clima de Tucsón
Tucsón tiene un clima árido, lo que significa que es muy seco. Los veranos son muy calurosos y los inviernos son suaves. Las lluvias son escasas, concentrándose principalmente en la temporada de monzones de verano.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 31.1 | 33.3 | 37.2 | 40 | 43.9 | 47.2 | 45.6 | 44.4 | 43.3 | 39.4 | 34.4 | 29.4 | 47.2 |
Temp. máx. media (°C) | 19.2 | 20.7 | 24.3 | 28.3 | 33.2 | 38.4 | 37.9 | 37 | 35.1 | 30.2 | 23.9 | 18.6 | 28.9 |
Temp. media (°C) | 12 | 13.4 | 16.6 | 20.1 | 24.9 | 30.1 | 31.2 | 30.5 | 28.2 | 22.6 | 16.4 | 11.7 | 21.4 |
Temp. mín. media (°C) | 4.9 | 6.2 | 8.9 | 11.8 | 16.6 | 21.7 | 24.6 | 24 | 21.3 | 15 | 8.8 | 4.7 | 14.1 |
Temp. mín. abs. (°C) | -14.4 | -8.3 | -6.7 | -2.8 | 0 | 6.1 | 9.4 | 12.8 | 6.1 | -3.3 | -7.2 | -12.2 | -14.4 |
Precipitación total (mm) | 21.3 | 21.3 | 14.2 | 6.1 | 5.1 | 5.8 | 56.1 | 50.3 | 33.5 | 17 | 14.2 | 24.4 | 269.5 |
Nevadas (cm) | 0 | 0.3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0.3 |
Días de precipitaciones (≥ 0.2 mm) | 4.2 | 4.0 | 3.1 | 1.6 | 1.4 | 1.6 | 8.8 | 8.5 | 4.4 | 2.9 | 2.5 | 4.4 | 47.4 |
Días de nevadas (≥ 0.2 cm) | 0.1 | 0.1 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.2 |
Horas de sol | 259.9 | 258.2 | 320.7 | 357.2 | 400.8 | 396.9 | 342.7 | 335.6 | 316.4 | 307.4 | 264.4 | 245.8 | 3806 |
Humedad relativa (%) | 48.4 | 42.7 | 37.0 | 27.0 | 22.0 | 21.1 | 41.6 | 46.6 | 41.7 | 38.4 | 42.7 | 50.0 | 38.3 |
Fuente: NOAA (humedad y horas de sol 1961–1990) |
Población de Tucsón
Según el censo de 2010, Tucsón tenía 520,116 habitantes. La mayoría de la población era de origen blanco (69.72%), seguida por hispanos o latinos (41.59%). También había personas afroamericanas (5%), amerindias (2.72%), asiáticas (2.87%) y de otras razas.
Educación en Tucsón
Tucsón cuenta con varios distritos escolares para los estudiantes:
- Distrito Escolar Unificado de Tucson
- Distrito Escolar Unificado Amphitheater (en el norte)
- Distrito Escolar Unificado de Flowing Wells (en el norte)
- Distrito Escolar Unificado de Sunnyside (en el sur)
La universidad más importante de la ciudad es la Universidad de Arizona. Fue fundada en 1885 y es una de las universidades estatales más grandes de Arizona, con unos 36,000 estudiantes.
La Biblioteca Pública del Condado de Pima se encarga de las bibliotecas públicas en Tucsón.
Personas Famosas de Tucsón
Algunas personas conocidas que nacieron o vivieron en Tucsón son:
- Barbara Eden, actriz y cantante
- Lalo Guerrero, compositor y guitarrista
- Caitlin Leverenz, nadadora olímpica
- Sierra Teller Ornelas, guionista y directora
- Martin Spanjers, actor
- José de Urrea, militar
- Parker Young, actor y modelo
- Hailey Baldwin, modelo
- Linda Ronstadt, cantante
Ciudades Hermanas de Tucsón
Tucsón tiene lazos especiales con varias ciudades, la mayoría en México:
Hermosillo (Sonora, México)
Ciudad Obregón (Sonora, México)
Puerto Peñasco (Sonora, México)
Nogales (Sonora, México)
Guadalajara (Jalisco, México)
Los Mochis (Sinaloa, México)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tucson, Arizona Facts for Kids