Castelli (Chubut) para niños
Datos para niños Juan José Castelli |
||
---|---|---|
Localidad-barrio | ||
Localización de Juan José Castelli en Provincia del Chubut
|
||
Coordenadas | 45°48′57″S 67°28′16″O / -45.8158, -67.4711 | |
Entidad | Localidad-barrio | |
• País | ![]() |
|
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Escalante | |
• Municipio | Comodoro Rivadavia | |
Población (2001) | ||
• Total | 451 hab. | |
Gentilicio | comodorense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 9000 | |
Prefijo telefónico | 0297 | |
Aglomerado urbano | Comodoro Rivadavia - Rada Tilly | |
|
||
Juan José Castelli es un barrio de la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la Provincia del Chubut, Argentina. Se encuentra en la "Zona Norte" de Comodoro Rivadavia y forma parte de su municipio.
Aunque comenzó como un lugar de extracción de petróleo y luego como un campamento para trabajadores, con el tiempo creció y se unió a la expansión de Comodoro Rivadavia. A pesar de ser un barrio, se le considera una localidad porque está a varios kilómetros del centro de la ciudad.
Contenido
¿Por qué se llama Juan José Castelli?
El nombre de este barrio es un homenaje a Juan José Castelli, una figura muy importante en la historia de Argentina. Castelli fue conocido como el "orador de Mayo" por su papel clave durante la Revolución de Mayo, un evento fundamental para la independencia de Argentina. Él apoyó con mucha energía los ideales de la Revolución.
Historia del barrio Juan José Castelli
¿Cómo se formó el barrio?
Antiguamente, los campamentos petroleros se identificaban con números, como "Campamento 128". En estos lugares vivían muchos trabajadores, incluyendo personas de otros países. Más tarde, el gobierno decidió que estos campamentos debían llevar nombres de héroes argentinos. Esto se hizo para fortalecer el sentimiento de identidad nacional y recordar los valores del país.
Así, el antiguo Campamento 128 recibió el nombre de Castelli. A finales de los años 60 y principios de los 70, cuando Comodoro Rivadavia empezó a organizarse mejor como municipio, Castelli se convirtió oficialmente en uno de sus barrios.
El parque recreativo "El Edén"
Durante la época en que Ángel Llamazares era presidente de la asociación de vecinos del barrio, se pidió al municipio una estatua de Juan José Castelli. Esta estatua fue colocada en lo que antes era una quinta (una especie de finca) a la entrada del barrio. Hoy, ese lugar es un bonito parque recreativo llamado "El Edén".
¿Cuántas personas viven en Juan José Castelli?
Según el censo de 2001, en Juan José Castelli vivían 351 personas. Este barrio forma parte del área urbana más grande conocida como Comodoro Rivadavia - Rada Tilly.
¿Cómo es el barrio Juan José Castelli?
Ubicación y límites
El barrio Castelli está bastante aislado, y solo se conecta con el barrio Rodríguez Peña hacia el norte. La unión entre Castelli y Rodríguez Peña es tan fuerte que, en muchos informes, la municipalidad los considera como un solo barrio.
Hacia el este, muy cerca, se encuentra el barrio Presidente Ortiz. Y hacia el sur, también muy próximo, está el barrio 25 de Mayo.
Calles importantes y divisiones
Las calles principales dentro del barrio son Lucio V. Mansilla y Vicente Calderón. La Ruta Nacional 3, también conocida como Avenida Libertador General San Martín, divide el barrio en dos partes. Una sección, más cercana a Presidente Ortiz, se llama Castelli Este. La otra, más cercana a Rodríguez Peña, se conoce simplemente como Castelli, ya que fue allí donde se originó el asentamiento. Finalmente, la parte norte del barrio es atravesada por el arroyo Belgrano.
Servicios comunitarios en Castelli
En el barrio Juan José Castelli, se encuentran algunos edificios importantes que ofrecen servicios a la comunidad:
- Centro de Salud Castelli: Ubicado en Virgen de Lourdes s/n. Es un lugar donde los vecinos pueden recibir atención médica.
- Asociación Vecinal Barrio Castelli: Se encuentra en Mariano Rodríguez s/n. Esta asociación es un punto de encuentro para los vecinos y trabaja para mejorar el barrio.