robot de la enciclopedia para niños

Zaraza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zaraza
Ciudad
Fuertemilitarzaraza.jpg
Salias-2008.jpg Club-agrodiza.jpg
Los-alamos-2008.jpg Centrocolonialzaraza.jpg Silos-2008.jpg
San gabriel Catedral.jpg

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Arco del Triunfo, Grupo Escolar Francisco Salias,Casa Club Agrodiza, Centro Comercial los Álamos, Calle Bolívar, Silos las Camazas y la Iglesia San Gabriel Arcángel
Bandera del Municipio Pedro Zaraza.jpg
Bandera
Escudo-zaraza.gif
Escudo

Zaraza ubicada en Venezuela
Zaraza
Zaraza
Localización de Zaraza en Venezuela
Zaraza ubicada en Estado Guárico
Zaraza
Zaraza
Localización de Zaraza en Guárico
Coordenadas 9°20′22″N 65°19′00″O / 9.3394444444444, -65.316666666667
Entidad Ciudad
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Guárico Guárico
 • Municipio Bandera de Zaraza Pedro Zaraza
Alcalde Carlos Castillo "Cancha"
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de abril de 1646  (por Joan Orpí)
Superficie  
 • Total 2475 km²
Altitud  
 • Media 60 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 92 027 hab.
 • Densidad 25,06 hab./km²
Gentilicio Zaraceño, a
Huso horario UTC-4
Código postal 2332
Prefijo telefónico 0238
Sitio web oficial
Antes Ciudad de San Miguel de la Nueva Tarragona del Batey, fue Destruida en 1871 por el ejército Patriota.

Zaraza es una ciudad importante en Venezuela. Es la capital del Municipio Pedro Zaraza en la parte oriental del estado de Guárico. Esta ciudad se encuentra en la región conocida como Los Llanos.

En el año 2011, Zaraza tenía una población de aproximadamente 92.027 habitantes. Desde 2010, se ha convertido oficialmente en una ciudad universitaria. Esto la coloca entre las ciudades principales del Estado Guárico, junto con Calabozo, San Juan de los Morros y Valle de la Pascua.

Zaraza fue fundada originalmente el 5 de abril de 1646. Su primer nombre fue "La Ciudad de San Miguel de La Nueva Tarragona del Batey". La ciudad es famosa en Venezuela por sus Carnavales, que son una gran celebración cultural. Estos carnavales atraen a visitantes de todo el país y de otras naciones.

Historia de Zaraza: Un Viaje en el Tiempo

La historia de Zaraza se remonta al siglo XVII. En ese entonces, el lugar era conocido como El Batey.

¿Cómo se fundó Zaraza?

Cerca de donde hoy está Zaraza, en el año 1645, un explorador llamado Miguel de Urbés fundó una ciudad. La llamó San Miguel de la Nueva Tarragona del Batey. Este lugar era estratégico porque conectaba caminos importantes. Sin embargo, esta primera ciudad no duró mucho tiempo.

Más tarde, en 1740, un hacendado llamado Carlos del Peral compró una gran extensión de tierra. Allí construyó un pequeño oratorio dedicado al Arcángel San Miguel. La zona creció mucho, y en 1767 ya se permitían bodas y bautizos en esa capilla.

En 1778, varios vecinos pidieron que el lugar se convirtiera en una parroquia. Esto fue aprobado, y el 17 de junio de 1779 se creó el nuevo curato de Chaguaramal del Batey. Se dedicó al Arcángel San Gabriel.

¿Qué pasó durante la Guerra de Independencia?

Durante la Guerra de Independencia, Chaguaramal apoyó a la Corona española. En 1816, las tropas de Pedro Zaraza ocuparon el pueblo y lo incendiaron. El 2 de diciembre de 1817, cerca de allí, ocurrió la batalla de La Hogaza. En esta batalla, Pedro Zaraza fue derrotado.

El pueblo quedó en ruinas hasta 1828. Fue entonces cuando sus habitantes y otras familias de pueblos cercanos comenzaron a reconstruirlo.

En 1856, se fundó la primera escuela para niñas en el pueblo. El 5 de abril de 1853, el nombre del pueblo cambió de Chaguaramal de Perales a Zaraza. Este cambio fue en honor al militar de la Independencia, Pedro Zaraza. En 1854, Zaraza ya tenía 14.636 habitantes y era un centro importante para la ganadería.

El Río Unare: Una Vía de Conexión y Progreso

Al principio del siglo XIX, la economía de Zaraza, que se basaba en la ganadería, empezó a cambiar. Se comenzó a exportar carne a Europa. El Río Unare se usaba para transportar el ganado y los productos agrícolas en barcos.

Un lugar muy importante en Zaraza es Puerto Arturo. Aunque no era un puerto grande, era un punto clave para el comercio y la comunicación. En una época sin muchas carreteras, los ríos eran como las "autopistas" que conectaban los pueblos.

La Primera Imprenta en Zaraza

Uno de los eventos más importantes relacionados con Puerto Arturo fue la llegada de la primera imprenta a Zaraza. Esto ocurrió alrededor de 1881, gracias al esfuerzo de Luis María Aguirre Graterol. Él compró una imprenta en Estados Unidos. Después de un viaje por mar, la imprenta fue llevada en una lancha por el Río Unare hasta Puerto Arturo.

La llegada de la imprenta fue un gran acontecimiento. Todo el pueblo fue al río para ver los "cajones" que contenían la máquina. Esta imprenta fue instalada en la casa de Aguirre. De allí nació el primer periódico de Zaraza, llamado "El Unare". Esto marcó el inicio de la prensa escrita en la ciudad. Por su desarrollo cultural, Zaraza se ganó el apodo de "La Atenas del Guárico".

La Influencia de Inmigrantes Europeos

Es posible que Puerto Arturo también haya sido un punto de llegada para algunos inmigrantes europeos. En el siglo XIX y principios del XX, Venezuela buscaba atraer personas de Europa para poblar el país y desarrollar actividades como la agricultura y la ganadería. Es probable que algunos de estos inmigrantes usaran el Río Unare para llegar a las zonas productivas de los llanos, aportando sus conocimientos y culturas.

¿Por qué se llama Zaraza?

Archivo:Generalpedrozaraza
General Pedro Zaraza.

El nombre actual de la ciudad, Zaraza, viene del General Pedro Zaraza. Él fue un héroe que luchó junto al General Simón Bolívar en la Guerra de Independencia. Antes, la ciudad se llamaba Chaguaramal de Perales.

A orillas del río Unare, Zaraza también es conocida como La Atenas del Guárico. Este apodo se debe a su rica historia y a que es el lugar de nacimiento de muchos personajes importantes de Venezuela. Entre ellos hay políticos, poetas, cantantes, escritores, científicos, músicos y deportistas.

Símbolos de Zaraza

Bandera del Municipio Pedro Zaraza

Archivo:Bandera del Municipio Pedro Zaraza
Bandera del Municipio Pedro Zaraza.

La bandera del Municipio Pedro Zaraza es de color amarillo. En ella destaca un sol que emite tres líneas gruesas de diferentes colores: verde a la izquierda, azul en el centro y marrón a la derecha. En la parte izquierda de la bandera, sobre el fondo amarillo, se encuentra el Escudo del Municipio. La bandera fue creada por Omaira Macayo.

Escudo del Municipio Pedro Zaraza

El escudo del municipio tiene tres partes de color azul.

  • La primera parte, arriba a la izquierda, muestra un periódico llamado "El Unare". Este fue el primer periódico de Zaraza, publicado el 4 de enero de 1881.
  • La segunda parte, arriba a la derecha, tiene la imagen de la Iglesia San Gabriel Arcángel. Esta iglesia es un patrimonio cultural del municipio y fue fundada en 1914.
  • La tercera y última parte, abajo en el centro, muestra una mazorca de maíz. Está unida a las palabras "agricultura" y "ganadería", que son las actividades económicas más importantes de la zona.

En la parte superior del escudo, hay una cinta con el lema "Zaraza La Atenas del Guárico".

Himno de Zaraza

El himno de Zaraza fue escrito y musicalizado por Oswaldo Emilio Morillo. Sus letras hablan de la gente trabajadora, la prosperidad de la tierra, la cultura del pueblo y la importancia de San Gabriel Arcángel como su patrón. También menciona al Río Unare y al Ipire, que se unen como hermanos.

Geografía y Población de Zaraza

¿Cuántos habitantes tiene Zaraza?

En 1990, la población de Zaraza era de 10.370 habitantes. Para el censo de 2011, la población había crecido a 78.642 habitantes.

¿Cuáles son los límites del municipio?

El municipio donde se encuentra Zaraza tiene una superficie de aproximadamente 2.475 km². Sus límites son:

  • Al noreste: con el estado Anzoátegui.
  • Al sur: con los municipios Santa María de Ipire y El Socorro.
  • Al este: también con el estado Anzoátegui.
  • Al oeste: con el Municipio José Félix Ribas.

¿Cómo es el clima en Zaraza?

El clima en Zaraza es tropical lluvioso, con una estación seca. Las temperaturas suelen estar entre los 22°C y los 38°C, con un promedio de unos 30°C.

¿Qué ríos y represas hay en Zaraza?

Archivo:Elcigarron
Represa El Cigarron

El Municipio Pedro Zaraza es el que tiene más fuentes de agua en el estado Guárico. Cuenta con unas ocho represas y ríos importantes. El más destacado es el imponente Río Unare, junto con sus afluentes como el río Ipire y Quebrada Honda.

Las cuatro represas más importantes del municipio son:

  • Presa La Becerra
  • Presa El Cigarron
  • Presa El Pueblito
  • Presa Vista Alegre

¿Qué tipo de plantas y animales se encuentran en Zaraza?

La mayor parte de la zona está cubierta por pastos, arbustos y árboles. Hay selvas en las bases de las montañas y a orillas de los ríos. También existen selvas de galería, con árboles valiosos como la caoba.

Entre los árboles más comunes de la región están el cují, el roble y el mango.

En cuanto a los animales, hay una gran variedad. Se pueden encontrar aves como el corocoro, el pavo real y la guacharaca. En los ríos y arroyos abundan peces como el pavón, el bagre y el coporo. También hay animales como el galápago, el venado, el cunaguaro (un tipo de felino pequeño) y el conejo.

¿Cómo es el terreno en Zaraza?

El municipio tiene una llanura formada por el Río Unare. Esta llanura se combina con valles en forma de U. Las tierras son un poco inestables, lo que explica la presencia de muchas quebradas y lagunas.

¿Cómo son los suelos de Zaraza?

Los suelos de Zaraza son muy fértiles. Son profundos y permiten un buen drenaje del agua. Esto los hace ideales para la agricultura.

Economía Local de Zaraza

Los habitantes de Zaraza se dedican a la ganadería, la agricultura, el comercio y el turismo. La ciudad está creciendo en su desarrollo industrial. Cuenta con empresas que procesan leche y cereales, almacenes de cereales, y negocios de construcción. También ofrece servicios para la agricultura y la ganadería, y produce queso artesanal.

Ganadería

Todo el municipio es apto para la cría de ganado. Esta actividad es muy importante para la economía de la zona.

Agricultura

Los suelos fértiles de Zaraza son excelentes para cultivar productos como sorgo, maíz, arroz, tabaco y algodón.

Turismo

Los festivales y actividades regionales, como los carnavales, atraen a muchos visitantes. Esto genera ingresos para los artesanos y otros negocios locales.

Educación en Zaraza

Zaraza cuenta con diversas instituciones educativas, desde preescolar hasta la universidad. Esto la convierte en un centro educativo importante a nivel regional. Hay escuelas públicas y privadas, liceos y universidades que ofrecen muchas oportunidades de estudio a los jóvenes. También hay bibliotecas y asociaciones que conservan la cultura y la historia local.

Educación Inicial y Básica

  • C.E.I. El Cristofué
  • E.B.N. Olga Rojas de Cabeza
  • E.B.N. Francisco Salias
  • E.B.N. Bonifacio Gómez
  • E.B.N. Arturo Álvarez Alayón
  • E.B.N. Nohemí Higuera de Guzmán
  • E.B.N. Rómulo Gallegos
  • E.B.N. Delfina de Molina
  • E.B.E. Columba Mendoza
  • E.Bol. El Médano
  • E.B.E Hugo Chaves

Educación Media Diversificada (Pública)

  • L. Eduardo Delfín Méndez
  • L.B. Antonio José Sotillo
  • U.E. Padre Francisco Hurtado
  • Escuela Técnica Agropecuaria "Creación Zaraza"
  • Unidad Educativa de Talento Deportivo "Pedro Zaraza"
  • U.E.N. Belén San Juan Colinas de Tacalito
  • U.E.N. Masaguaro

Educación Inicial, Básica y Media Diversificada (Privada)

  • U.E.C. Ana Mayo Torrealba
  • U.E.C. Jesús es Señor
  • U.E.C. José María Ayala Romero
  • U.E.C. San Gabriel
  • U.E.C. Pedro Zaraza
  • U.E.C. Manuela Sáenz
  • U.E.C. Generalísimo Francisco de Miranda
  • U.E.C. Giovannina Martínez de González

Educación Superior

  • Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Zaraza
  • Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Centrales "Rómulo Gallegos", Núcleo Zaraza
  • Universidad Nacional Abierta, Unidad de Apoyo Zaraza
  • Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas Bolivarianas, Núcleo Zaraza
  • Universidad Bolivariana de Venezuela UBV, Aldea "Rómulo Gallegos" Sede Zaraza
  • Colegio Universitario de los Teques "Cecilio Acosta", Extensión Zaraza (Enfermería y Farmacia, Hospital Dr. Francisco Troconis AT II)
  • Colegio Universitario de Ingenieros "Zaraza", Extensión Zaraza
  • Escuela Latinoamericana de Medicina "Dr. Salvador Allende" (Medicina Integral, a Estudiantes de Intercambio, Hospital Universitario Gral. Willian Lara).
  • Universidad Nacional Experimental de la Seguridad UNES, "En construcción"
  • Universidad San María "En Estudio de Viabilidad y Matricularidad"

Cursos y Carreras Cortas

  • Instituto de Formación Profesional "Simón Bolívar".
  • Instituto Nacional de Cooperación Educativa Socialista INCES
  • Instituto Juan XXIII (APEP)

Bibliotecas

  • Biblioteca Pública Elsa Sánchez Risso

Patrimonio Cultural de Zaraza

Lugares Civiles Importantes

  • Casa de la Cultura Ernesto Luis Rodríguez: Este lugar funciona como museo y organiza actividades culturales para la región.
  • Casa natal del Dr. José Francisco Torrealba: Es la casa donde nació el Dr. Torrealba, conocido por su importante investigación sobre la Enfermedad de Chagas.

Lugares Religiosos Importantes

  • Iglesia San Gabriel Arcángel: Es la iglesia principal de la ciudad, construida a principios del siglo XIX.
  • Iglesia Nuestra Señora de Coromoto
  • Iglesia Nuestra Señora del Carmen
  • Iglesia Sagrado Corazón de Jesús
  • Iglesia Sagrada Familia
  • Iglesia San Martín de Porres
  • Iglesia San José de Unare
  • Iglesia Padre San Pío de Pietrelcina (En construcción)
  • Capilla Sagrado Corazón de Jesús
  • Capilla Nuestra Señora de Lourdes
  • Esfinge de El Santo Cristo de La Salud (del Siglo XVII)
  • Esfinge de San Antonio de Padua (del Siglo XVI)
  • Réplica de la Imagen de La Virgen del Valle
  • Monumento de El Santo Cristo de La Salud de 15m de altura (En Proyecto)

Eventos Tradicionales de Zaraza

Celebraciones Culturales y Tradicionales

  • Carnavales de Zaraza: Son una de las fiestas más grandes y coloridas del país.
  • Procesión del Cristo de la Salud: Esta procesión comenzó en 1857. Se realiza cada 1 de enero como agradecimiento por la erradicación de una enfermedad. Es un día de mucha fe y emoción. La imagen del Cristo es llevada en hombros por los devotos, quienes cantan y rezan. Muchas personas caminan descalzas para cumplir promesas. En 2023, se celebró la edición número 167. Esta procesión es muy importante para la identidad de Zaraza, uniendo a la comunidad y reafirmando sus tradiciones.

Ferias y Exposiciones

  • Gran Feria de Exposición Agropecuaria del Llano Oriental

Eventos Educativos

  • Desfile inaugural de carnaval

Medios de Comunicación en Zaraza

Radio

La radio en Zaraza tiene una larga historia, comenzando a principios del siglo XX. Zaraza es pionera en la radiodifusión y cuenta con varias emisoras de radio FM y una AM. Estos medios informan a la gente y promueven la participación de los jóvenes en actividades positivas.

Actualmente funcionan las siguientes emisoras:

  • En Amplitud Modulada (AM)
Dial (kHz) Nombre Eslogan
1280 Radio Zaraza (1280 AM) La Indetenible
  • En Frecuencia Modulada (FM)
Dial (MHz) Nombre Eslogan
90.7 Brava 90.7 FM 100 % popular y en primer lugar
92.9 Radio La Indomable 92.9 FM La Indomable de la Cuenca Del Unare
88.3 La Vernácula 88.3 FM Pasión por lo nuestro
100.1 Magica 100.1 FM La Zaraceña
96.9 Caliente FM En La Ruta del Sol
92.1 Rio 92.1FM Se mueve contigo
105.5 Circuito Z La Que Manda

Prensa Escrita

En 1881, se publicó el primer periódico manuscrito de Zaraza, "El Porvenir". Luego llegó la primera imprenta, que editó "El Unare". A lo largo de los años, se publicaron muchos otros periódicos, como "El Pensil" (1883), "El Horizonte" (1887) y "La Voz del Pueblo" (1889).

Hoy en día, circulan periódicos como "LIBERTAD", "Diario La Antena", "Diario El Tubazo digital" y "Diario Entornoriental". También llegan diarios de otras ciudades y los periódicos nacionales.

Televisión

A finales de 2010, se instalaron canales de televisión de señal abierta en Zaraza. Estos canales cubren toda la ciudad y se pueden ver sin necesidad de suscripción. Algunos de ellos son Venezolana de Televisión (canal 10 VHF), Venevisión (Canal 04) y Telesur (Canal 11).

También hay dos canales de televisión por suscripción que transmiten actividades educativas, eventos e información importante de la ciudad:

  • Visión Zaraza (canal 13), fundado en abril de 2007.
  • Unare TV (Canal 8), fundado en septiembre de 2010.

Organización Geopolítica de Zaraza

Sectores de la Ciudad

  • Ali Primera (Carlos Andrés Pérez)
  • Banco Obrero
  • Barrialito
  • Barrio Chino
  • Borbollón
  • Brisas de la UNERG
  • Calanche
  • Camazas (Norte y Sur)
  • Círculo del Oeste
  • Cristofue
  • Cruz Verde
  • Curazao (Alto y Bajo)
  • Golfo Triste
  • El Cementerio
  • El Centro
  • El Chingoreto
  • El Médano
  • El Paraíso (1ª, 2ª, 3ª, 4ª ,5ª y 6º transversales)
  • El Pénsil
  • El Roble
  • El Terminal (1 y 2)
  • Hospital
  • Jabillal
  • La Florida
  • La Jungla
  • La Prollosa
  • La Romana
  • Las Tejerías
  • Las Terrazas
  • Lomas (1,2 y 3)
  • Los Guasimos
  • Los Mahomos
  • Los Próceres
  • Membrillar
  • Menca de Leoni
  • Modesto Freites
  • Monte Oscuro
  • Moraos (1 y 2)
  • Palo Seco
  • Pega Pájaros
  • Plan seca
  • San José
  • Tablerito

Conjuntos Residenciales y Urbanizaciones

Conjuntos Residenciales

  • Conj Res. Francisco Troconis
  • Conj Res. IPASME
  • Conj Res. Círculo del Oeste
  • Conj Res. Zaraza
  • Conj Res. La Estación
  • Conj Res. Los Chaguaramos (En Proceso)
  • Conj Res. Valparaíso (En proceso)

Urbanizaciones Populares

  • Urb. Lomas (A,B,C,D,E)
  • Urb. Terrazas de Santa Inés 1
  • Urb. Terrazas de Santa Inés 2.ª Etapa
  • Urb. Terrazas de Santa Inés 3.ª Etapa
  • Urb. Terrazas de Santa Inés 4.ª Etapa
  • Urb. Alberto Eduardo Rodríguez Morales 1era Etapa
  • Urb. Alberto Eduardo Rodríguez Morales 2.ª Etapa
  • Urb. El Guaical (Cascabel)
  • Urb. La Florida (A,B,C,D)
  • Urb. Monseñor Arturo Celestino Álvarez
  • Urb. Nuevo Mileniun
  • Urb. Cascabeles
  • Urb. Camazas Town House

Parroquias y Caseríos

  • Agua Negra
  • Buena Vista
  • Buenos Aires
  • Cañaveral
  • Capache
  • Cartanal
  • Castillero
  • Coquizal
  • Corozal
  • El Alacrán
  • El Cujial
  • El Dragal
  • El Flaco
  • El Palmero
  • El Pino
  • El Remanzo
  • El Saco
  • El Tapón
  • Guaribito
  • Higuerote
  • La Acureña
  • La Brígida
  • La Ceiba
  • La Esperanza
  • La Morita
  • La Pereña
  • La Roqueña
  • La Sabanita
  • La Urbina
  • Las Calsetas
  • Las Filipinas
  • Las Maticas
  • Las Mayitas
  • Las Piedras
  • Los Arenales
  • Los Novillos
  • Los Recortes
  • Los Rodeos
  • Los Tejos
  • Masaguaro
  • Mata e´ Bejuco
  • Mata Negra
  • Naranjillo
  • Palma Sola
  • Paraparal
  • Pozote
  • Pueblo Nuevo
  • San Antonio
  • San Felipe
  • San José de Unare
  • San Pedro de Agua Sucia
  • San Vicente
  • Santa Bárbara de Ipire
  • Santa Cruz de Unare
  • Tacalito

Gobierno Municipal de Zaraza

El gobierno del municipio está a cargo de un Alcalde elegido por los ciudadanos. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Zaraza:

Período Alcalde Partido Político  % de votos Notas
1989 - 1992 Pedro Castro Gutiérrez AD ¿? Primer Alcalde bajo elecciones directas.
1992 - 1995 Cristóbal Rodríguez AD ¿? -
1995 - 1998 Cristóbal Rodríguez AD ¿? -
1998 - 2000 Cristóbal Rodríguez AD ¿? Suspendido de su cargo por las Elecciones del 2000.
2000 - 2004 David Fares PPT 40,30% -
2004 - 2008 David Fares MVR 79,20% -
2008 - 2012 Freddy Alí Gómez PSUV 53,42% Se postergan 1 año las elecciones municipales de 2012
2013 - 2017 Wilfredo Balsa PSUV 46,36%
2017 - 2021 Jumarly Fonseca PSUV 81,73%
2021 - 2025 Carlos Castillo Avanzada Progresista 52,95% Actual Alcalde

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zaraza, Guárico Facts for Kids

  • Anexo:Ciudades de Venezuela
  • Lista de municipios de Venezuela
kids search engine
Zaraza para Niños. Enciclopedia Kiddle.