Ciudadela (Chubut) para niños
Datos para niños Ciudadela |
||
---|---|---|
Localidad-barrio | ||
Otros nombres: El barrio gaucho | ||
Localización de Ciudadela en Provincia del Chubut
|
||
Coordenadas | 45°47′46″S 67°30′11″O / -45.7961, -67.5031 | |
Entidad | Localidad-barrio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Escalante | |
• Municipio | Comodoro Rivadavia | |
Población (2001) | ||
• Total | 1241 hab. | |
Gentilicio | comodorense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 9000 | |
Prefijo telefónico | 0297 454-XXXX | |
Aglomerado urbano | Comodoro Rivadavia - Rada Tilly | |
Ciudadela es un barrio de Comodoro Rivadavia, una ciudad en la Provincia del Chubut, Argentina. Forma parte de la gran área urbana de Comodoro Rivadavia.
Este barrio es especial porque está a unos 11 kilómetros del centro de la ciudad. Por eso, se le trata de forma diferente a otros barrios que están más cerca. También se le conoce como el "Barrio Gaucho". Esto es porque Ciudadela es el único barrio de la ciudad que mantiene vivas las tradiciones gauchas y las costumbres argentinas.
Contenido
¿Qué es Ciudadela?
Ciudadela es un barrio que forma parte del Departamento Escalante en la Provincia del Chubut, Argentina. Es una zona importante dentro del municipio de Comodoro Rivadavia. Su distancia del centro de la ciudad le da una identidad única.
Un poco de historia
Los primeros habitantes de Ciudadela fueron Francisco Martínez Requena, su esposa María Luisa Álvez y su hijo Juan Francisco. Ellos llegaron al lugar el 10 de marzo de 1944. Se mudaron aquí porque les pidieron que dejaran la zona de "La Loma", que hoy es el centro de Comodoro Rivadavia.
Allí, la familia Martínez estableció un lugar para producir leche, conocido como el "Tambo de Los Martínez".
¿Cómo creció el barrio?
Con el tiempo, más familias se unieron a los Martínez. Personas como Enrique Mayoraz y Roberto Quintas llegaron al lugar. A finales de 1961, este grupo de pioneros empezó a pedir que se dividiera el terreno en lotes.
El 4 de agosto de 1962, lograron formar una asociación de vecinos. Con la ayuda de sus familias, marcaron los límites de cada terreno. También cavaron zanjas para instalar tuberías de agua y gas. Incluso ayudaron a colocar 180 postes para que los primeros habitantes tuvieran electricidad.
Después de organizar la primera comisión del barrio, se creó el Centro Tradicionalista. Este centro se llamó más tarde Martín Fierro. La primera actividad fue una jineteada, un evento con caballos. También consiguieron juegos para niños que aún están en el barrio. Estos juegos fueron recuperados del Campamento Escalante.
Además, se delimitó el terreno para una escuela. La escuela se inauguró en diciembre de 1984 y empezó a dar clases en marzo de 1985. Hoy, el Centro Tradicionalista de Ciudadela es uno de los más importantes de Comodoro y de la región.
¿Cuánta gente vive en Ciudadela?
En el año 2001, Ciudadela tenía 1241 habitantes. En ese mismo censo, se registraron 360 hogares. Ciudadela forma parte del área urbana de Comodoro Rivadavia - Rada Tilly.
Con el tiempo, el barrio Gas del Estado (Comodoro Rivadavia) se unió a Ciudadela. Por eso, la municipalidad ahora considera que sus poblaciones son una sola. En la actualidad, se estima que Ciudadela tiene una población de 1451 habitantes, incluyendo a los 210 habitantes de Gas del Estado.
¿Cómo es el barrio por dentro?
Ciudadela está rodeada por dos rutas importantes. La Ruta Nacional 3 es el límite este del barrio. Esta ruta lo separa claramente de Próspero Palazzo.
Calles y caminos importantes
Además, la Ruta Provincial 39 atraviesa todo el barrio. Esta ruta divide a Ciudadela en dos partes mientras se dirige hacia el oeste, hacia Diadema Argentina. Esta ruta fue muy útil en 2023. En ese año, hubo un derrumbe en el Cerro Chenque que afectó la Ruta Nacional 3. Gracias a la Ruta Provincial 39, muchos conductores pudieron evitar la zona afectada.
El antiguo tren
Antes, el Ferrocarril Comodoro Rivadavia a Colonia Sarmiento pasaba por el barrio. Sus vías iban paralelas a la Ruta Provincial 39. Había paradas de tren llamadas Gasoducto y Apeadero Bombas Diadema. Aunque el ferrocarril cerró en 1978, todavía se pueden ver restos de las vías y del terraplén.
Nuevas zonas y desafíos
El barrio está creciendo hacia Diadema Argentina. Hay un espacio de 15 kilómetros entre ambos barrios que se está urbanizando. En 2019, una parte de Ciudadela se convirtió en el barrio Padre Juan Corti. Este nuevo barrio sigue creciendo en una zona que antes estaba vacía.
Actualmente, la zona de expansión de Ciudadela se llama Megaloteo Km 12. Esta área tiene desafíos. Por ejemplo, hay problemas con la instalación de servicios básicos. También hay dificultades con las ocupaciones de terrenos sin permiso.
La expansión del barrio hacia el sur, en dirección a Rodríguez Peña, es difícil. Esto se debe a que todavía hay pozos de petróleo funcionando cerca. Estos pozos complican la construcción de nuevas viviendas en la zona.
Servicios para la comunidad
Ciudadela cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes.
Salud y bienestar
- Centro de Atención Primaria Bo. Ciudadela: Se encuentra en la esquina de Los Andes, Pucará y Fitz Roy.
Educación para todos
- Jardín de Infantes N.º 408
- Escuela N.º 161 "José Hernández": Ubicada en Constitución y Los Andes.
- Escuela N.º 799: También en Constitución y Los Andes.
- Instituto Superior de Educación Tecnológica (CEReT) N.º 812 "Ing. Miguel S.": Se encuentra en Constitución y Los Andes.
El centro vecinal
- Asociación Vecinal Barrio Ciudadela: Su sede está en Pico Salamanca y Catedral.
Galería de imágenes
Referencias
https://www.facebook.com/Vecinos-Barrio-Ciudadela-254996221243935/