San Pedro Pochutla para niños
Datos para niños San Pedro Pochutla |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Iglesia de San Pedro Pochutla.
|
||
Escudo
|
||
Coordenadas | 15°44′51″N 96°28′00″O / 15.74757, -96.46664 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Oaxaca | |
• Municipio | San Pedro Pochutla | |
Superficie | ||
• Total | 42 km² | |
Altitud | ||
• Media | 160 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 14 071 hab. | |
• Densidad | 325,83 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código INEGI | 203240001 | |
Sitio web oficial | ||
San Pedro Pochutla es una ciudad que se encuentra en el sur del estado de Oaxaca, en México. Es la capital de uno de los 570 municipios que forman este estado. Su nombre viene del náhuatl "Pochotlan", que significa "Lugar de la ceiba", un árbol grande y frondoso.
Pochutla es un lugar muy importante para el comercio, el transporte y la administración en la región de La Costa. Está ubicada en un punto clave donde se cruzan dos carreteras federales: la 200 y la 175. La carretera 175 es la principal vía de la ciudad y conecta con Oaxaca. El municipio de San Pedro Pochutla también es famoso porque incluye dos comunidades costeras muy visitadas: Puerto Ángel y Zipolite.
Contenido
¿Cuál es el origen del nombre de Pochutla?
El nombre original de esta zona, en el idioma pochuteco (que ya no se habla), era Güeuatlán. Gran parte de la ciudad actual fue construida sobre lo que antes era un lago. Este lago fue secado hace mucho tiempo, durante la época en que España gobernaba México. Más tarde, el nombre cambió a Pochutla por la gran cantidad de árboles de ceiba que había en la región.
Historia de San Pedro Pochutla
Primeros pobladores
La zona de Pochutla fue habitada por grupos de zapotecos desde el siglo VIII. Ellos venían de lugares como Amatlán, Miahuatlán y Cuatlán. El asentamiento de Pochutla se fundó casi al mismo tiempo que otros cercanos como Loxicha y Cozoaltepec. Es interesante saber que Pochutla nunca fue parte del Imperio azteca, sino que formaba parte del territorio mixteco de Tututepec.
La llegada de los españoles
Cuando los españoles llegaron, fundaron la localidad de Pochutla, inicialmente llamada Huehuetán. Los habitantes de la zona adoptaron el cristianismo y se construyó la primera iglesia al sur de la ciudad moderna, llamada San Pedro Huehuetán Laguna.
Leyendas y cambios en la ciudad
Se dice que en los cerros cercanos a la ciudad, como Vigía, Espino y El Cometa, había armas escondidas por piratas. A estos piratas los llamaban "pichilingües".
Durante el periodo en que México se estaba formando como país, hubo algunos conflictos. En 1833, un grupo de rebeldes fue perseguido por las tropas del gobierno y tuvieron una batalla cerca de Rancho Soledad. Más tarde, en la década de 1860, otros rebeldes continuaron activos en la región. Las tropas del gobierno fueron enviadas para controlar la situación.
Desarrollo económico y social
El municipio de Pochutla tiene una reserva de petróleo llamada Aragón, cerca de Puerto Ángel. En 1937, una empresa inglesa iba a explotarla, pero el presidente Lázaro Cárdenas nacionalizó el petróleo en 1938, y desde entonces no se ha utilizado.
Hasta finales del siglo XX, muchas personas en la zona vivían de la agricultura para su propio consumo. El único trabajo disponible en ciertas épocas era en las plantaciones de café. En los años 70, el gobierno estatal transformó gran parte de la tierra costera en tierras comunales para fomentar su desarrollo. En 2003, Pochutla fue reconocida oficialmente como ciudad.
Eventos recientes
En 2006, durante una huelga de maestros en Oaxaca, hubo enfrentamientos en la carretera federal 175. Grupos a favor y en contra de la huelga bloquearon la carretera, causando problemas de transporte. También ha habido otras huelgas de taxistas y trabajadores del transporte que han bloqueado carreteras, afectando la economía local. Estas disputas se han centrado en los permisos para transportar pasajeros entre Pochutla y las playas cercanas.
Idiomas de la región
Hasta principios del siglo XX, el idioma local era el pochuteco. Esta es una lengua extinta que estaba relacionada con el náhuatl y también tenía influencia del idioma chatino.
Gobierno local
En los últimos años, el gobierno de San Pedro Pochutla ha cambiado entre diferentes partidos políticos. Desde 2018, el partido Morena ha ganado las elecciones municipales. La actual presidenta municipal, Saymi Adriana Pineda Velasco, fue elegida para los periodos 2019-2021 y 2022-2024. Actualmente, ella trabaja como Secretaria de Turismo del Estado de Oaxaca.
¿Cómo es la economía de Pochutla?
La mayoría de las personas que trabajan en Pochutla se dedican al comercio y a los servicios para el turismo. En menor medida, también trabajan en la construcción, la agricultura y la educación.
Gastronomía: Sabores de Pochutla
La comida tradicional de Pochutla es muy variada y deliciosa. Puedes encontrar:
- Tamales, especialmente los de iguana y de chepil (una hierba local).
- Dulces como las cocadas y el nicuatole (un postre de maíz).
- Diferentes tipos de tostadas de coco y mantequilla.
- Muchos platillos mexicanos hechos con productos del mar.
- Café de olla, ya que la zona está cerca de importantes regiones cafetaleras.
Ciudades hermanas de San Pedro Pochutla
San Pedro Pochutla tiene acuerdos de hermanamiento con dos ciudades en México:
- Oaxaca, México (desde 2019)
- Ciudad Nezahualcóyotl, México (desde 2020)