Chiltepín para niños
Datos para niños Chiltepín |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Género: | Capsicum | |
Especie: | C. annuum | |
Subespecie: | C. a. var. glabriusculum (Dunal) Heiser y Pickersgill |
|
El chiltepín es un tipo de pimiento muy pequeño y picante. También se le conoce como chiltepe, chile de monte, chile piquín o ají pajarito. Este pequeño pimiento crece en varias partes de América. Lo encontramos desde Arizona y el norte de México hasta Sudamérica.
En países como Guatemala y El Salvador, se le llama chiltepe. Este nombre viene del náhuatl, una lengua antigua de México. En náhuatl, se decía chiltegpin, que significa "chile pulga". Le pusieron este nombre por su tamaño tan diminuto.
Contenido
¿Dónde crece el chiltepín?
El chiltepín es muy popular en México. Se usa mucho en estados como Sinaloa, Durango, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Veracruz y Puebla. También se encuentra en Guatemala, El Salvador y Estados Unidos.
Variedades de chiltepín
Aunque es el mismo tipo de pimiento, el chiltepín puede verse un poco diferente según la región donde crezca. Existen hasta cinco tipos o "ecotipos" principales. Estos son:
- Noroeste: Se encuentra en Sonora, Tucson, Sinaloa y Chihuahua. Tiene una forma redonda.
- Noreste:
- Sureste: Crece en Chiapas y Oaxaca.
- Huasteca: Se da en Aguascalientes, Veracruz, Hidalgo, Michoacán, Querétaro y Puebla.
- Yucatán:
Las variedades de las regiones Noreste, Sureste, Huasteca y Yucatán suelen tener una forma más alargada.
¿Cómo se usa el chiltepín en la cocina?
El chiltepín se utiliza mucho para darle un toque picante a las comidas. Es perfecto para hacer salsas o como condimento. En México, se añade a platillos tradicionales como el menudo, el pozole o el tapixte (en Veracruz). También se usa en sopas. Su sabor es muy intenso y picante, pero no cambia el sabor original de los platillos.
Recolección y cultivo
Generalmente, el chiltepín se recolecta directamente de la naturaleza. Se recoge cuando aún no está completamente maduro. Después de la recolección, se pone a secar. En muchas zonas rurales, es común que las familias lo cultiven en sus propios huertos, junto con otras plantas que usan a diario.
Véase también
En inglés: Chiltepín Facts for Kids