robot de la enciclopedia para niños

Astra (Chubut) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Astra
localidad - barrio
Astra cartel.JPG
Otros nombres: Kilómetro 20
Astra ubicada en Provincia del Chubut
Astra
Astra
Localización de Astra en Provincia del Chubut
Coordenadas 45°44′00″S 67°30′00″O / -45.73333333, -67.5
Entidad localidad - barrio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chubut Chubut
 • Departamento Escalante
 • Municipio Comodoro Rivadavia
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de diciembre de 1912 (Empresa Astra)
Superficie  
 • Total 2 km²
Altitud  
 • Media 107,2 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 329 hab.
 • Densidad 165,9 hab./km²
Gentilicio astrense o comodorense
Huso horario UTC−3
Código postal 9000
Prefijo telefónico 0297 486-XXXX
Archivo:Ex estacion de astra.01
La estación ferroviaria, hoy como edificio histórico, aún conserva su andén.
Archivo:Estacion astra vieja
Formación ferroviaria en la estación Astra a inicios del siglo XX
Archivo:Primer pozo astra.24
Monumento al primer pozo petrolero de Astra.

Astra, también conocido como Km 20 en Comodoro Rivadavia, es un barrio que funciona como una localidad. Se encuentra cerca de Comodoro Rivadavia, en el Departamento Escalante, Provincia del Chubut, Argentina. Está en la "Zona Norte" del municipio de Comodoro Rivadavia. Aunque hoy se le considera un barrio, el INDEC lo trata como una localidad.

Astra está a 20 kilómetros del centro de la ciudad de Comodoro Rivadavia. El barrio más cercano de la ciudad está a 3 kilómetros de distancia.

Astra: Un Barrio con Historia Petrolera

¿De dónde viene el nombre de Astra?

El nombre de esta localidad viene de la empresa Compañía Explotadora de Petróleo «Astra». Esta compañía fue la que comenzó la actividad petrolera y el desarrollo del pueblo en Astra.

¿Cómo es el lugar?

Astra combina casas modernas con construcciones antiguas. Aún conserva edificios históricos como la Estación Astra. También hay otras estructuras de la época dorada de la compañía. Estas incluían un cine, un club, una escuela, una fábrica de ladrillos y hasta un matadero. El barrio es conocido por sus árboles centenarios, que le dan un aspecto especial.

Naturaleza y Paisajes

Astra está rodeada de cerros y cañadones, lo que le da un paisaje natural muy bonito. En sus alrededores se puede ver mucha fauna local. También es un buen lugar para escalar y hacer caminatas. Algunos de los lugares naturales más importantes son el cerro Pan Dulce, el cerro Pañuelito, el cerro Papagoikop y el cañadón de Los Loros.

¿Cuándo y cómo nació Astra?

Archivo:Edificio historico astra.02.02
Edificio histórico del cineteatro.

Astra comenzó como un campamento fundado por el Sindicato Petrolífero Astra Argentina. Esto fue alrededor del primer pozo de petróleo que se perforó en 1912. La primera persona nacida en Astra fue Marta Eggeling, el 12 de diciembre de 1912. Su nacimiento marcó el inicio de la vida en la localidad.

A finales de 1912, la empresa encontró petróleo a 629 metros de profundidad. En los años siguientes, se perforaron más pozos, confirmando el gran potencial de la zona. Para 1916, la producción de petróleo era muy buena. La empresa invirtió mucho, construyendo un ramal de tren de 10 kilómetros. También hicieron una usina eléctrica, bombas y un gran tanque para almacenar petróleo.

El crecimiento del pueblo

El 15 de diciembre de 1916, después de encontrar petróleo, se estableció un campamento de la petrolera Astra. Pronto se convirtió en un pueblo organizado por la compañía. En su mejor momento, el barrio llegó a tener más de 1500 trabajadores. Muchos de ellos eran inmigrantes que vivían en las casas que la compañía construyó. Desde el principio, la empresa compró muchas hectáreas de tierra. Los primeros edificios eran de madera y chapa. El primer edificio de material fue la cocina central, construida en 1916 con piedras.

La fábrica de ladrillos de ostra

En 1917, se decidió intentar hacer cal y ladrillos usando ostras fósiles. Las ostras se extraían de la cima del cerro Papagoikop, conocido hoy como La Caracola. Para transportar las ostras, se instaló un sistema de poleas. La fábrica de ladrillos, de capitales alemanes, llegó a producir 59.000 ladrillos al mes en 1918. Estos ladrillos se usaron para construir edificios importantes en la región, como en Diadema Argentina. En Astra, se usaron para la usina, casas de personal, la comisaría y la sala de fiestas.

La producción de ladrillos fue tan importante que, junto con la empresa petrolera y su estación de trenes, fue clave para construir el Faro San Jorge en 1925.

Servicios y desarrollo

Con el yacimiento en producción, se construyeron tanques, una estación de bombeo, oleoductos y una destilería. También se hicieron viviendas para el personal y una planta de almacenamiento. A pocos kilómetros, la empresa creó un lugar para cargar el petróleo en barcos. Esto llevó a la creación de otro pueblo, Caleta Córdova, que tuvo el primer sistema de carga submarina del país en 1924.

En 1922, Astra construyó su propia escuela, lo que ayudó a la educación de la población. La empresa también construyó un cine, un hospital, una capilla y canchas deportivas para sus empleados. La destilería de la compañía empezó a funcionar en 1926. Años más tarde, esta refinería fue destruida por un incendio.

¿Cómo ha cambiado Astra con el tiempo?

La actividad de Astra alcanzó su punto más alto durante el "boom" petrolero. En 1958, se estimaba que tenía 1500 habitantes. La política petrolera impulsada por Arturo Frondizi en 1958 ayudó a que la empresa y el barrio se recuperaran.

El crecimiento de Astra se detuvo y empezó a disminuir en la década de 1960. Esto ocurrió cuando la compañía cambió de dueños. Desde 1912 hasta 1960, se perforaron 1.149 pozos, produciendo 6.000.000 metros cúbicos de petróleo. Sin embargo, la producción empezó a bajar en los años 60. Muchos trabajadores se mudaron a la ciudad por despidos y falta de confianza.

En la década de 1970, la administración de los servicios en los campamentos petroleros pasó a manos de la municipalidad de Comodoro Rivadavia. Así, Astra se convirtió en un barrio más de la ciudad. Otro factor que contribuyó a su despoblación fue el cierre de su estación de tren y del Ferrocarril de Comodoro Rivadavia en 1979.

En 1987, se construyó el Museo Paleontológico de Astra, cerca de la Ruta Nacional 3.

El 15 de diciembre de 2012, Astra celebró su centenario. Se realizó un acto conmemorativo frente al primer pozo petrolero. Se anunció que el barrio sería declarado patrimonio histórico de la ciudad. Ese mismo año, la empresa YPF filmó parte de un anuncio publicitario en Astra.

Desde su centenario, se ha trabajado para hacer de Astra un lugar más turístico. Se puede recorrer la antigua administración, el Pozo n.º 1, la Iglesia, el bar y el cine. La idea es mostrar cómo era la vida de los petroleros en el campamento.

Hoy en día, la imagen industrial de Astra ha disminuido. Hay fábricas cerradas, árboles secos y edificios históricos abandonados. A pesar de los desafíos, el barrio sigue existiendo gracias a la actividad petrolera, ya que YPF mantiene una presencia importante allí.

Archivo:Ypf astra.56
Sede administrativa de YPF en Astra

¿Quiénes vivieron en Astra?

Archivo:Ingreso de astra
La calle de ingreso a la localidad muestra sus casas históricas y su antigüedad.

En Astra trabajaron personas de muchos países: búlgaros, argentinos, rusos, portugueses, polacos, yugoslavos, checoslovacos, chilenos, albaneses, lituanos, italianos, griegos, suecos, ingleses, suizos, alsacianos, árabes, turcos, armenios, sudafricanos, uruguayos, franceses, estadounidenses, serbios, ucranianos y noruegos. También hubo al menos un finlandés, un persa y un japonés. Los alemanes, españoles y austriacos fueron históricamente la mayoría. En el campamento convivieron personas de diferentes orígenes y creencias, incluyendo ingenieros y personas sin estudios, solteros y casados.

La población a través de los años =

Después de que la empresa Astra se fue, la población del barrio ha ido disminuyendo. En 1957, tenía 1.500 habitantes. En el censo de 2001, se registraron 219 habitantes, una baja importante. Las razones de esta disminución incluyen la menor actividad petrolera, la distancia al centro de la ciudad y la falta de viviendas.

En el censo de 2010, la población de Astra volvió a crecer, llegando a 341 habitantes. El censo de 2022 incluyó a todos los barrios de Comodoro Rivadavia. En ese censo, Astra tuvo 329 habitantes y 120 hogares, mostrando una ligera disminución.

Gráfica de evolución demográfica de Astra entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Qué servicios y actividades hay en Astra hoy?

Archivo:Estacion de astra
La denominación popular para esta localidad.

Salud y Educación

  • Centros de Salud:
    • Centro de Atención Primaria Barrio Astra - Dr. Richiardi 130
  • Asociación Vecinal:
    • Asociación Vecinal Barrio Astra - km 20, Casa 83
  • Sistema Educativo:
    • Escuelas EGB 1 y 2
    • Escuela 147 Leonardo Agustín Muñoz, Casa n.º 137

La Biblioteca Popular Astra

Archivo:Comodoro ragbie club
Astra se destaca por su excelente Rugby que es practicado por su club Comodoro Rugby.

La Biblioteca Popular Astra es una organización sin fines de lucro. Su objetivo es promover la cultura y la educación. Ofrece una sala de lectura y organiza actividades culturales. También busca rescatar y difundir la rica historia de Astra. Fue inaugurada el 30 de octubre de 2009.

Desde su inauguración, la biblioteca organiza muchas actividades. Por ejemplo, presenta obras de teatro, cafés literarios, presentaciones de libros y espectáculos musicales. En 2014, la biblioteca creó su propia editorial y publicó su primer libro, "Astra 100 años". Este libro es un registro fotográfico de los habitantes actuales de Astra. También recuperó el edificio del Cine Teatro, que ahora funciona como un importante centro cultural.

Deportes en Astra

Rugby

El Rugby es el deporte más importante en Astra. El club local es el Comodoro Rugby Club, uno de los más destacados de la ciudad. Su cancha e instalaciones son de las mejores. El club participa en torneos importantes, como el Zona Ascenso Sur 2 del Argentino de Mayores.

Fútbol

El Club Atlético Astra fue fundado en 1924. Participó en la liga de fútbol de Comodoro Rivadavia y tenía una cancha de césped. El club desapareció cuando la empresa Astra se fue. Sin embargo, en 2008, el club renació con el nombre Club Deportivo Cultural y Social Astra. Hoy tiene 80 jugadores en fútbol y básquet. Su objetivo principal es ofrecer deporte gratuito a los jóvenes de la zona norte. Funciona en el archivo histórico municipal, donde se guardan fotos del antiguo Club Atlético Astra.

Archivo:Entorno natural astra.52
Entorno natural del barrio

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Astra, Chubut Facts for Kids

kids search engine
Astra (Chubut) para Niños. Enciclopedia Kiddle.