robot de la enciclopedia para niños

Saavedra (Chubut) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Saavedra
Localdaid-barrio
Otros nombres: El barrio del parque
Saavedra ubicada en Provincia del Chubut
Saavedra
Saavedra
Localización de Saavedra en Provincia del Chubut
Coordenadas 45°50′27″S 67°30′18″O / -45.8408, -67.505
Entidad Localdaid-barrio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chubut Chubut
 • Departamento Escalante
 • Región Cuenca San Jorge
 • Municipio Comodoro Rivadavia
 • Fundación  (YPF)
Población (2001)  
 • Total 997 hab.
Gentilicio Comodorense
Huso horario UTC−3
Código postal 9000
Prefijo telefónico 0297
Aglomerado urbano Comodoro Rivadavia - Rada Tilly
Saavedra cerros.JPG

Saavedra es un barrio de Comodoro Rivadavia, una ciudad en la Provincia del Chubut, Argentina. Aunque es un barrio, se le considera casi como una localidad separada. Esto se debe a que está un poco alejado del centro de la ciudad.

¿Cuántas personas viven en Saavedra?

Según el censo de 2001, en Saavedra vivían 997 personas. Este barrio forma parte de la gran área urbana de Comodoro Rivadavia - Rada Tilly.

¿Cómo es el barrio Saavedra?

Archivo:Saavedra inicio
El barrio Saavedra durante sus primeros años como campamento petrolero.

Saavedra se encuentra en la zona norte de Comodoro Rivadavia. Hace mucho tiempo, era un campamento petrolero independiente. Pertenecía a la empresa YPF. Con el tiempo, la ciudad de Comodoro Rivadavia creció mucho. El barrio General Mosconi se expandió tanto que Saavedra se unió a la ciudad.

Hoy en día, Saavedra está conectado con la zona sur de Comodoro Rivadavia. Esto es gracias a un camino alternativo llamado "Roque González". Así, Saavedra dejó de parecer un pueblo y se convirtió en un barrio más de la ciudad.

Está ubicado junto al barrio Divina Providencia (que es parte de General Mosconi). También está cerca del barrio residencial Médanos. A veces, sus límites se confunden con los de General Mosconi.

El lugar más especial de Saavedra es el Parque Saavedra. Es un parque cerrado que está al pie del cerro Viteau. En la cima de este cerro, hay molinos de viento. Estos molinos forman parte del Parque Eólico Antonio Morán.

Archivo:Saavedra y el alternativo
El barrio atravesado por el camino alternativo, desde esta perspectiva se observa parte del barrio en forma de chacras.

¿Cuál es la historia de Saavedra?

El Parque Saavedra: Un lugar para los trabajadores

El barrio Saavedra nació gracias a su parque. Este parque fue diseñado en 1937 por la empresa petrolera estatal YPF. La idea era crear un espacio para que los trabajadores y sus familias tuvieran actividades recreativas y sociales. El parque medía 240 metros cuadrados y estaba cerca del pozo de petróleo número 363.

Durante muchos años, el Parque Saavedra fue un centro de diversión. Allí se hacían bailes y fiestas. También era un lugar importante para YPF. Tenía viveros (lugares para cultivar plantas) y un sitio donde se guardaban caballos. Estos caballos eran usados por las personas que revisaban los pozos de petróleo. Incluso había un laberinto de plantas que formaba las letras "YPF", ¡se podía ver desde lo alto de los cerros!

Saavedra se une a la ciudad

A finales de la década de 1960, los barrios del norte de Comodoro Rivadavia empezaron a formar parte de la ciudad. En 1968, se creó la Asociación Vecinal del barrio Saavedra. Esta asociación representa a los vecinos.

En 1969, YPF entregó al municipio los árboles, cultivos y zonas de camping del parque. Sin embargo, el parque fue descuidado por un tiempo. Luego, fue entregado a la Asociación Mutual de YPF. En 1986, esta asociación firmó un acuerdo con el municipio para organizar actividades para niños.

El mini zoológico de Saavedra

Entre 1989 y 1996, la Asociación Mutual de YPF abrió un pequeño zoológico en el parque. Era el único zoológico que tuvo la ciudad. Querían que los niños conocieran los animales de la región. Había guanacos, pumas, búhos, águilas, cóndores, zorros, ciervos, patos, ñandúes, jabalíes, chivos, corderos y liebres. La empresa YPF les daba la comida a los animales.

Pero en 1991, la cantidad de animales disminuyó. Algunos murieron y la asociación tuvo problemas para mantenerlos. Era costoso pagar la comida, la seguridad y los cuidadores. El zoológico cerró porque se descubrió que algunos animales no estaban bien cuidados. Los animales fueron llevados a otro zoológico en la capital de la provincia.

El parque hoy: Patrimonio de la ciudad

Después de que YPF se privatizara en 1995, el Parque Saavedra fue entregado definitivamente a la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. Los vecinos y un club deportivo del barrio pidieron administrarlo, pero no llegaron a un acuerdo.

Finalmente, en 2005, la municipalidad entregó el parque al Centro de Empleados de Comercio de la ciudad. El acuerdo era que debían cuidar las especies de plantas y las mejoras del parque por 10 años. Este acuerdo causó algunas discusiones. Una vecina incluso presentó una queja legal, pero fue rechazada en 2007.

Para proteger su historia, en 2008 el parque fue declarado Patrimonio Histórico, Cultural y Natural de la ciudad. En 2016, se incluyó en la lista de bienes protegidos. Esto significa que es un lugar muy importante que debe ser cuidado. El acuerdo para administrar el parque dura hasta el año 2042.

Galería de imágenes

kids search engine
Saavedra (Chubut) para Niños. Enciclopedia Kiddle.