robot de la enciclopedia para niños

Joan Orpí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joan Orpí
Información personal
Nombre en catalán Joan Orpí i del Pou
Nacimiento 1593
Piera (España)
Fallecimiento 1 de julio de 1645
Barcelona (Venezuela)
Información profesional
Ocupación Explorador y militar
Rango militar General

Juan Orpí y del Pou (también conocido como Juan Orpín o Urpín) fue un importante militar y administrador español. Nació en Piera, Barcelona, en 1593. Es famoso por fundar la ciudad de Barcelona en Venezuela. Fue uno de los últimos exploradores españoles en esa región.

¿Quién fue Juan Orpí y cuál fue su origen?

Juan Orpí nació en una familia de la pequeña nobleza rural de Cataluña. Desde joven, mostró interés por el estudio.

Sus estudios y primeros pasos

En 1619, Juan Orpí completó sus estudios de Derecho Civil en la Universidad de Barcelona. Esto le dio una base sólida para su futura carrera.

Después de sus estudios, Orpí viajó a Sevilla con la esperanza de conseguir un puesto importante en el gobierno. Aunque no lo logró de inmediato, su viaje marcó el inicio de su aventura en el Nuevo Mundo.

El viaje de Juan Orpí a América

En junio de 1623, Juan Orpí se embarcó hacia América. Viajó como soldado en una expedición. El objetivo era proteger las valiosas salinas de Araya en Venezuela. Estas salinas eran importantes y los neerlandeses querían controlarlas.

Sus primeros cargos en el Nuevo Mundo

En 1624, el gobernador de la Nueva Andalucía, Diego de Arroyo Daza, nombró a Orpí Teniente General de la provincia de Cumaná. Ocupó este puesto hasta 1627 o 1628.

Ese mismo año, la Real Audiencia de Santo Domingo reconoció su título de abogado. Esto le permitió trabajar como asesor legal en Caracas.

La misión de Juan Orpí en Venezuela

En 1631, Juan Orpí se trasladó a Santo Domingo. Allí, la Real Audiencia buscaba a alguien que pudiera explorar y organizar una zona habitada por los indígenas cumanagotos. Esta zona dificultaba el comercio entre las regiones de Venezuela y Cumaná.

La expedición y los desafíos

Orpí se ofreció para esta importante misión. En diciembre de 1631, se le encargó la tarea. A pesar de la oposición de otros aspirantes y del gobernador Francisco Núñez Melián, Orpí logró organizar su expedición en 1632.

Se adentró en el nuevo territorio y fundó los asentamientos de Santa María de Manapire y San Pedro Mártir. Sin embargo, le quitaron el permiso para seguir con la exploración.

La lucha por su reconocimiento

Juan Orpí tuvo que luchar legalmente para recuperar su permiso. Primero lo hizo ante la Audiencia de Santo Domingo en 1633. Luego, viajó a España para presentar su caso ante el Consejo de Indias. Finalmente, en 1636, consiguió que se confirmara su nombramiento.

La fundación de Barcelona

Con su permiso de nuevo en mano, Orpí continuó su misión. En 1637, logró derrotar a los cumanogotos. Un año después, en febrero de 1638, fundó una nueva ciudad. La llamó Nueva Barcelona del Cerro Santo, que hoy conocemos como Barcelona.

El territorio que Orpí controlaba era muy grande. Se extendía desde San Felipe de Austria (hoy Cariaco) hasta el Cabo Codera, y desde allí hasta el Orinoco. Orpí quiso llamar a esta región Nueva Cataluña, pero las autoridades no aprobaron oficialmente el nombre.

El legado de Juan Orpí

Durante su tiempo como gobernador, Juan Orpí trabajó para proteger la costa de los ataques neerlandeses. Con la ayuda de un grupo de indígenas, desvió el curso del río Unare. Esto impidió que los neerlandeses obtuvieran sal fácilmente en la laguna de Píritu.

También impulsó el desarrollo de la ganadería y la agricultura en la región. A pesar de enfrentar muchos obstáculos políticos y legales, Orpí continuó con sus planes. Falleció el 1 de julio de 1645. Nueve años después, en 1654, la provincia de los Cumanogotos se unió a la jurisdicción de Cumaná.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joan Orpí Facts for Kids

kids search engine
Joan Orpí para Niños. Enciclopedia Kiddle.