Zipolite para niños
Datos para niños Zipolite |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Zipolite en México
|
||
Localización de Zipolite en Oaxaca
|
||
Coordenadas | 15°39′47″N 96°30′35″O / 15.663083333333, -96.509611111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Oaxaca | |
• Municipio | San Pedro Pochutla | |
Altitud | ||
• Media | 9 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1059 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Clave Lada | 958 | |
Código INEGI | 203240084 | |
Playa Zipolite es una localidad mexicana que se encuentra en el municipio de San Pedro Pochutla, en el estado de Oaxaca. Está ubicada en la costa del Océano Pacífico, a solo 3 kilómetros de Puerto Ángel. La capital del estado, Oaxaca de Juárez, está a unos 230 kilómetros de distancia. En el año 2010, la población de Zipolite era de 1,059 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Contenido
¿Dónde se encuentra Zipolite?
Zipolite está situada en las coordenadas 15°39′45″ N y 96°30′49″ O. Su ubicación costera la hace un lugar especial para disfrutar del mar.
La Playa de Zipolite: Un Lugar con Historia
La playa y el pueblo comparten el nombre de "Zipolite". Hay varias ideas sobre el origen de este nombre. Una de las más conocidas dice que en zapoteco significa "playa de los muertos". Esta idea se basa en una leyenda antigua que cuenta que los zapotecas traían a sus seres queridos fallecidos desde muy lejos para enterrarlos aquí. Otra teoría, que aún se está investigando, sugiere que el nombre podría significar "Lugar de Caracoles".
La arena de la playa es muy fina y tiene una forma de media luna a lo largo de toda su extensión. Las olas en Zipolite suelen ser de tamaño medio a fuerte durante todo el año. En la temporada de lluvias, las corrientes bajo el agua pueden ser bastante intensas.
A lo largo de sus 1,75 kilómetros, la playa ofrece muchos servicios para los visitantes. Puedes encontrar bares, restaurantes, hoteles y cabañas tradicionales llamadas palapas.
¿Cómo es la vida en Zipolite?
El pueblo de Zipolite está dividido en varias zonas o colonias. Algunas de ellas son Los Mangos, Playa del Amor, Vista Mar, Colonia Centro, Las Palmas y Roca Blanca.
Zonas del Pueblo
La colonia Roca Blanca es muy popular entre los turistas que vienen de otros países. Aquí hay muchos servicios pensados para los visitantes y un ambiente animado, ideal para gente joven. Las otras colonias también tienen servicios para los turistas, pero la mayoría de sus habitantes son personas de la comunidad local.
Puntos de Encuentro Comunitarios
Dentro de Zipolite, hay dos lugares importantes donde se reúnen tanto los habitantes como los visitantes. Uno es la Calle Adoquinada, en la Colonia Roca Blanca. Esta calle siempre está llena de vida, con sus restaurantes, tiendas y lugares para hospedarse. El otro es el Parque de Zipolite, que es un espacio para la comunidad donde se organizan actividades para que las familias del pueblo convivan y se diviertan.
¿Qué tipo de clima tiene Zipolite?
Zipolite se encuentra en una zona tropical, lo que significa que su clima es bastante constante. La temperatura se mantiene entre los 25 y 35 grados Celsius durante todo el año. Es importante saber que esta región puede estar en riesgo de huracanes en ciertas épocas.
El año en Zipolite se divide en dos estaciones principales:
- Temporada de lluvias: Va desde el mes de junio hasta octubre.
- Temporada seca: Abarca desde octubre hasta junio.
¿Qué idiomas se hablan en Zipolite?
El español es el idioma más común en Zipolite. Sin embargo, como es un lugar turístico, también se escuchan otros idiomas. El inglés y el italiano son bastante hablados, y en menor medida, el francés y el alemán. Además, en la comunidad se hablan lenguas originarias de México, como el chatino y el zapoteco.
Lugares interesantes cerca de Zipolite
Además de la hermosa playa de Zipolite, hay otros lugares que puedes explorar en los alrededores:
- Playas cercanas: Caminando unos 40 minutos hacia San Pedro Pochutla, pasando por Puerto Ángel, llegarás a la playa Estacahuite. Quince minutos más de caminata te llevarán a playa La Mina. La playa de La Boquilla está un poco más lejos. También está la playa La Tijera, un buen lugar para practicar buceo.
- Pueblos vecinos: Al oeste de Zipolite, a unos 6 km, se encuentra San Agustinillo. Un poco más allá, a 7 km, está Mazunte, donde puedes visitar el Centro Mexicano de la Tortuga. Ventanilla está a 14 km.
- Destinos más grandes: A 40 km al este, encontrarás el parque turístico de Bahía de Huatulco. Hacia el oeste, a 60 km, está Puerto Escondido.
- Aeropuerto: El Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco se encuentra a 40 km al este y es parte del grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR).
¿Qué animales viven en Zipolite?
Zipolite y sus alrededores son hogar de una gran variedad de animales, tanto en tierra como en el mar.
Fauna Terrestre
En la tierra, puedes encontrar criaturas tropicales como armadillos, zorrillos (un mamífero pequeño y herbívoro), varias especies de serpientes, escorpiones, viudas negras, iguanas y otros reptiles pequeños.
Fauna Marina
El mar de Zipolite está lleno de vida. Aquí habitan atunes, mantas raya, peces vela, marlines, barracudas, peces globo, langostas, pulpos, ostras y mejillones. También es posible ver ballenas y delfines cuando migran desde los mares fríos del Ártico durante la mitad del año.