robot de la enciclopedia para niños

Próspero Palazzo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Próspero Palazzo
Prospero palazzo.jpg
Retrato del aviador en su juventud
Información personal
Nacimiento 17 de octubre de 1904
Bandera de Argentina San Miguel de Tucumán, Tucumán
Fallecimiento 23 de junio de 1936
Bandera de Argentina Pampa Salamanca, Chubut
Causa de muerte Accidente aéreo
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Salvador Palazzo y María Anfuso
Familiares Vito Palazzo (hermano)
Información profesional
Ocupación Aviador
Archivo:Palazzo monu
Monumento levantado en honor a Palazzo en el barrio homónimo. El mismo recuerda la tragedia.

Próspero Palazzo (nacido en San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina, el 17 de octubre de 1904 – fallecido en Pampa Salamanca, Chubut, el 23 de junio de 1936) fue un destacado aviador argentino. Trabajó para la Compañía Aeroposta Argentina S.A. y es recordado por su trágico fallecimiento en un accidente aéreo a los 32 años.

Quién fue Próspero Palazzo

Sus primeros años y familia

Próspero Palazzo nació en Tucumán el 17 de octubre de 1904. Sus padres eran Salvador Palazzo, un relojero, y María Anfuso. Próspero tenía raíces italianas y era uno de diez hermanos. Dos de sus hermanos, Vito y José, también se convirtieron en pilotos y trabajaron en la misma empresa de aviación.

Desde muy joven, Próspero mostró un gran interés por la aeronáutica, que es la ciencia y el arte de volar. Comenzó a aprender y a realizar pequeños trabajos en el Aeroclub de su ciudad. Su dedicación fue tan grande que los miembros del aeroclub le ofrecieron una beca para que pudiera estudiar la carrera de piloto.

Su carrera como aviador

En 1925, Próspero se graduó como piloto civil en el aeropuerto de Tucumán, obteniendo las mejores calificaciones. Al año siguiente, realizó su Servicio Militar en El Palomar, Provincia de Buenos Aires.

Palazzo participó en un vuelo histórico conocido como el raid de la Escuadrilla. Durante once días, voló a bordo de uno de los tres aviones Curtiss Oriole que unieron varias provincias argentinas. Recorrieron 3.200 kilómetros, pasando por Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos.

En 1926, Próspero fue instructor en el aeroclub de su ciudad. Hasta 1929, realizó vuelos importantes, como vuelos sanitarios para transportar personas que necesitaban atención médica. También voló hacia Tafí del Valle llevando pasajeros y correspondencia.

En la Aeroposta Argentina

En 1929, Próspero Palazzo se mudó a Bahía Blanca y comenzó a trabajar para la Aeroposta Argentina S. A.. Esta empresa era muy importante porque conectaba las principales ciudades de la Patagonia por aire. Uno de sus compañeros pilotos en esa época fue el famoso escritor y aviador Antoine de Saint Exupéry.

Al principio, Próspero cubrió la ruta entre Buenos Aires y Asunción del Paraguay. Luego, en noviembre, fue asignado a la ruta que iba hacia Comodoro Rivadavia y después a Río Grande. En esta ruta, comenzó como copiloto de otro aviador muy conocido, Jean Mermoz.

Gracias a su excelente trabajo, Próspero fue nombrado jefe de la Línea al Sur de la Aeroposta. Esta línea conectaba Buenos Aires con Río Gallegos, haciendo paradas en varias ciudades de la Patagonia.

Hacia 1935, Próspero Palazzo comenzó a trabajar para crear un Aeroclub en Comodoro Rivadavia, ciudad donde se había mudado. Este proyecto se hizo realidad el 25 de abril, y Próspero Palazzo fue su primer presidente.

El trágico accidente de Próspero Palazzo

El 23 de junio de 1936, Próspero Palazzo despegó desde Bahía Blanca con destino a Río Grande. Hizo escalas en San Antonio Oeste y en Trelew. Viajaba en un avión Latécoère 28 N° 293, con matrícula F-AJUXUn. Lo acompañaba Enrique César Brugo, quien realizaba su primer vuelo en esa zona.

En Trelew, recibieron un informe meteorológico que anunciaba una fuerte tormenta de viento y nieve. A pesar de esto, dejaron a los pasajeros en Trelew y continuaron su vuelo hacia Comodoro Rivadavia, llevando solo correspondencia.

Antonio Torres, un trabajador de telégrafos, fue testigo del accidente. Vio cómo el viento empujó al avión cerca de Puerto Visser, a unos 200 metros de la costa. Los pilotos intentaron aterrizar, pero el avión chocó contra un cerro cerca de la Pampa Salamanca y se incendió. El cuerpo de uno de los pilotos fue encontrado a unos treinta metros de los restos del avión, y el otro, dentro de la cabina.

Una patrulla salió de Comodoro para buscar la aeronave, pero la nieve dificultó la búsqueda. Fue el hermano de Próspero, Vito, quien encontró los restos del avión tres días después. El accidente fue el primero de su tipo en Argentina y fue mencionado en los periódicos de la región. La causa principal fue que el avión fue derribado por el fuerte viento, se estrelló y se incendió.

Homenajes a Próspero Palazzo

La noticia del fallecimiento de Próspero Palazzo causó un gran impacto en Tucumán. Sus restos fueron trasladados en una caravana hasta el Cementerio del Oeste y fueron enterrados el 8 de julio.

En 1938, se inauguró un monolito en el barrio de Comodoro Rivadavia que lleva su nombre. Este monumento es un homenaje del pueblo a los dos aviadores. Además, en el lugar exacto del accidente, hay una cruz y una placa que señala el sitio. También, una escuela en Comodoro Rivadavia lleva su nombre en su honor.

"Homenaje que rinde la Patagonia a la memoria de los pilotos aviadores Próspero Palazzo y César Brugo que perdieron sus vidas en cumplimiento de su deber. En este lugar el 23 de junio de 1936".
Texto del monumento en Comodoro Rivadavia
Archivo:Palazzoman
Próspero Palazzo con su equipo de aviación a la derecha de blanco

Galería de imágenes

kids search engine
Próspero Palazzo para Niños. Enciclopedia Kiddle.