robot de la enciclopedia para niños

General Mosconi (Chubut) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
General Mosconi
Localidad-barrio
Otros nombres: "Kilómetro 3" o "el 3"
General Mosconi ubicada en Provincia del Chubut
General Mosconi
General Mosconi
Localización de General Mosconi en Provincia del Chubut
Coordenadas 45°42′00″S 67°28′00″O / -45.7, -67.4667
Entidad Localidad-barrio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chubut Chubut
 • Departamento Escalante
 • Región Cuenca San Jorge
 • Municipio Comodoro Rivadavia
Eventos históricos  
 • Fundación 27 de septiembre de 1907  (YPF)
Población  
 • Total 7 294 hab.
Gentilicio Comodorense
Huso horario UTC−3
Código postal 9005
Prefijo telefónico 0297 455-XXXX
Aglomerado urbano Comodoro Rivadavia - Rada Tilly
El barrio geneal mosconi a pleno.JPG
Archivo:Nautico de km3-
Playa del barrio, observen el muro de contención y el club náutico con el apodo del barrio.

General Mosconi es un barrio de Comodoro Rivadavia, en la Provincia del Chubut, Argentina. También se le conoce como «Kilómetro 3» o simplemente «3». Se encuentra en la "Zona Norte" de la ciudad.

Este barrio comenzó como un campamento petrolero independiente en 1907, cuando se descubrió petróleo en la zona. Fue la sede principal de la empresa YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) desde el principio, lo que le dio mucha autonomía. Aunque ahora es parte de Comodoro Rivadavia, se le considera una localidad aparte porque está a 3 kilómetros al noreste del centro de la ciudad. En 2001, era el segundo lugar más poblado de la zona y el más grande de la Zona Norte de Comodoro.

General Mosconi: Un Barrio con Historia Petrolera

¿Por qué se llama General Mosconi?

El nombre del barrio es un homenaje al general Enrique Mosconi. Él vivió muchos años aquí y fue muy importante para YPF. Se le considera un pionero en la extracción de petróleo y gas en esta región y en toda Argentina.

¿Cómo es el barrio General Mosconi?

Archivo:Administracion ypf com
La administración y sede regional de YPF

Kilómetro 3 es más que un barrio; en realidad, agrupa varios microbarrios más pequeños que forman lo que la gente conoce como "Km 3". El más importante de estos es General Mosconi. El barrio se extiende por los valles de los cerros Viteau y Hermitte, desde la Ruta Nacional 3 hacia el oeste. También llega hasta el mar, siendo un punto clave en la costa, ya que desde el muelle de YPF se envía el petróleo a otros lugares del mundo.

Este barrio es famoso por sus calles con muchos árboles y jardines bien cuidados, lo que lo hace ver como un oasis en el paisaje seco que lo rodea. Por eso, es uno de los barrios más bonitos de la ciudad. Cuando YPF pasó a manos privadas en 1992, muchos de sus edificios fueron entregados al municipio o a la provincia. Algunas de las casas antiguas de YPF fueron renovadas, pero mantuvieron su estilo original.

La Historia de General Mosconi

El barrio se fundó con el descubrimiento del petróleo en 1907. Sin embargo, en 2007 se decidió que la fecha de fundación oficial sería el 27 de septiembre de 1907, el día en que nació José Víctor Fuchs, el primer bebé en el campamento petrolero.

Desde su inicio, fue el campamento principal de YPF. Al principio, llegaron trabajadores de Europa, y tres años después, sus familias. Las primeras condiciones de vida eran difíciles, pero poco a poco se formaron los primeros barrios como Belgrano, Ameghino y San Martín, que luego se unieron para formar General Mosconi. Después de 1922, cuando se creó YPF, el General Mosconi comenzó a traer gente del norte de Argentina, y las familias recibían beneficios como educación, vivienda y atención médica.

Aquí se estableció la primera oficina administrativa de YPF. Por eso, se le llamaba "Campamento Central" y tenía muchos edificios importantes: el hospital Alvear, el correo, un cine, el Chalet Huergo, una gran tienda de provisiones y lugares para deportes y educación. Todo esto lo hacía muy importante. El papel central del Campamento Central disminuyó a finales de los años ochenta y terminó por completo con el cambio de dueños de YPF en 1990.

El 21 de agosto de 1921, se fundó el club de Tiro Federal Gral. Mosconi. Los clubes deportivos eran muy importantes en los campamentos petroleros. Ayudaban a los trabajadores a participar en actividades sociales y deportivas, ya que no podían participar en las decisiones de la empresa. Entre 1915 y 1946, se crearon más de 20 clubes en diferentes campamentos. Estos clubes no solo eran para deportes, sino también para bailes y reuniones sociales.

El 2 de febrero de 1943, el club de pesca "El Tiburón" se convirtió en el Club Náutico YPF, que aún existe y es un edificio muy representativo del barrio.

El barrio siempre estuvo bien conectado por diferentes medios de transporte, como la Ruta Nacional 3, el ferrocarril de Comodoro Rivadavia a Sarmiento con sus paradas, el muelle YPF para cargar y descargar, y una red de trenes pequeños que conectaba los puntos más importantes del lugar.

En marzo de 2013, la defensa de la costa cerca del hospital Alvear sufrió daños importantes, perdiendo parte del muro de protección y afectando los terrenos.

Población y Crecimiento del Barrio

En 2001, General Mosconi tenía 7.294 habitantes y 2.569 viviendas. Forma parte del grupo de barrios de Comodoro Rivadavia - Rada Tilly, siendo el segundo más poblado después del centro de Comodoro. Aunque en 1991 tenía 7.860 habitantes, su población disminuyó en 2001 debido a una crisis en la ciudad.

Actualmente, el barrio está creciendo mucho y se ha convertido en el principal de la Zona Norte. Como está cerca del centro, la municipalidad tiene varias oficinas y organismos aquí, ubicados en el antiguo hotel SUPE. Por eso, "el 3" es considerado la capital histórica de la Zona Norte. El barrio ha crecido tanto que ha ocupado más espacio en los valles y se ha expandido hacia barrios que antes estaban lejos, como Veinticinco de Mayo (Chubut), Villa S.U.P.E. y Saavedra (Chubut).

Archivo:Yacimeinto km3 vias
La administración de YPF y el local de correos y telégrafos. Una red interna de trenes comunicaba los distintos edificios del entonces yacimiento.

Servicios para la Comunidad

Archivo:El chenque y el viteau desde el3
Horizonte mesetario en el barrio, los protagonistas el Cerro Viteau y de fondo el Cerro Chenque.

General Mosconi ofrece muchos servicios importantes para sus habitantes:

Centros de Salud

  • Cruz Roja Argentina: Av. Lib. San Martín
  • Consultorio Dr. Marcial Reyes: Av del Libertador 647.

Lugares Deportivos

  • Club Huergo: Av. Lib. San Martín
  • Estadio Municipal: Fray Luis Beltrán entre C. Enciba y G. Kuzel

Programas Sociales

  • A.P.A. (Asociación de Padres de Autistas): Mariano de Vedia 1208 km 3 (cerca del Hosp. Alvear en el edificio de Cruz Roja)
  • Cruz Roja: Av. del Libertador 659 km 3

Asociación Vecinal

  • Asociación Vecinal Barrio General Mosconi: Petrolero San Lorenzo 40

Sistema Educativo

  • Escuela N.º 652 C.F.P.: Antártida Argentina s/n
  • Jardín N.º 402 "Juana Manso": Fray Luis Beltrán y Santa Lucía
  • Jardín Misia Pepa N.º 1411: Tehuelches 2560
  • Escuela 146 General Enrique Mosconi: Mariano de Viedma 884
  • Escuela N.º 302 Doctor Atilio Rebello: Ramón Lista 2150
  • Escuela N.º 43 Ingeniero Luis A. Huergo: Pampa Del Castillo 250
  • Escuela N.º 1005 "Colegio Salesiano Deán Funes": Don Bosco S/N.º - CC N.º 13
  • Escuela N.º 1705 - Colegio Deán Funes: Don Bosco s/n.º - CC 13
  • Escuela N.º 704 Prefectura Naval Argentina: Warnes y Quintana
  • Escuela N.º 757 Pte. Hipólito Yrigoyen: San Lorenzo 428
  • Escuela N.º 770: Los Búlgaros 20
  • Escuela N.º 810 - Prof. Fidel Pérez Moreno: Avda. Lángara y Cox CC 702
  • Escuela 519 General Enrique Mosconi: J.R. Balcarce 7980

Lugares de Culto

  • Parroquia Santa Lucía
  • Parroquia Buen Pastor: Av. Langara y Ezcurra
  • Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días: Buque Fray Luis Beltrán 75
  • Iglesia Evangelista Pentecostal Argentina: Buque Fray Luis Beltrán 390

Centros Culturales

  • Museo Chalet Huergo: Av. del Libertador Gral. San Martín y Antártida Argentina

Policía

  • Comisaría General Mosconi: Av. Libertador 2857

Medios de Comunicación

  • FM Universidad: Av. Tehuelches 290
  • FM Vientos: Gregorio Mayo

Deportes en el Barrio

Archivo:Estadio de la fede
Vista parcial de la cancha de la "Fede", uno de los importantes de Comodoro.

General Mosconi es un barrio muy activo en deportes, con muchos gimnasios públicos y privados.

Clubes Deportivos

El club público más importante es el Club Huergo, que tiene excelentes instalaciones para varios deportes y fue sede de un mundial de Futsal hace poco. El club privado más destacado es el Santa Lucía Golf Club, con una cancha de golf profesional y canchas de fútbol.

Fútbol

El estadio Municipal de Comodoro Rivadavia está en este barrio. Aquí juegan los equipos más importantes de la ciudad. El barrio tiene los clubes Florentino Ameghino, que compite en la categoría A, y Tiro Federal, que juega en la liga de ascenso de Comodoro. Tiro Federal es el único equipo que ha ganado 5 campeonatos seguidos en la liga de fútbol de la ciudad.

Básquet

El club de básquet Federación Deportiva, el segundo más importante de Comodoro, tiene su sede en este barrio.

Cuidado del Ambiente

La zona del "Campamento Central", que incluye a General Mosconi y otros barrios, tiene muchos pozos de petróleo, la mayoría inactivos. Esto ha generado un impacto ambiental importante. Además, la playa del barrio está afectada por aguas residuales que llegan al mar, lo que hace que no sea segura para bañarse. Esta situación también afecta a otros barrios cercanos. Para mejorar esto, se necesitarían sistemas de tratamiento de agua y tuberías que lleven el agua tratada lejos de la costa.

Lugares para Visitar en General Mosconi

General Mosconi es la cuna de YPF y tiene edificios históricos importantes relacionados con la empresa. Aquí puedes encontrar la Administración, la antigua Proveeduría, el Colegio Salesiano Deán Funes, el Chalet Huergo, el antiguo Correo Argentino y el Museo Nacional del Petróleo. En este museo está el Pozo N.º 2, donde se encontró petróleo por primera vez en Argentina el 13 de diciembre de 1907.

El Chalet Huergo

Archivo:El chalet huergo
El antiguo edificio del Chalet Huergo, en km 3.

Este edificio, construido en 1919 y modernizado en 1941, está entre el centro y el Km 3. Fue un lugar de hospedaje y reuniones para personas importantes, como embajadores, periodistas y autoridades de YPF, incluyendo al general Mosconi. En 1995, pasó a manos del municipio y en 2003 se abrió al público. En su planta alta hay un museo sobre la historia del edificio, la vida social de YPF y Comodoro Rivadavia. La planta baja se usa para actividades culturales. Desde 2007, el Chalet Huergo y sus alrededores son considerados patrimonio histórico de la ciudad. Hoy es un lugar turístico y cultural, con exposiciones y un parque temático en sus jardines de 5 hectáreas, que incluye un mirador con vistas al Cerro Chenque.

Archivo Histórico Municipal

Aquí se guardan documentos históricos importantes del municipio, como expedientes desde 1905, registros de fallecimientos, y libros sobre la historia de Comodoro Rivadavia con fotos antiguas desde 1920.

Museo Nacional del Petróleo

Archivo:El cerro hermitte desde el 3
Don Bosco, una de las calles principales de General Mosconi y el cerro Hermitte de fondo.

Este museo fue construido por YPF en 1987 en el centro del barrio Km 3, alrededor del histórico Pozo N.º 2. Dentro del museo, se explica el origen del Universo, aspectos geológicos y paleontológicos, documentos históricos de YPF y las etapas de la extracción y venta de petróleo. En sus jardines, se exhiben máquinas y herramientas antiguas de principios del siglo XX. Es considerado uno de los museos de petróleo más grandes del mundo, junto con los de Rusia y Estados Unidos. Lo administra la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Playas

La Playa Km 3 se caracteriza por tener piedras redondas y un fuerte oleaje. Es un lugar para actividades de playa, náuticas y pesca. Aunque tiene algunos problemas ambientales, cuenta con servicio de guardavidas durante el verano.

Archivo:Km3 playa
La playa de km 3 con cantos rodados, de las más concurridas del aglomerado. También se observa el muelle YPF.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: General Mosconi, Chubut Facts for Kids

kids search engine
General Mosconi (Chubut) para Niños. Enciclopedia Kiddle.