Zacualpa para niños
Datos para niños Zacualpa |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Iglesia de Zacualpa
|
||
Localización de Zacualpa en Guatemala
|
||
Localización de Zacualpa en El Quiché
|
||
Coordenadas | 15°01′38″N 90°52′40″O / 15.027222222222, -90.877777777778 | |
Idioma oficial | Español | |
• Otros idiomas | K'iche' | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 336 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1854 m s. n. m. | |
Clima | templado, Csb | |
Población (2021) | ||
• Total | 40 003 hab. | |
• Densidad | 119,06 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,527 (Puesto 323.º) – Bajo | |
Huso horario | UTC−6 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Patrono(a) | Espíritu Santo | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Zacualpa es un municipio que se encuentra en el departamento de Quiché, en Guatemala. Es un lugar con una extensión de 336 kilómetros cuadrados y, según el censo de 2018, tenía una población de 40.003 personas en 2021.
Durante la época colonial, entre los años 1638 y 1754, Zacualpa fue parte de una zona administrada por frailes de la orden de los dominicos. Más tarde, en la época independiente, pasó a formar parte del departamento de Quiché. Esto ocurrió el 12 de agosto de 1872, cuando el gobierno de Miguel García Granados creó este nuevo departamento.
En los años 2015 y 2016, el exalcalde Ernesto Calachij Riz y su hijo, Ernesto Calachij Gutiérrez, quien había sido elegido alcalde, tuvieron problemas legales y fueron detenidos. Primero, el exalcalde y su hijo, junto con otras personas, fueron investigados por asuntos relacionados con la ley. Después, en junio de 2016, el alcalde electo Calachij Gutiérrez fue detenido por otros asuntos legales relacionados con dinero.
Contenido
Zacualpa: Un Municipio en Guatemala
¿Dónde se encuentra Zacualpa?
Zacualpa está ubicado en el departamento de Quiché, en Guatemala. Está rodeado por otros municipios de Quiché, excepto al norte, donde limita con Concepción, que pertenece al departamento de Sololá.
- Norte: San Andrés Sajcabajá (Quiché) y Concepción (Sololá).
- Sur, este y suroeste: Joyabaj (Quiché).
- Oeste: Chiché (Quiché).
Norte: San Andrés Sajcabajá Concepción |
Noreste: Concepción | |
Oeste: Chiché | ![]() |
Este: Joyabaj |
Suroeste: Joyabaj | Sur: Joyabaj | Sureste: Joyabaj |
El Clima de Zacualpa
La zona principal de Zacualpa tiene un clima templado. Esto significa que no hace mucho calor ni mucho frío, y es agradable la mayor parte del año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 20.0 | 21.3 | 22.6 | 23.4 | 23.1 | 21.8 | 21.6 | 22.0 | 21.8 | 21.0 | 20.8 | 20.4 | 21.7 |
Temp. media (°C) | 14.4 | 15.1 | 16.2 | 17.2 | 17.7 | 17.3 | 16.9 | 16.7 | 16.8 | 16.2 | 15.3 | 14.7 | 16.2 |
Temp. mín. media (°C) | 8.8 | 8.9 | 9.9 | 11.1 | 12.4 | 12.9 | 12.2 | 11.5 | 11.8 | 11.5 | 9.9 | 9.1 | 10.8 |
Precipitación total (mm) | 11 | 7 | 14 | 36 | 95 | 252 | 192 | 182 | 200 | 133 | 52 | 10 | 1184 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Cómo se organiza el gobierno de Zacualpa?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas sobre cómo se organizan y cómo se administran. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Es la ley más importante y tiene reglas específicas para los municipios. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Esta ley explica cómo se eligen a las autoridades de los municipios. |
3 | Código Municipal | Es una ley que contiene reglas generales para todos los municipios, incluyendo cómo se crean. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Regula cómo trabajan los empleados de la municipalidad. |
5 | Ley General de Descentralización | Esta ley busca que el gobierno y los municipios compartan responsabilidades económicas y administrativas. |
El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones sobre los asuntos del municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo de los ciudadanos por un período de cuatro años y pueden ser reelegidos.
También existen las Alcaldías Auxiliares, los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde municipal. Los Comités ayudan a organizar a las comunidades para identificar y resolver sus necesidades.
¿Quiénes son los alcaldes de Zacualpa?
Aquí puedes ver algunos de los alcaldes que ha tenido Zacualpa:
Período | Nombre | Breve descripción |
---|---|---|
N/A | Ernesto Calachij Riz | En octubre de 2015, el alcalde electo Calachij Gutiérrez y su padre, el exalcalde Ernesto Calachij Riz, tuvieron problemas legales y fueron detenidos junto a otras personas. |
2016 | Ernes Efraín Calachij Gutiérrez | En junio de 2016, el exalcalde electo Calachij Gutiérrez fue detenido por asuntos legales relacionados con dinero. Durante las investigaciones, se encontró dinero y un arma. |
En 2024, el alcalde es Genaro Grave Hernandez.
La Historia de Zacualpa
Zacualpa en la época colonial

Durante la época en que España gobernaba América, los misioneros se encargaron de enseñar la fe católica a los pueblos indígenas. Las comunidades que fundaron se llamaban "doctrinas". La idea era que los frailes enseñaran la fe y el idioma español, y luego estas comunidades se convertirían en parroquias normales.
Sin embargo, esto no sucedió como se planeó. Los frailes tenían mucha libertad y las doctrinas crecieron mucho, convirtiéndose en pueblos que permanecieron bajo su control durante toda la época colonial.

En 1638, los frailes dominicos organizaron sus doctrinas en grupos más grandes, centrados en seis conventos. Uno de estos conventos estaba en Sacapulas, y desde allí se administraban varios pueblos, incluyendo Zacualpa, Cunén, Nebaj, Santa Cruz del Quiché, San Andrés Sajcabajá y Chichicastenango.
En 1754, el rey de España, Carlos III de España, hizo cambios importantes para recuperar el control sobre las colonias y aumentar los impuestos. Como parte de estos cambios, todas las parroquias que estaban a cargo de las órdenes religiosas pasaron a ser administradas por el clero regular.
Cambios después de la Reforma Liberal
Después de la Revolución Liberal de 1871, los grupos religiosos fueron expulsados del país. El presidente Miguel García Granados decidió crear el departamento de Quiché para organizar mejor el territorio.
Así, el 12 de agosto de 1872, Zacualpa (que antes se conocía como "Sacualpa") pasó a formar parte del nuevo departamento de Quiché. Otros municipios que también se unieron a este departamento fueron Santa Cruz del Quiché, Joyabaj, Chichicastenango, Chiché, San Andrés Sajcabajá, Sacapulas y Nebaj, entre otros.
Véase también
En inglés: Zacualpa Facts for Kids
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala