Las Parras de Castellote para niños
Las Parras de Castellote es un pequeño pueblo de España, situado en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte de la comarca del Bajo Aragón. Es un lugar tranquilo con una superficie de 42,13 kilómetros cuadrados y una población de 57 habitantes (según datos de 2024). El pueblo cuenta con un bar y un albergue, que son propiedad del municipio.
Datos para niños Las Parras de Castellote |
||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Las Parras de Castellote en España | ||
Ubicación de Las Parras de Castellote en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Bajo Aragón | |
• Partido judicial | Alcañiz | |
Ubicación | 40°46′32″N 0°14′37″O / 40.7754187, -0.2435766 | |
• Altitud | 697 m | |
Superficie | 42,13 km² | |
Población | 57 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,45 hab./km² | |
Gentilicio | parrino, -a | |
Código postal | 44566 | |
Alcalde (2023) | Franciso Javier Trullenque Sánchez (PAR) | |
Contenido
Geografía de Las Parras de Castellote
El municipio de Las Parras de Castellote se divide en dos zonas principales: el pueblo de Las Parras y el barrio de Jaganta. También hay muchas casas de campo, llamadas masías, que en su mayoría están deshabitadas.
Las actividades económicas más importantes de la zona son la agricultura, la ganadería, la construcción y la minería. Cerca de Jaganta hay una mina de arena especial que se usa para materiales que resisten altas temperaturas. Como no hay tiendas en el pueblo, los habitantes van a comprar a otros pueblos cercanos en coche. No hay transporte público.
Lugares de interés en Las Parras
En el pueblo de Las Parras puedes visitar el antiguo molino de aceite, que está junto a un barranco, y una noria de agua cerca de la fuente de arriba. También hay cuatro edificios religiosos importantes:
- La Iglesia de San Nicolás de Bari (construida en 1704).
- La Iglesia de Jaganta.
- La ermita de la Malena.
- La ermita de San Pedro.
Cerca de Jaganta, en lo alto de una montaña, se encuentra la ermita de Santa Bárbara. Desde allí se puede disfrutar de una vista increíble del valle del Río Guadalope, aunque el camino para llegar es un poco difícil.
Durante las fiestas y otras celebraciones, la población del pueblo puede aumentar mucho. Vienen muchas personas, especialmente de Barcelona, Zaragoza, Castellón y la Comunidad Valenciana, que tienen raíces familiares aquí o una segunda casa. El pueblo es un lugar agradable para pasar vacaciones en familia, ya que es pequeño, tiene poco tráfico y cuenta con dos parques y un pabellón deportivo para niños y jóvenes.
El barrio de Jaganta
Jaganta es un barrio de Las Parras de Castellote que se encuentra a 2,5 kilómetros del pueblo principal. Sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería y los ingresos del museo del molino de aceite. También hay una mina de arena en las afueras.
En Jaganta, destacan por su antigüedad:
- Un molino de aceite del siglo XVII que se usó hasta 1946 y ahora es un museo.
- La iglesia de San Felipe y Santiago, del siglo XVIII.
- La ermita de San Pedro, que está fuera del centro del barrio.
Aunque pocos viven allí de forma permanente, muchas personas con segundas residencias llegan en verano. Las fiestas de Jaganta se celebran la segunda semana de agosto con diversas actividades y bailes.
Historia de Las Parras de Castellote
Después de la Reconquista, Las Parras de Castellote tuvo un gran crecimiento económico. Era un lugar importante en la región del Maestrazgo porque estaba en el centro y era una ruta de paso entre Castellote y Morella.
El pueblo estuvo bajo el control de los gobernadores de Castellote, que eran de diferentes órdenes religiosas, como los caballeros Templarios. Por eso, el castillo de Castellote es de origen templario. Fue en esta época cuando el pueblo cambió su nombre a Las Parras de Castellote. Más tarde, el municipio consiguió su independencia.
Las Parras de Castellote también fue importante durante las Guerras Carlistas, que fueron conflictos históricos en España. El general carlista Ramón Cabrera pasó por allí y se sabe que se comunicaba con un habitante del pueblo para informarse sobre la situación del país.
A mediados del siglo XX, muchas personas que trabajaban en la agricultura se mudaron a grandes ciudades, especialmente a Barcelona, buscando nuevas oportunidades. El pueblo fue perdiendo habitantes, pero con el tiempo, la gente empezó a regresar para las fiestas y vacaciones, manteniendo sus casas y campos. Esto ayudó a que el pueblo se modernizara y se volviera más atractivo.
En 2006, durante unas obras en la carretera entre Jaganta y Las Parras, se encontraron restos antiguos que han sido investigados.
Población y comunicaciones
Demografía de Las Parras de Castellote
La población de Las Parras de Castellote ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Las Parras de Castellote entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Carreteras y accesos
La carretera TE-8301, que va de Aguaviva a Las Parras de Castellote, es conocida por ser estrecha y tener curvas. En 2017 se hicieron mejoras para hacerla más segura. El tramo de 2 kilómetros que une Las Parras con Jaganta fue modernizado en 2008.
Administración y servicios municipales
El ayuntamiento de Las Parras de Castellote se encuentra en la calle Mayor. Ofrece varios servicios a los vecinos, como una biblioteca municipal y un pequeño gimnasio. También hay un consultorio médico que abre algunos días a la semana y funciona como sucursal bancaria. Además, hay un trinquete (una cancha para jugar a la pelota) de acceso público y gratuito. Tanto el ayuntamiento como la plaza principal tienen señal de internet Wi-Fi.
Alcaldes de Las Parras de Castellote
Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Las Parras de Castellote:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Francisco Sorribas Cortés | UCD | |
1983-1987 | Miguel Pablo Buñuel Blasco | AP-PDP-UL | |
1987-1991 | Miguel Pablo Buñuel Blasco | AP | |
1991-1995 | Miguel Pablo Buñuel Blasco | PP | |
1995-1999 | Miguel Pablo Buñuel Blasco | PP | |
1999-2003 | Miguel Pablo Buñuel Blasco | PP | |
2003-2007 | José Bolívar Franco | PAR | |
2007-2011 | José Bolívar Franco | PAR | |
2011-2015 | José Bolívar Franco | PAR | |
2015-2019 | José Benito Martínez Gil | PAR | |
2019- | Joaquín Giner Carbó | PSOE | |
Fuente: |
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
Las fiestas principales del pueblo suelen ser la segunda semana de agosto. Antes de las fiestas, se organizan torneos de baloncesto y fútbol con equipos de la zona. El primer día hay un torneo de fútbol entre grupos de amigos y el pregón de fiestas, seguido de música y baile. Los días siguientes se realizan muchas actividades para todas las edades, como castillos hinchables, juegos tradicionales, torneos de cartas y videojuegos, y una chocolatada. Por la noche, hay orquestas y discomóviles.
Tres eventos tradicionales importantes son:
- El reparto de sardinas y jamón, con bebida y música.
- Un concierto de jotas en la plaza.
- Una comida popular en el pabellón.
Otras celebraciones incluyen la fiesta de invierno para San Nicolás, con una hoguera, cena en la plaza y baile. También se celebra la Malena, normalmente la primera semana de mayo, con una romería a la ermita.
Patrimonio histórico
En el municipio hay varias construcciones antiguas interesantes, como un puente que cruza un barranco, la casa Espada, la casa Escuder, un portal de muralla y varias fuentes. Algunas casas antiguas del pueblo tienen fechas y escudos en sus entradas.
En Jaganta, es muy especial el molino de aceite, que ahora es un museo. Conserva un mecanismo antiguo del que solo se conoce otro similar en buen estado en toda la península.
También se puede visitar la noria de agua, que fue restaurada entre 2007 y 2008. Se han realizado otros proyectos para recuperar el patrimonio, como el molino de aceite en Las Parras.
Véase también
En inglés: Las Parras de Castellote Facts for Kids
- Anexo: Municipios de la provincia de Teruel