robot de la enciclopedia para niños

Estatua de Zeus en Olimpia para niños

Enciclopedia para niños

La Estatua de Zeus en Olimpia fue una enorme escultura de unos 12,4 metros de altura, creada por el famoso escultor Fidias alrededor del año 435 a.C. Se encontraba en el santuario de Olimpia, Grecia, dentro del templo dedicado a Zeus. Zeus era el dios principal del cielo y el trueno en la antigua religión griega, considerado el rey de los dioses en el monte Olimpo.

Esta estatua era una obra de arte llamada criselefantina, lo que significa que estaba hecha con placas de marfil y láminas de oro sobre una estructura de madera. Zeus estaba sentado en un trono de madera de cedro que estaba pintado y decorado con ébano, marfil, oro y piedras preciosas. Fue reconocida como una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.

La estatua desapareció y fue destruida antes de finales del siglo VI d.C.. No se sabe con exactitud cuándo ni cómo ocurrió. Lo que sabemos de su aspecto proviene de descripciones antiguas y de imágenes en monedas y otras obras de arte. Los restos de la base de la estatua aún se pueden ver en Olimpia.


Datos para niños
Estatua de Zeus en Olimpia
Autor Fidias
Dimensiones x

¿Cuándo se creó la Estatua de Zeus?

Se cree que Fidias hizo esta estatua al final de su vida, alrededor del año 430 a.C. Sin embargo, algunos historiadores piensan que pudo haberla creado antes que la estatua de Atenea Pártenos (terminada en 438 a.C.). Argumentan que las condiciones de luz en los templos de ambas estatuas sugieren que Fidias aprendió y mejoró la adaptación de sus obras al espacio en la estatua de Atenea.

¿Cómo era la Estatua de Zeus en Olimpia?

La estatua de Zeus ocupaba todo el ancho de la sala principal del templo donde se encontraba. Medía aproximadamente doce metros de alto. La figura de Zeus estaba hecha de marfil sobre una estructura de madera, y los detalles dorados eran de oro puro.

Archivo:Illustrerad Verldshistoria band I Ill 090
Reconstrucción de la disposición de la estatua en el Templo de Zeus en Olimpia (sección transversal), ilustración de 1875.

Según el escritor antiguo Pausanias, Zeus estaba sentado en su trono con el torso descubierto y un manto cubriendo sus piernas. Llevaba una corona de olivo en la cabeza y su mirada hacia abajo le daba un aspecto paternal. En su mano derecha sostenía una pequeña estatua de Niké (la diosa de la victoria), también de oro y marfil. En su mano izquierda, tenía un cetro de oro con un águila en la punta. El manto de Zeus estaba decorado con lirios, y sus sandalias eran de oro. Sus pies descansaban sobre un pequeño banco decorado con relieves de una amazonomaquia (una batalla entre griegos y amazonas).

El trono era una obra de arte por sí mismo, hecho de marfil, ébano, oro y piedras preciosas. El respaldo, los brazos, las patas y los travesaños estaban tallados y decorados con relieves. Uno de los relieves más famosos mostraba la matanza de los hijos de Níobe. El suelo frente al trono era de baldosas de mármol negro con un borde de mármol blanco.

Fidias también decoró la base de la estatua con el tema del nacimiento de una divinidad, en este caso, Afrodita. Pausanias menciona que se veía a Afrodita emergiendo del mar, siendo recibida por Eros.

Las únicas imágenes que tenemos de la estatua de Zeus de Olimpia provienen de monedas romanas acuñadas en Elis durante la época del emperador Adriano. Estas monedas muestran a Zeus sentado en su trono y un detalle de su cabeza. Aunque son pequeñas, coinciden con las descripciones de Pausanias.

La estatua de Zeus era muy importante desde el punto de vista religioso. El escritor Quintiliano dijo que Fidias había logrado algo nuevo para la religión, ya que antes cada persona tenía una idea diferente de Zeus, pero Fidias fijó la imagen de cómo debía ser este dios.

Los fedrintas eran las personas encargadas de cuidar la estatua. Se cree que eran descendientes de Fidias o que recibieron este título como un honor.

¿Qué le pasó a la Estatua de Zeus?

Según el historiador romano Suetonio, el emperador Calígula quiso llevar la estatua de Zeus a Roma y reemplazar su cabeza por la suya. Pero cuando los soldados romanos intentaron hacerlo, se dice que escucharon una risa muy fuerte de Zeus y huyeron asustados.

En el año 391 d.C., el emperador Teodosio I prohibió las prácticas religiosas paganas y cerró todos los templos, incluyendo el santuario de Olimpia. Algunos creen que la estatua se quemó junto con el templo en un gran incendio en el año 425 d.C. Sin embargo, según otro relato de Jorge Cedreno, la famosa estatua fue llevada a Constantinopla durante el tiempo de Teodosio II y se guardó en el palacio de Lauso. Se cree que allí fue destruida por un incendio junto con otras obras de arte antiguas en el año 475 d.C.

¿Por qué era tan importante la Estatua de Zeus?

Los griegos consideraban que era una gran pena no haber visitado el santuario y la estatua de Zeus. Esta fue la última gran obra de Fidias, quien también creó la estatua de Atenea Partenos en la Acrópolis, usando una técnica similar.

La estatua representaba a Zeus con el ceño fruncido. Se creía que con solo levantar una ceja, Zeus gobernaba el mundo, y con el ceño fruncido, hacía temblar el Olimpo. Incluso en la antigüedad, algunos criticaron a Fidias por las proporciones de la estatua, ya que Zeus sentado llegaba casi al techo del templo, lo que significaría que si se hubiera puesto de pie, habría roto el techo.

Aun así, ver la estatua era una experiencia muy emocionante. A principios del siglo II a.C., el general romano Emilio Paulo se asombró al verla y dijo que solo Fidias había logrado recrear al Zeus descrito por Homero. Se sintió tan conmovido por el realismo de la estatua que hizo una ofrenda al dios.

La estatua de Zeus fue incluida en la lista de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo por Antípatro de Sidón y Filón de Bizancio a finales del siglo II a.C.. Filón incluso dijo que los dioses habían inventado el marfil solo para esta imagen, y que mientras otras maravillas solo se admiraban, esta se adoraba, pues era una obra de arte increíble y una imagen sagrada de Zeus.

El taller de Fidias

Archivo:Workshop of Phidias
Restos de lo que se cree fue el taller de Fidias, cerca de Olimpia (Foto de 2005).

La fecha en que se hizo la estatua (alrededor del tercer cuarto del siglo V a.C.) fue confirmada por el descubrimiento del Taller de Fidias entre 1954 y 1958. Este taller se encontró cerca de donde Pausanias dijo que se construyó la estatua de Zeus.

En el taller se encontraron herramientas para trabajar el oro y el marfil, trozos de marfil, piedras preciosas y moldes de arcilla. Muchos de estos moldes se usaron para crear placas de vidrio y para dar forma al manto de la estatua con láminas de vidrio que luego se doraban. También se encontró una copa con la inscripción ΦΕΙΔΙΟΥ ΕΙΜΙ, que significa 'pertenezco a Fidias'.

¿Cómo influyó la Estatua de Zeus en el arte?

La Estatua de Zeus en Olimpia ha sido una inspiración para muchos artistas a lo largo de la historia. El abad Jean-Jacques Barthélemy escribió en su obra Viaje del joven Anacarsis a Grecia (1843) que el «Zeus de Olimpia» siempre sería un modelo para los artistas que quisieran representar a un ser supremo con dignidad.

Esta estatua también inspiró a Daniel Chester French para su escultura de Abraham Lincoln en el Monumento a Lincoln en Estados Unidos, y a Salvador Dalí en su pintura La Estatua de Zeus, en Olimpia, de 1954.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Statue of Zeus at Olympia Facts for Kids

kids search engine
Estatua de Zeus en Olimpia para Niños. Enciclopedia Kiddle.