Veinticinco de Mayo (Chubut) para niños
Datos para niños Veinticinco de Mayo |
||
---|---|---|
Localidad-barrio | ||
Otros nombres: Km. 4 | ||
Localización de Veinticinco de Mayo en Provincia del Chubut
|
||
Coordenadas | 45°47′40″S 67°28′25″O / -45.7944, -67.4736 | |
Entidad | Localidad-barrio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Escalante | |
• Región | Cuenca San Jorge | |
• Municipio | Comodoro Rivadavia | |
• Fundación | (YPF) | |
Población (2001) | ||
• Total | 132 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 9000 | |
Prefijo telefónico | 0297 | |
Aglomerado urbano | Comodoro Rivadavia - Rada Tilly | |
Veinticinco de Mayo, también conocido como Km. 4 o el 4, es un barrio de Comodoro Rivadavia en la Provincia del Chubut, Argentina. Se encuentra en la "Zona Norte" de la ciudad. Su nombre "Km. 4" viene de su distancia de 4 kilómetros al centro de Comodoro Rivadavia. A este barrio se le llama a menudo "ciudad universitaria" porque allí se encuentran las instalaciones de la universidad nacional.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Veinticinco de Mayo?
En el año 2001, Veinticinco de Mayo tenía 132 habitantes. Forma parte de la zona urbana de Comodoro Rivadavia - Rada Tilly. El censo de 2010 no dio datos específicos para los barrios de Comodoro Rivadavia.
¿Cómo es el barrio Veinticinco de Mayo?
El barrio está a 4 kilómetros del centro de Comodoro Rivadavia. Se ubica en un lugar importante entre la Ruta Nacional 3 y el mar. Antiguamente, el Ferrocarril de Comodoro Rivadavia pasaba por su costa, junto con la Ruta Provincial 1. Esto ayudó a que el barrio estuviera bien conectado.
La "Ciudad Universitaria"
Desde los años 1970, Veinticinco de Mayo alberga la sede principal de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Por eso, muchos de sus habitantes son estudiantes, profesores y personal de la universidad. Antes, el barrio estaba más separado de otras zonas urbanas. La construcción de la universidad y de nuevas viviendas hizo que Km. 4 se acercara mucho a Km. 5.
Crecimiento y límites del barrio
La expansión de General Mosconi en los últimos años ha hecho que barrios que antes estaban lejos, ahora estén muy cerca. Algunos de estos barrios, como Villa S.U.P.E. (ahora Médanos) y Saavedra, están a poca distancia. Villa S.U.P.E. ya se considera parte de General Mosconi (Km. 3).
El barrio Veinticinco de Mayo tiene un importante cruce de rutas. Se distingue de otros barrios cercanos por sus espacios abiertos y colinas. Sus construcciones se asientan en terrenos estables y llanos. A diferencia de otras zonas costeras, su crecimiento no está tan limitado por barreras naturales. La población se ubica en antiguos acantilados y terrazas marinas.
Proyectos futuros y desarrollo
Veinticinco de Mayo es el único barrio que tiene un molino de viento del Parque eólico Antonio Morán dentro de sus límites.
Desde 2020, se comenzó a usar de nuevo el antiguo depósito de vehículos de la ciudad. Miles de vehículos viejos fueron compactados para crear un nuevo espacio urbano. Este proyecto busca liberar unas 20 hectáreas de terreno. Se planea construir viviendas, una piscina, un parque tecnológico y un centro de convenciones. El nuevo depósito municipal se trasladará a kilómetro 17.
En abril de 2022, se supo que estos terrenos estaban destinados para una futura terminal de autobuses de larga distancia. Aunque la terminal no se reubicará, en este nuevo espacio se instalará un Centro de Transporte Intermodal. También se han propuesto torres de 15 pisos con tiendas, oficinas y apartamentos. Además, se prevén viviendas con espacios verdes, algunas destinadas a deportistas y estudiantes.
¿Qué actividades económicas hay en Veinticinco de Mayo?
Antes, toda la economía del barrio dependía de la empresa YPF. Después de su privatización, la mayor parte de la actividad económica gira en torno a la universidad. Esto incluye alquileres y comercios que atienden a los estudiantes y al personal universitario. También hay algunas empresas en el barrio. En 2017, el municipio inauguró una planta para hacer dulces y extraer miel.
¿Cuál es la situación ambiental del barrio?
La zona conocida como "Campamento Central", que incluye este y otros barrios, fue un centro importante de la actividad petrolera de YPF. Hay alrededor de 2.000 pozos, la mayoría inactivos, que representan un problema ambiental. Limpiarlos costaría mucho dinero, y la empresa petrolera no ha asumido ese gasto. A esto se suman tuberías abandonadas, tanques sin uso y la necesidad de buscar materiales especiales que se manejaron en la zona.
Además, la playa del barrio está contaminada por aguas residuales que llegan al mar. Por esta razón, no es segura para nadar o para el contacto con el agua. Esta situación afecta también a otros barrios cercanos como Km 8, Restinga Alí, Km 5, partes de General Mosconi y Stella Maris. Una solución sería tratar inicialmente las aguas residuales y llevarlas 1.500 metros mar adentro, para que lleguen con muy poca contaminación. Los sistemas de tratamiento más importantes deberían estar en Km. 8 y Stella Maris. Sin embargo, se necesitan muchos recursos para estas obras.
Infraestructura y servicios
- Asociación Vecinal 25 de Mayo (Avda. Mosconi 3042).
- Educación:
* U.N.P.S.J.B. (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco) * Colegio Universitario Patagónico.
- Instalaciones de Comodoro Conocimiento.
- Pista de Atletismo.
- Corralón municipal (en proceso de traslado).