Mazunte para niños
Datos para niños Mazunte |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Coordenadas | 15°40′04″N 96°33′12″O / 15.667833333333, -96.553444444444 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Oaxaca | |
• Municipio | Santa María Tonameca | |
Altitud | ||
• Media | 30 m s. n. m. | |
Clima | Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco) | |
Población (2005) | ||
• Total | 702 hab. | |
Código postal | 70902 | |
Código INEGI | 204390016 | |
Mazunte | ||
---|---|---|
![]() Vista de la playa Punta Cometa, en Mazunte
|
||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Dirección | 70902 | |
Coordenadas | 15°40′04″N 96°33′12″O / 15.667833333333, -96.553444444444 | |
Características | ||
Aspectos medioambientales | ||
Zona protegida | Sí/blanco | |
Vegetación | Sí/blanco | |
Seguridad | ||
Accesibilidad | ||
Mazunte es un pequeño pueblo costero en Oaxaca, México. Se encuentra en la costa del Pacífico, a unos 22 km al suroeste de San Pedro Pochutla. También está cerca de San Agustinillo y Puerto Ángel.
El nombre "Mazunte" tiene dos posibles orígenes. Algunos dicen que viene de una frase en náhuatl que significa "por favor, pon huevos aquí". Otros, especialmente los residentes mayores, creen que viene de la palabra "mizontle". Esta palabra se usaba para un tipo de cangrejo que era muy común en la zona.
Mazunte es famoso por sus tortugas marinas. Antes, la gente cazaba tortugas para su carne y huevos. En los años 70, Mazunte era un centro importante para esta actividad. Sin embargo, la cantidad de tortugas disminuyó mucho. Por eso, se prohibió la caza de tortugas y sus huevos en México. Esto hizo que las familias de Mazunte perdieran su principal forma de ganar dinero.
Para ayudar a la comunidad, se impulsó el ecoturismo y la producción de cosméticos naturales. Hoy, las atracciones principales de Mazunte son el Centro Mexicano de la Tortuga y la empresa Cosméticos Naturales de Mazunte.
Contenido
Historia de Mazunte: De la Caza a la Conservación
Hasta mediados del siglo XX, Mazunte era un lugar aislado con muy pocos habitantes. Las familias vivían de la pesca y la agricultura. La población creció cuando comenzó la caza de tortugas. En los años 70, se construyó un lugar para procesar tortugas en San Agustinillo. Esto convirtió a la zona en un centro para la caza de tortugas. Se sacrificaban legalmente miles de tortugas al año.
La preocupación por la disminución de las tortugas llevó a buscar nuevas ideas. En los años 70, una empresa propuso criar y liberar tortugas. En 1985, se fundó un centro para esto. En 1971, México prohibió la recolección de huevos de tortuga. Para 1988, el número de nidos había bajado mucho.
La Prohibición de la Caza de Tortugas
En 1990, el gobierno mexicano prohibió por completo la caza de tortugas marinas y la venta de sus productos. Esto afectó mucho a los habitantes de Mazunte. El gobierno y algunas organizaciones privadas ofrecieron nuevas opciones. El gobierno creó el Centro Mexicano de la Tortuga para que las tortugas fueran una atracción turística.
Un grupo ambientalista llamado Ecosolar ayudó a la comunidad. Crearon un plan para la educación ambiental, la reforestación y el ecoturismo. En 1993, se plantaron miles de árboles y se construyeron búngalos para visitantes. Estos búngalos se hicieron con materiales naturales como hojas de palma y adobe. Los turistas compartían comidas con las familias y salían a pescar con los pescadores.
El Nacimiento de Cosméticos Naturales de Mazunte
En 1993, Anita Roddick, fundadora de The Body Shop, visitó Mazunte. Le impresionó el trabajo de la comunidad. Se llegó a un acuerdo para vender cosméticos hechos en Mazunte con ingredientes locales. Así nació Cosméticos Naturales de Mazunte en 1996. Es una empresa de quince familias que producen y venden sus propios productos.
La comunidad se declaró "Reserva Económica Ecológica Campesina". Dejaron de cazar tortugas y sus huevos, y se dedicaron a protegerlas. Gracias a esto, el número de huevos de tortuga aumentó mucho.
Desastres Naturales y Recuperación
En 1997, Mazunte sufrió daños por los huracanes Pauline y Rick. Esto causó mucha destrucción y problemas económicos. En 2012, el huracán Carlotta también afectó al pueblo. En 2015, una "tromba marina" (un tipo de tornado en el mar) causó algunos daños.
Para recuperar el turismo, se organizan eventos anuales. Entre ellos están el Festival Internacional de Jazz y el Festival Internacional de Circo. Desde la prohibición de la caza de tortugas, la vida en Mazunte ha mejorado. Ahora tienen agua potable, escuelas y más variedad de alimentos.
La Comunidad de Mazunte: Un Pueblo Mágico
El 25 de septiembre de 2015, Mazunte fue declarado "Pueblo Mágico" por la Secretaría de Turismo de México. Esto significa que tiene características especiales:
- Conserva su arquitectura y símbolos.
- Es un lugar con historia y leyendas.
- Mantiene sus costumbres y tradiciones.
Mazunte se encuentra entre una playa grande y la Sierra Madre del Sur. La calle principal, Avenida Paseo del Mazunte, conecta el pueblo con otros cercanos. La zona tiene muchos árboles que pierden sus hojas en la estación seca. También hay cactus y manglares. Mazunte sigue siendo un pueblo tranquilo, donde se escucha el canto de los gallos por las mañanas.
El pueblo es más grande que San Agustinillo. Su arquitectura usa materiales naturales. Mazunte tiene reglas estrictas sobre cómo y dónde construir. Esto ayuda a proteger el lugar y evitar la especulación de tierras.
En los años 90, muchos italianos llegaron a Mazunte y pueblos cercanos. Su influencia se ve en la comida de los restaurantes, con pizzas hechas en horno de leña y pastas.
Cosméticos Naturales de Mazunte es una empresa cooperativa. Fabrican cosméticos de alta calidad usando ingredientes naturales. Este proyecto empezó con el apoyo de la compañía británica The Body Shop y el gobierno mexicano. También recibieron ayuda de embajadas y universidades. La empresa produce champú, acondicionador, jabón y otros productos. Es una atracción turística donde los visitantes pueden ver cómo se hacen los cosméticos y comprarlos. Su eslogan es "el milagro de Mazunte".
El Festival de Jazz Mazunte comenzó en 2005 y se celebra cada año. Es uno de los festivales de jazz más importantes de Oaxaca.
La Fiesta Anual de Mazunte se celebra en enero. Incluye desfiles, concursos y pesca.
El transporte público en Mazunte son camionetas que llevan pasajeros y carga. Estas camionetas conectan Mazunte con San Agustinillo, Zipolite y Pochutla.
Las Playas de Mazunte
Mazunte tiene una playa de un kilómetro de largo con una cala aislada al oeste. Desde esta playa, se pueden tomar paseos en barco a otros lugares cercanos como Zipolite y Puerto Ángel. En ciertas épocas del año, es posible ver ballenas, delfines, tortugas y mantarrayas. También se pueden alquilar equipos para deportes acuáticos.
La playa principal y la cala tienen pequeños hoteles y restaurantes. Todas las playas cuentan con salvavidas durante las temporadas de turismo. Hay otras dos playas tranquilas y sin construcciones cerca: Playa Mermejita en Punta Cometa y Playa Escobilla.
Centro Mexicano de la Tortuga: Un Santuario para las Tortugas
La idea de proteger las tortugas marinas para el ecoturismo surgió en los años 70. En ese tiempo, la caza de tortugas era muy intensa. Una organización se fundó para promover esta idea. En 1985, se convirtió en un pequeño centro.
El Centro Mexicano de la Tortuga es un acuario y centro de investigación. Fue creado por el gobierno federal en 1991, después de la prohibición total de la caza de tortugas marinas. Se construyó en 1992 y abrió al público en 1994. El centro se dedica a las tortugas, especialmente a las marinas.
Las instalaciones tienen cuatro hectáreas y están junto a la playa. Aquí se pueden ver todas las especies de tortugas marinas de México. También hay seis especies de tortugas de agua dulce y dos de tierra. El centro tiene tanques y hábitats donde se pueden observar las tortugas. Los edificios combinan estilos tradicionales y modernos. Hay tanques al aire libre con tortugas de diferentes edades e incubadoras para los huevos.
El centro también tiene una sala de usos múltiples, una tienda de regalos y un jardín de cactus. Su objetivo es investigar cómo manejar, aumentar y conservar las especies de tortugas de México. También buscan promover el conocimiento y el turismo ecológico basado en las tortugas. Cada año, el centro recibe a unas 60,000 personas.
Punta Cometa: Un Lugar Especial
El extremo oeste de la playa de Mazunte está marcado por Punta Cometa. Es una pequeña península o montaña que se adentra en el océano. Punta Cometa también es conocida como "Cerro Sagrado". Es el punto más al sur del estado de Oaxaca. Es un lugar importante para las aves migratorias y mamíferos marinos, como las ballenas. En su lado oeste, hay una pequeña playa virgen llamada Mermejita.
En tiempos antiguos, esta zona fue un puesto militar de los Aztecas. Ellos construyeron un pequeño muro alrededor de Punta Cometa. Los restos de este muro se conocen como el "corral de piedra". Durante la época colonial, el lugar fue usado por fuerzas españolas y piratas. Usaban Punta Cometa para observar el mar, ya que ofrecía una vista de 180 grados. También hay historias de tesoros aztecas y piratas escondidos aquí.
Véase también
En inglés: Mazunte Facts for Kids